En el año 2010 el juego “Náufragos” del malagueño Alberto Corral resultó finalista del prestigioso concurso de creación de juegos de la localidad catalana de Granollers. La empresa Homoludicus, también de Granollers, quedó gratamente sorprendida con la original mecánica ‘semicooperativa’ del juego, y tras tres largos años de trabajo, de pulido y de ajustes, los náufragos de Corral ya están listos para desembarcar en su isla desierta.

image1Encarna el papel de un náufrago que ha llegado a una isla desierta en medio del océano. Si deseas regresar a la civilización, primero deberás ingeniártelas para sobrevivir en medio de este paraje inhóspito. Buscar alimento, construir un refugio o encender una hoguera no son tareas fáciles cuando hay que hacerlas en plena naturaleza. Las fuerzas fallan y el alimento escasea. Las tormentas apagan el fuego y con el tiempo la dureza del entorno empieza a pasar factura.

En “Náufragos”, del creador malagueño Alberto Corral de Diego e ilustrado por Siscu Bellido, los jugadores deberán garantizar su supervivencia construyendo un campamento y adentrarse en la isla hasta alcanzar el promontorio que hay en su corazón, desde el cual se puede otear el horizonte y divisar los barcos que pasan por las inmediaciones. Solo entonces tendrán la oportunidad de hacerles señas y ser rescatados. Si quieren salir de la isla los jugadores deben estar preparados para todo, incluso para trabajar en equipo…

El juego de Homoludicus, que también se publicará en Alemania (Lookout Games), Francia (Iello), Italia (Ghenos Games), y los EE.UU. (Passport Game Studios (que también) incluye cuatro tableros modulares, dos dados, 127 cartas de trama (con círculos numerados en el anverso), 12 cartas de personaje (6 personajes en versión masculina y femenina), 5 cartas básicas de campamento, 21 cartas básicas de eventos, 30 cartas básicas de restos del naufragio, 39 cartas básicas de exploración divididas en tres mazos (Costa, Interior y Corazón), 6 cartas de “Crea tu propia aventura”, fichas de plástico (8 peones en 4 colores, 8 cubos en 4 colores, 16 cubos negros, 24 cubos blancos, 16 contadores de comida, 16 contadores de madera, 1 peón blanco) y fichas de cartón (48 fichas de comida, 38 fichas redondas de puntos de historia, y numerosas fichas varias, incluyendo cuerdas, velas, refugios, hogueras, balsas, despensas, perros, cabras o cañones, entre otras), por 35,95 euros.

El juego incluye una variante para jugar en solitario pero sobrevivir en una isla desierta sin compañía es una actividad de alto riesgo. Los costes para realizar construcciones y encender la hoguera siguen siendo los mismos, con lo que estas acciones resultan mucho más complicadas en solitario. Actividades que en equipo resultaban sencillas ahora se convierten en tareas titánicas. Nadie dijo que salir de la isla fuera fácil.

Más información en www.homoludicus.org