Ben Grimm regresa con serie propia, en forma de serie limitada, en “La Cosa: La siguiente gran cosa“. Una aventura descabellada que recorrerá diferentes localizaciones, desde las calles de Manhattan al inframudo de la Muerte.
El renombrado autor Walter Mosley trae su estilo característico a una saga arrolladora del hijo favorito de la Calle Yancy, en un viaje que le llevará desde los callejones de Manhattan hasta los confines del cosmos. Una tarde solitaria y un encuentro fortuito (¿o no?) envían a Ben Grimm a luchar contra viejas y nuevas figuras. Una miniserie para recordar por qué La Cosa es uno de los personajes más populares y queridos en la historia de los cómics.
Nacido en la calle Yancy, Ben Grimm es el más carismático de los integrantes del Los 4 Fantásticos. Su forma pétrea de color anaranjado cincelada por Jack Kirby lo convierte en el más llamativo componente de La Primera Familia. Tanto es así que Marvel Comics no ha dudado en concederle serie propia unas cuantas ocasiones, siendo la primera “Marvel Two-In-One“, que al igual que el Team-Up de Spidey, juntaba a la Cosa con la mayor parte del catálogo de superhéroes de la editorial.
Años después, en el entorno de las “Secret Wars” ochenteras, Marvel Comics lanzó el primer volumen de “The Thing” (julio de 1983), escrito por John Byrne, que por aquella época besaba las mieles del éxito en su fabulosa etapa en Los 4 Fantásticos. Solo fueron 36 números que dejaron un gran sabor en el aficionado y que Panini Cómics ha recuperado en parte (solo el material de Byrne) en un tomo de Marvel Héroes. Tuvo que llover mucho para encontrar un segundo volumen de nuestra adorable Cosa de ojos azules. Concretamente fue en 2006 cuando Dan Slott y Andrea DiVito acometieron el nuevo “The Thing“, con excelentes resultados. Aquí reseñamos el tomo en el que Panini Cómics recopiló los ocho números de la serie.
Finalmente, en 2022 aparece el tercer volumen de “The Thing“, en realidad una miniserie de seis números que contienen el arco argumental “La siguiente gran cosa“, que Panini Cómics ha tenido el acierto de ofrecernos en un recopilatorio en tapa blanda. Para relatarnos esta historia Marvel Comics ha contado con el popular escritor de novela negra Walter Mosley. Su obra más conocida, adaptada a la gran pantalla, es “El demonio vestido de azul“. Su creación Ezekiel ‘Easy’ Rawlins, detective afroamericano veterano de la II Guerra Mundial, también es muy popular.
Walter Mosley da su clara opinión sobre el personaje de Marvel que le ha tocado escribir: “En uno de los cómics aparece una escena en el que Grimm está completando un formulario virtual: nombre, altura, peso, raza. Y cuando dice “raza”, mira su mano y dice, “eh, no blanco”. Y yo eso es lo que pienso de la Cosa. A mi entender, él era el personaje negro, por eso me gustó más que ningún otro. Atravesaba una puerta y rompía el marco de la puerta; siempre estaba haciendo algo mal, pero por las razones correctas. Se enojaba, se molestaba, pero siempre sentí que era el más gentil y el más comprensivo.”
Walter Mosley demuestra su cariño hacia el personaje respetando su idiosincrasia y su personalidad. El problema de “La Cosa: La siguiente gran cosa” es que el escritor nos da una aventura enrevesada y un tanto absurda, que se pierde en su propia trama. Humor y acción se dan la mano en algo indescriptible y cuyo punto de partida resulta infumable. La Cosa regresa al edificio Baxter de pasar una temporada de pesca y se encuentra a sus compañeros ausentes por una conferencia en Moscú. Grimm buscará a Alicia para evitar la soledad. pero la encuentra de brazos de otro hombre, algo que ocasiona que monte en ira y la arme en plena calle de Manhattan.
Esto provoca que una especie de policía acorazada le cante las cuarenta, aunque en el intervalo aparece Hércules para… Ni idea. La posterior riña con Alicia lo lleva a contratar un servicio de citas que lo llevan a conocer a Amarylus. Medio segundo después, un luchador superfuerte y celoso le indica que quite las manos de la mujer. Luego aparecerá un niño afroamericano que lo conducirá a las cloacas de la ciudad donde vive una sociedad de criminales y hay un lago de cadáveres que no aporta nada, pues semejante argumento no se desarrolla y solo sirve para rellenar huecos.
Y pese a las apariciones de viejos enemigos, más el terrible ser que persigue a La Cosa, y las sorpresas previsibles del giro final, es tan absurdo todo, tan descabellado y tan traído de los pelos, que en realidad llega un punto que ya nada interesa en “La Cosa: La siguiente gran cosa“. El dibujo de Tom Reilly, acompañado en el color por Jordie Bellaire, es muy bonito. Si merece la pena atesorar este libro es por la estupenda parte gráfica y ciertos guiños al pasado del protagonista. El guion ya si eso…
La Cosa: La siguiente gran cosa
Guión: Walter Mosley
Dibujo: Tom Reilly
Edición original: “The Thing” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Julio de 2022
Formato: Rústica. Color.
Páginas: 144
Precio: 18,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…