La sensación que me queda tras leer La Muerte Blanca, segunda entrega de la saga Islandia Negra es la de encontrarnos con el hermano pequeño de otra saga; la de Camilla Lackberg y los crímenes de Fjállbacka.
Ficha Técnica
- Título: La muerte blanca
- Autor: Ragnar Jónasson
- Editorial: Seix Barral
- Temática: Novela negra | Crimen y misterio
- Colección: Biblioteca Formentor | Serie Islandia Negra
- Traductor: Kristinn R. Ólafsson | Alda Ólafsson Álvarez
- Número de páginas: 368
Segunda entrega de la serie Islandia negra protagonizada por Ari Thór. La aparición del cadáver del que parece un modélico ciudadano dará lugar a una trama de tráfico de mujeres, agresiones sexuales…
Durante una brillante noche de verano, un hombre es brutalmente golpeado hasta la muerte a orillas de un tranquilo fiordo en el norte de Islandia. Cuando el sol de medianoche se transforma en oscuridad debido a una nube de cenizas proveniente de una erupción volcánica, la joven reportera Ísrún abandona Reikiavik para investigar el suceso por su cuenta. Ari Thór y sus colegas de la pequeña comisaría de Siglufjördr luchan con un caso cada vez más desconcertante, mientras que sus problemas personales los llevan al límite. ¿Qué secretos guarda el asesinado y qué esconde la joven periodista? A medida que los horrores silenciados del pasado amenazan a todo el pueblo y la oscuridad se hace cada vez más intensa, se inicia una carrera contrarreloj para encontrar al asesino antes de que sea demasiado tarde.
Un nuevo caso sacude la comisaría de la tranquila localidad de Siglufjördr; Ari Thór y el comisario Thomas se ven envueltos en un extraño caso en el que hay en juego la vida de una joven. Mientras Hlynur, compañero de Ari y Thomas, se autoexcluye del caso y del trabajo en la comisaría por la grave situación personal en la que se ve inmerso. Lo que en un principio parecía un caso sencillo se complica cuando se va descubriendo la trama que rodea la muerte de Elías Freysson. La aparición de una reportera de Reikiavik, Isrún, ayudará a enredar aún más la trama; agresiones sexuales, tráfico de drogas, de mujeres, abusos infantiles…nada es lo que parece. Al mismo tiempo Ari tiene que lidiar con su situación personal, rota por una serie de malentendidos en la anterior entrega.
Con un lenguaje muy sencillo, con capítulos que mezclan acontecimientos futuros y pasados con el tiempo presente y con un ritmo lento y pausado; como la vida en Siglufjördur. La narración mezcla la primera persona, cediendo el autor el privilegio al personaje secundario de Isrún y cuya narración prácticamente no tiene que ver con la trama, y la narración omnisciente centrada en cada personaje.
A la novela le falta concreción; la trama se resuelve demasiado rápido dejando muchos interrogantes, lo relacionado con Hylnur no tiene el peso ni la presencia que debería tener en la novela, parece algo muy secundario que no tiene importancia en la saga siendo uno de los protagonistas. Lo mismo pasa con la situación de Isrún.
En cuanto a los personajes al autor, Ragnar Jónasson, le falta profundizar en su desarrollo y lograr que el lector sienta empatía con ellos. Si se trabajan mucho los personajes de Ari y Thomas pero no así en el resto de personajes o en el ambiente de Siglufjördur. El punto fuerte de la novela es el lugar donde transcurre la trama y sus personajes pero al mismo tiempo el autor no le sabe sacar todo el jugo.
De nuevo me parece muy interesante la decisión del autor de no ignorar la realidad, nuestra realidad, del momento; el inicio de la crisis en Islandia, como golpea a los protagonistas de la novela, la situación generada por la erupción volcánica que llego a afectar al resto de Europa…
Pero la sensación que me queda tras leer las dos entregas de la saga Islandia Negra es la de encontrarnos con el hermano pequeño de otra saga; la de Camilla Lackberg y los crímenes de Fjállbacka. Pero muy lejos del nivel de suspense y del desarrollo de los personajes logrados por Camilla. Ragnar Jónasson no llega a crear ni una trama tan elaborada como las de Camilla, ni desarrolla ni crea un nivel de personajes, ya sean secundarios o principales ni mucho menos logra un suspense tan intenso y mantenido. A pesar de ello Islandia Negra se ha convertido en un éxito de ventas y crítica a nivel mundial. Es una novela negra, sencilla y ubicada en un contexto que resulta atrayente y desconocido al lector como puede ser el interior de Islandia.
Por último reseñar que me ha gustado la edición de Seix Barral con una sencilla portada de Planeta Arte & Diseño muy relacionada con la historia que nos vamos a encontrar al adentrarnos en sus páginas.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…