linea_separadora

Lucky Luke es un cowboy solitario, conocido por ser ‘más rápido que su propia sombra‘ con su revólver, que se enfrenta al crimen y la injusticia, escoltando caravanas de pioneros o de mujeres, protegiendo a los inocentes, dialogando con las tribus de indios asentadas en las praderas o persiguiendo forajidos fugados, habitualmente los cuatro hermanos Dalton.
Sus historias siempre acababan bien, o al menos terminaban como deseaba el protagonista que terminasen: con Joe, William, Jack y Averell Dalton encerrados de nuevo en el penal, vigilados por el perro Rantanplan y con Lucky Luke cabalgando sobre su fiel Jolly Jumper con destino a ninguna parte, iluminados por el sol anaranjado del ocaso mientras el héroe canta una triste balada sobre su vida solitaria.

Fue creado en 1946 por el dibujante belga Maurice de Bevere ‘Morris‘ (1923-2001) y ha contado con numerosos guionistas, entre los que destaca René Goscinny (1926-1977), el genial guionista de Astérix, aunque no deben ignorarse las aportaciones de Bob de Groot o Claude Guylois. Los álbums de Lucky Luke han sido editados por Dupuis (treinta y un álbumes, desde 1946 a 1967) y Dargaud (de 1968 a 2002). Si buscamos las mejores aventuras de Luky Luke, la mayoría de ellas las podremos encontrar en la etapa de Morris y Goscinny, y títulos como “Billy el Niño“, “La caravana“, “Calamity Jane“, “La diligencia“, “Mamá Dalton” o “El Jinete Blanco“.

La caravana” (“La caravane“) es una historia del año 1964, la vigésimocuarta de la colección, antes de “La ciudad fantasma” y después de “Los Dalton en libertad“, en la que Morris y Goscinny nos contaban como Luky Luke prestaba sus servicios como escolta a un grupo de colonos que pretenden realizar un peligroso y largo trayecto hasta California. Algunos parten para encontrar oro, otros buscan la libertad de los grandes espacios vírgenes. Muchos pensaban que cuanto más lejana está la pradera, más verde es su hierba. Para hacer la larga y peligrosa travesía de un país, salvaje aún, un grupo de pioneros se reunieron y formaron una caravana de carros. Lucky Luke, ‘l’homme qui tire plus vite que son ombre‘, pronto descubrirá que además de los peligros habituales (el desierto o los ataques de los indios) parece haber alguien interesado en hacer fracasar el viaje. Pero ¿quién? ¿El barbero francés, el enterrador, el conductor malhablado, el inventor loco o la dulce profesora? A saber…

En el año 1964 algunos de los elementos más destacados de la serie ya estaban establecidos, como los numerosos guiños y referencias históricas que nos hablan del lejano Oeste americano, la canción que canta Lucky Luke al final de todos los álbums (“I’m a poor lonesome cowboy“) mientras se pierde por la línea del horizonte, o los personajes secundarios cómicos que sirven de contrapartida a Lucky Luke, como los primos Dalton o el perro Rantanplan, una parodia de Rintintin que había debutado en “Tras la pista de los Dalton”.

linea_separadora