Nueve carteles de películas de próximo estreno, o de reciente estreno, donde conviven humildes sleepers y ambiciosos blockbusters que se preparan para el invierno y el nuevo año, donde comparten espacio los ganadores del favor de la crítica y el público y los grandes derrotados de la taquilla, los premios y los festivales: 360. Juego de destinos, Cruce de Caminos, R3sacón, Star Trek: En la oscuridad y The Lords of Salem.

Hollywood ha aprendido a ser com el Real Madrid o el F.C. Barcelona, y ficha con precisión los mejores talentos del séptimo arte que van surgiendo por el mundo. Y, claro, nadie se resiste a su llamada. Alejandro Amenabar, Alfonso Cuarón, Alejandro González Iñarritu, Guillermo del Toro, Ang Lee, Walter Salles, John Woo… y el brasileño Fernando Meirelles han cedido a los cantos de sirena que les llegaban desde las cálidas costas de California.
En “360. Juego de destinos” del director de São Paulo Fernando Meirelles (“A ciegas”, “El jardinero fiel”, “Cidade dos homens”, “Cidade de Deus”) un hombre de negocios se enfrenta a una dura decisión: serle fiel o no a su mujer. A partir de este momento se origina una serie de acontecimientos que se desarrollan alrededor del mundo con consecuencias dramáticas, haciendo que la trama acabe volviendo trescientos sesenta grados al lugar de la decisión original.
Inspirada en “La Ronde” (“La Ronda”), una obra teatral de principios del siglo XX del dramaturgo austriaco Arthur Schnitzler, está protagonizada por Anthony Hopkins, Jude Law, Jamel Debbouze, Moritz Bleibtre, Rachel Weisz o Ben Foster, con un guión de Peter Morgan (“The Queen”), y nos muestra diferentes historias cruzadas de amor y desamor en diferentes ciudades y países del mundo, desde Viena hasta Paris, pasando por Londres, Río de Janeiro o Phoenix. Un círculo de relaciones e infidelidades que progresivamente se irá cerrando.

Cruce de Caminos” (“The Place Beyond the Pines”) del director y guionista Derek Cianfrance (“Blue Valentine”) es un drama criminal y demoledor que, más allá de su adscripción al género negro donde se enfrentan los criminales y los agentes del orden (y donde es difícil discriminar cual ejemplifica el bien y cual el mal), es una película sobre el vínculo inquebrantable entre padres e hijos.
Protagonizada por Ryan Gosling (“Crazy, Stupid, Love”, “El diario de Noa “, “Titanes: Hicieron historia “, “Half Nelson” por la que fue nominada al Óscar como mejor actor, “Lars y una chica de verdad “, “Drive”,…), Bradley Cooper (“El lado bueno de las cosas”, “Resacón en Las Vegas”, “El equipo A”, “Sin límites”,…), Eva Mendes (“Los otros dos”, “Training Day”, “Hitch”, “The Spirit”, “Hloy Motors”,…), Dane DeHaan, Ray Liotta, Rose Byrne, Ben Mendelsohn, Bruce Greenwood, Mahershala Ali, Emory Cohen, Olga Merediz, Craig Van Hook, Gabe Fazio, Robert Clohessy, Luca Pierucci, Anthony Pizza, y Kayla Smalls, entre otros, es la historia de cuatro hombres de dos generaciones difrentes que, durante quince largos años, lucha por superar su sangriento legado y los pecados heredados.
“Cruce de Caminos” cuenta como un misterioso y mítico motociclista, Luke, sale del carnaval ambulante “Globe of Death” y recorre como un relámpago los callejones de Schenectady (Nueva York) – intentando desesperadamente contactar con una antigua amante, Romina, que acaba de dar a luz, en secreto, al hijo del motorista. En un intento de mantener a su nueva familia, Luke abandona su vida en el carnaval y comete una serie de atracos de banco aprovechando su increíble habilidad con la moto. Todo se complica cuando en el camino de Luke se cruza un ambicioso oficial de policía novato, Avery Cross, que busca ascender rápidamente en un departamento policial lleno de corrupción y sus enfrentamientos violentos se tornan en una pelea generacional.

En el año 2009 la comedia “Resacón en Las Vegas” de Todd Phillips sorprendió a propios y extraños con una refrescante propuesta que nos trasladaba al día después de una fiesta loca en la capital de Nevada, que contaba con algún gag antológico. Las desventuras del ‘wolfpack’ formado por Phil, Stu, Alan y Doug después de una alocada noche en Las Vegas, donde celebraban una despedida de soltero, se convirtió en un sorprendente éxito en todo el mundo, elevó al estrellato al galán Bradley Cooper (“Cruce de caminos”, “Sin límites”, “El lado bueno de las cosas”, “El Equipo A”) y al cómico Zach Galifianakis, e hizo de “Resacón en Las Vegas” (“The Hangover”) una de las películas más taquilleras del año 2009.
Los productores no desaprovecharon el filón y dos años después estrenaron una segunda entrega en los cines, “Resacón 2, ¡ahora en Tailandia!”, donde volvieron a enviar a los cuatro amigos a una fiesta desenfrenada, pero de consecuencias desastrosas, aunque en lugar de repetir destino en esta ocasión los llevaron hasta la exótica Tailandia. La película no funcionó tan bien como la original, pero los resultados no cerraron la puerta a una tercera y última entrega.
Con “R3sacón” (“The Hangover Part III”), Todd Phillips cuenta de nuevo con Bradley Cooper, Ed Helms, Zach Galifianakis, Justin Bartha, Ken Jeong, Heather Graham, Jamie Chung, Sasha Barrese y Gillian Vigman, a los que se les suma el veterano John Goodman y Melissa McCarthy, para una historia sin bodas ni despedidas pero que nos lleva de nuevo a Las Vegas, a causa de la muerte del padre de Alan. Esta vez no hay boda ni tampoco hay fiesta de despedida de soltero. ¿Qué desastre podría ocurrir entonces? Cuando el grupo vuelve a viajar, cualquier cosa puede pasar. (www.r3sacon.com)

De la mano del genio J.J. Abrams (responsable de las series de televisión “Alias”, “Fringe” y “Lost”, de la impecable precuela cinematográfica de “Star Trek”, “Misión Imposible 3”, “Monstruoso” o “Super 8”), recientemente elegido para dar forma a “Star Wars VII”, con un guión de Damon Lindelof, Alex Kurtzman y Roberto Orci, nos llega “Star Trek: En la oscuridad”, la duodécima película de la saga creada en 1966 por Roddenberry para la televisión.
Star Trek: En la oscuridad” (“Star Trek: Into the darkness”) es la secuela del reboot del mismo J.J. Abrams que redefinió el universo Star Trek para una nueva generación, con gran éxito de crítica y público. Con ella el influyente director, guionista y productor ya ha conseguido sumar su cuarto primer puesto en el box-office de los EE.UU., alcanzando la cifra de 70 millones de dólares recaudados durante su primer fin de semana (aunque algo por debajo del “Star Trek” del 2009, que recaudó 75 millones en tres días) con el objetivo de los 257 millones de dólares en los EE.UU. y los 400 millones de dólares a nivel mundial de su predecesora. ¿Lo logrará?
Con un reparto encabezado por Chris Pine, Zachary Quinto, Zoe Saldana, Simon Pegg, Karl Urban o Anton Yelchin, que ya formaron parte de la tripulación de la nave U.S.S. Enterprise de la clase Galaxy de la película precedente, al que se suman nuevas incorporaciones de peso como Benedict Cumberbatch, protagonista de la serie de la BBC “Sherlock”, y Alice Eve, “Star Trek: En la oscuridad” nos contará como, cuando a la tripulación de la nave Enterprise le ordenan que regrese a casa, descubren una imparable y terrorífica fuerza que, desde dentro de su organización, ha hecho saltar por los aires la flota y todo lo que esta representa, sumiendo al mundo en una profunda crisis.
Con un asunto personal que resolver, el capitán Kirk encabeza una incursión a un planeta en guerra para capturar a un hombre que es un arma de destrucción masiva.
A medida que nuestros héroes se van sumergiendo en una épica partida de ajedrez a vida o muerte, el amor se verá puesto a prueba, las amistades se romperán, y habrá que hacer ciertos sacrificios por la única familia que le queda a Kirk: su tripulación. (www.startrekmovie.com)

El cine no ha ahondado en los sucesos de Salem del 1692, pese que el celuloide ha servido a menudo como catarsis, com un vehículo para que un pubelo pueda revisar sus acontecimientos más vergonzantes, reconocer su culpa y su propósito de enmienda, para reflejar las miserias del ser humano y prometer no volver a caer en ellas. Y es hasta extraño, pues el cine norteamericano suele ser de los primeros en realizar estos ejercicios de memoria histórica, pero nuestra memoria solamente consigue recodar la adaptación cinematográfica de “El crisol” de Arthur Miller o de “La letra escarlata” del escritor de Salem Nathaniel Hawthorne y la wikipedia o la IMDB solamente se acuerdan de producciones menores y semidoconocidas.
The Lords of Salem“, la tercera película del estudio Haunted Films de Jason Blum y Oren Peli (tras “Paranormal Activity” e “Insidious”) dirigida por el fundador de la banda de metal White Zombie, director de cine y escritor Robert Bartleh Cummings ‘Rob Zombie’ (“La casa de los 1000 cadáveres”, “Halloween: el origen”, “Los renegados del diablo”), nos lleva de regreso hasta ese Salem donde residía el Mal y donde las brujas se reunían para llevar a cabo sus secretos rituales. Hoy, convertida en una ciudad más de Massachusets, poco queda de todo aquel pasado maligno en Salem… O al menos en apariencia. Heidi conduce un programa de radio de éxito con Whitey y Jackson centrado en el rock; un día, recibe un vinilo promocional de una banda llamada The Lords. Su música, extraña y siniestra, la turbará profundamente, provocándole pesadillas y alucinaciones. ¿Se está volviendo loca Heidi, o es que los señores de Salem pretenden regresar para vengarse de la Salem actual?
Protagonizada por Sheri Moon Zombie (“Los renegados del diablo”, “Grindhouse”, “La casa de los 1000 cadáveres”), Bruce Davison (“X Men”, “X Men 2”, “Último destino”), Meg Foster (“Están vivos”, “Leviatán, el demonio del abismo”,”Masters del Universo”), Dee Wallace (“Aullidos”, “Cujo”, “E.T.”) y María Conchita Alonso (“Depredador 2”, “Perseguido”), entre otros, en “The Lords of Salem” el director Rob Zombie viaja a las profundidades insondables del terror por el que desfilan muchos viejos conocidos del género.
Una película únicamente para aficionados al género (de verdad, el resto de espectadores deben abstenerse) que, de verdad, nunca se nos hubiese ocurrido que se llegara a estrenar fuera de los círculos más reducidos, como los festivales del género como el de Sitges, pero que al parecer podría llegar a nuestra cartelera en los próximos quince días. (www.lordsofsalem.com)

{gallery}cine/ensalada538{/gallery}