El director Hayao Miyazaki, maestro de la animación japonesa, responsable de joyas del género como “Se levanta el viento”, “Porco Rosso”, “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”, Óscar a la mejor película animada en el 2001 por “El viaje de Chihiro” y alma mater del Studio Ghibli, se retiró del cine en septiembre del año pasado. Una merecida jubilación, que nos ha dejado a todos un poco huérfanos.
Si te emocionaron El viaje de Chihiro, El castillo ambulante, Mi vecino Totoro o La princesa Mononoke, entre muchas otras, este es tu libro. En Mi vecino Miyazaki analizamos todas las películas del Studio Ghibli de Hayao Miyazaki e Isao Takahata –uno de los más importantes del mundo– en un recorrido único que profundiza en sus argumentos y constantes. Imágenes, citas, curiosidades, referencias y la opinión de sesenta colaboradores de diferentes ámbitos que dan voz a toda una generación que ha disfrutado con estas obras.
Si en ViaNews hay consenso general sobre algún aspecto, cosa que suele ser difícil y es muy poco habitual, es que el director japonés Hayao Miyazaki es un genio, y que tanto “La Princesa Mononoke”, “El castillo en el cielo”, “El Viaje de Chihiro”, “Porco Rosso”, “El Castillo Ambulante” como “Mi Vecino Totoro” son joyas sin par del cine de animación.
Ya en el año 2004, tras el estreno de “El Castillo Ambulante”, se rumoreó que Hayao Miyazaki iba a abandonar las labores creativas en el Studio Ghibli y a ocupar un lugar secundario en el desarrollo de producciones animadas de la productora japonesa, hecho que pareció ganar fuerza con el estreno de la adaptación cinematográfica de “Los Cuentos de Terramar” por parte de su hijo Goro. Afortunadamente el maestro cambió de opinión y su talento siguió trabajando durante diez años más, en cuatro películas como director o guionista (“Ponyo en el acantilado”, “Arrietty y el mundo de los diminutos”, “La colina de las amapolas” y “El viento se levanta”) hasta que, lamentablemente, en septiembre del año pasado tiró la toalla. La biografía animada de Jiro Horikoshi, el ingeniero responsable de los aviones de combate tipo Zero que Japón utilizó en la Segunda Guerra Mundial, “El viento se levanta” fue, entonces, la despedida definitiva del maestro japonés del cine de animación tradicional Hayao Miyazaki, patrimonio cultural y espiritual del País del Sol Naciente.
Una merecida jubilación, a los 72 años, que en Hollywood premiaron en forma de Óscar Honorífico, que la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas le entregó el pasado 8 de noviembre.
Puestos en contexto, identificado el personaje en cuestión, toca centrarnos en el libro. Y es que desde el pasado mes de octubre se puede encontrar en las librerías “Mi vecino Miyazaki” de Álvaro López Martín y Marta García Villar, responsables del blog ‘Generación Ghibli’, una completa enciclopedia en castellano editada por Diábolo Ediciones sobre las películas de Hayao Miyazaki (e Isao Takahata) en el estudio de animación japonés Studio Ghibli, fundado en el año 1985. Completo y ameno, con este libro y los otros tres ya publicados sobre la obra de Miyazaki y Ghibli en castellano (los dos volúmenes de la “Antología del Studio Ghibli” de Manu Robles y “El mundo invisible de Hayao Miyazaki” de Laura Montero Plata) los aficionados y seguidores a sus películas nos podemos sentir más que satisfechos, muy bien informados y con toda la curiosidad saciada.
Este volumen de casi trescientas páginas, editado con cariño y una calidad de formato más que digna, se presenta como un completo repaso a la filmografía de Miyazaki y Ghibli, desde “Nausicaä del Valle del Viento” hasta “El viento se levanta”, repleto de datos y más datos, curiosidades, citas, anécdotas, teorías, opiniones y toda la información necesaria para poner sus películas en el contexto adecuado y ofrecer al lector mucho más de lo que le ofrecería un paseo por la Wikipedia. De hecho, para ofrecer una visión más personal e intimista de los efectos de las películas de Miyazaki sobre el espectador, Álvaro López Martín y Marta García Villar acompañan cada uno de los veinte capítulos, cada uno dedicado a una película, con las aportaciones de sesenta colaboradores de diferentes ámbitos, anónimos y no tan anónimos, voces de distintas personas de todo el mundo, de diferentes edades, procedencia y condición, sobre sus experiencias personales con el cine de Ghibli y centradas en la perspectiva más sentimental. Y, además, un texto de Laura Montero Plata (“El mundo invisible de Hayao Miyazaki”) en el prólogo y otro de Manu Robles (“Antología del Studio Ghibli Vol. 1 y 2”) en el epílogo.
Pero no se vayan todavía… ¡que aún hay más! Un capítulo extra dedicado a las novedades más recientes del estudio japonés que ofrece información sobre las dos últimas películas de Studio Ghibli, que ya se han estrenado en su país de origen pero que aún no hemos tenido la oportunidad de disfrutar aquí, ni en las salas comerciales de nuestro país ni en el mercado doméstico (“Omoide no Marnie” y “Kaguya-hime no monogatari”, de 2013 y 2014).
¿Acaso se puede pedir más para un libro sobre el celebérrimo Studio Ghibli? Por mi parte he echado de menos algo más de ilustraciones e imágenes, bocetos y arte conceptual de las películas, incluso algo de story-board. Y quizás a los mismísimos Hayao Miyazaki e Isao Takahata escribiendo algunas líneas, pero tampoco se trata de pedir peras al olmo.
“Mi vecino Miyazaki” es una demostración de amor y cariño, con familiaridad y calidez, a un autor y su obra por parte de sus autores Álvaro López Martín y Marta García Villar, y también de sus seguidores y aficionados más fieles, de sus compradores y lectores. No es de extrañar, puesto que Miyazaki ya es eterno. De hecho, lo correcto sería decir que el cine del maestro japonés Hayao Miyazaki ha trascendido el tiempo y el espacio y que su obra, desde “Porco Rosso” hasta “El viaje de Chihiro”, pasando por “Mi vecino Totoro” o “La princesa Mononoke”, y ha quedado grabado en el imaginario colectivo. Cualquier libro dedicado a su obra, en nuestro idioma, con toda la información que podría desear desde el neófito hasta el experto más bien documentado, sencillo y didáctico, aunque a veces es repetitivo y reiterativo respecto a algunos temas comunes de las distintas películas, es una buena noticia y un placer que nos genera sentimientos contradictorios, pues nos hace recordar que no volveremos a disfrutar de su talento.
Mi vecino Miyazaki. Studio Ghibli, la animación japonesa que lo cambió todo.
Autores: Álvaro López Martín y Marta García Villar
Editorial: Diábolo Ediciones
ISBN: 978-84-16217-08-3
Formato: 17x24cm. Cartoné. Color.
Páginas: 280
Precio: 23,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…