La editorial Seix Barral nos presenta una nueva saga de género negro escandinava, la serie “Islandia Negra“, que con “La sombra del miedo” nos presenta la saga de Ragnar Jonasson.
La sombra del miedo
Ragnar Jonasson
Editorial: Seix Barral
Temática: Novela negra | Crimen y misterio
Colección: Biblioteca Formentor | Serie Islandia Negra 1
Traductor: Kristinn R. Ólafsson | Alda Ólafsson Álvarez
Número de páginas: 384
Previo
Precio: 19,00 €
Siglufjördur es un pequeño pueblo pesquero del norte de Islandia, accesible solo por un viejo túnel y donde ningún vecino cierra la puerta con llave. Un entorno perfecto hasta que ocurre algo inesperado: un célebre escritor muere accidentalmente en el teatro local y una joven aparece inconsciente en la nieve. Ari Thór, un antiguo estudiante de Teología en su primer destino como policía, deberá encargarse de ambas investigaciones mientras se enfrenta a los recelos que despierta en una comunidad que no confía en nadie y en la que los secretos y las mentiras son una forma de vida.
Cuando una terrible tormenta deje el pueblo aislado y las coartadas de los sospechosos empiecen a debilitarse, Ari Thór deberá llegar al fondo de una investigación que cambiará su vida para siempre.
Un joven estudiante de Policía, carrera a la que llega tras abandonar Teología, que no llega a la treintena es destinado a un pequeño y asilado pueblo del norte de Islandia; Siglufjördur. La ambientación nos lleva a una localidad, en principio, idílica, comunicada solo con a través de un túnel con el exterior, rodeada de montañas y fiordos y “donde nunca pasa nada”. La decisión de abandonar Reikiavik por tan pequeña localidad parece que le va a costar a nuestro protagonista Ari Thór su relación con Kristín. La vida en localidades pequeñas y aisladas no es fácil parea un extranjero y Siglufjördur y Ari Thór no iban a ser la excepción. Con las dificultades de intentar encontrar su sitio en su nuevo destino Ari Thór se va a ver envuelto en una serie de extrañas muertes y sucesos.
Ragnar Jonasson es el autor de moda en la novela negra escandinava, su libro La sombra del miedo, el primer número de la serie Islandia Negra, viene precedido de una gran acogida por parte de la crítica internacional. El libro es una sucesión de capítulos contados por un narrador omnisciente hasta llegar casi a las 400 páginas. Con un lenguaje muy sencillo, con capítulos que mezclan acontecimientos futuros y pasados con el tiempo presente y con un ritmo lento y pausado; como la vida en Siglufjördur. El ambiente de la novela es en ocasiones claustrofóbico; el autor nos transmite la misma sensación que siente el protagonista en un pueblo aislado por la nieve y en un ambiente de soledad ante su condición de foráneo.
La trama es sencilla, nuestro protagonista aspirante a policía, una vez termine sus estudios, se enfrenta a una serie de crímenes relacionados con sucesos sin resolver del pasado que deberá descubrir para poder arrojar un poco de luz a los acontecimientos que marcan sus primeros meses en su nuevo destino. Sucesos que hablan de crímenes, celos, infidelidades, robo, maltrato…
Lo cierto es que la trama no me ha dicho mucho, el punto fuerte de la novela son los personajes y la ambientación. Personajes muy cercanos, vecinos entrañables, que giran en torno a la figura de Ari Thór, las historias que hay detrás de cada uno de ellos, las interrelaciones y sobre todo la vida en un pueblo de poco más de 1000 habitantes con el contraste cultural entre la gente que viene del mundo urbano, como el caso de nuestro protagonista, y la gente de una pequeña localidad. El toque que le da Ragnar Jonasson a la ambientación de la vida en Siglufjördur está tan conseguido que logra que nos sintamos atraídos por la vida en tan pequeña localidad. Sin duda alguna esto hace que volvamos la vista hacía otra serie de novela negra escandinava ya asentada; me estoy refiriendo a Camilla Lackberg y su serie Los crimenes de Fjállbacka.
Estamos ante el primer episodio de lo que se va a convertir en una saga muy interesante. A pesar de su sencillez, o quizá, debido a ella es una novela que te atrapa desde el principio y que vas a leer de un tirón. Muy interesante me parece la decisión del autor de no ignorar la realidad, nuestra realidad, del momento; el inicio de la crisis en Islandia, como golpea a los protagonistas de la novela, la reacción del pueblo islandés…
Por último reseñar que me ha gustado la edición de Seix Barral con una sencilla portada de Planeta Arte & Diseño muy relacionada con la historia que nos vamos a encontrar al adentrarnos en sus páginas.
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…