John Wick es una película de 2014 de Chad Stahelski y protagonizada por Keanu Reeves que no sólo saltó a la fama sino que se convirtió en un éxito que ha posibilitado tres cuatro, películas hasta la fecha así como este cómic de Greg Pak, Giovanni Valleta y Matt Gaudio.

John WickJohn Wick (2ª edición)
Edición original: John Wick USA
Fecha de edición: diciembre de 2019
Guión: Greg Pak
Dibujo: Giovanni Valleta, Matt Gaudio
Color: Inlight Studios
Formato: Libro rústica, 132 págs. a color.
13€

El nacimiento de Baba Yaga. Cuando un joven John Wick se embarca en una épica vendetta termina encontrándose con una extraña y poderosa comunidad de asesinos, por lo que deberá aprender y acatar las reglas que guían esos letales negocios. ¿Quiénes son los Tres Bills? ¿Quién es Calamity? ¿Por qué está bucando venganza John Wick? Escrito por Greg Pak (Planet Hulk, James Bond 007) y dibujado por Giovanni Valletta y Matt Gaudio, este tomo recopila todos los números publicadas en USA y una galería de portadas.

Fandogamia nos trajo hace dos años y medio la precuela de John Wick, esa excepcional película de neo noir en el que conocemos al personajes de Keanu Reeves, un antiguo matón de la mafia que ahora vive plácidamente retirado hasta que un niñato (Meñique, de Juego de Tronos) decide que va a robarle el coche y, además, mata a su cachorro, el último regalo de su esposa ya fallecida. Ni que decir tiene que eso es el inicio de una trepidante venganza que continuará con dos entregas más, estamos a la espera de la cuarta, y con una serie de televisión centrada en el hotel en el que tienen lugar las transacciones y asilo criminales, el Continental. Pero… ¿cómo se metió John en semejante berenjenal y cómo se ganó el apodo de Baba Yaga? Pues precisamente eso es lo que nos narra esta precuela realizada por Greg Pak, Giovanni Valleta y Matt Gaudio y publicada originalmente por Dynamite Enterteinment.

Al comienzo de John Wick nos encontramos con el personaje haciendo una vida normal hasta que, en una cafetería, tiene un pequeño altercado con unos matones, nada serie y pronto sale del entuerto al ignorarlos pero, cuando se los vuelva a encontrar, reconocerá una cara que le atormenta desde la infancia, lo que le llevará a intervenir cuando Charon, el conserje del Continental de Nueva York en las películas, sea asaltado por un grupo de criminales entre los que esta Peco, uno de los Tres Bills que le causan pesadillas a John y al que se carga sin demasiados problemas para después citar a los restantes Bills al hacerles creer, vía móvil de Peco, que cada uno de ellos va a ir contra el otro.

Además una mujer, María, insiste muchísimo en contratar en exclusiva a John, incluso siendo ella la que controla a los Bills, y a la posterior incorporación de Calamity, auténtica responsable de la tragedia que atormenta a Wick, y mientras tanto nuestro antihéroe va introduciéndose en la sociedad del Continental y conociendo las reglas de la mano de Charon.

La verdad es que este John Wick es una buena precuela para todos aquellos que disfrutamos con las películas, Greg Pak se esfuerza por no salirse de la historia oficial de las películas y añade unos cuantos detalles nuevos aquí y allá que nos hacen ver la máquina de matar que es John, aunque también se remarca que tiene unos principios sólidos (lo que no sé yo si es muy creíble teniendo en cuenta su reputación) y que ya de joven era un tipo muy callado, fuera coñas, buena caracterización del personaje.

Del apartado gráfico se encargan Giovanni Valleta y Matt Gaudio, dos autores que supondré que son italianos, y cuyas mayores contribuciones al género han sido un par de números para los X-Men, y trabajar en los cómics de Pathfinder el otro, francamente no sé si la culpa del acabado de algunas escenas es de los dibujantes, que por otra parte se esfuerzan muchísimo por hacer reconocibles a los personajes que ya conocemos del cine, de la ausencia de entintado o del coloreado de Inlight Studios que, por momentos, nos retrotrae al pasado, al coloreado por puntos, aquel tradicional de antaño. En líneas generales ambos artistas se esfuerzan por que sus personajes sean reconocibles aunque eso a veces suponga descartar los fondos, las escenas de acción se resuelven muy bien (hay alguna espectacular) así que creo que mi problema está con el coloreado.

En cuanto a la edición de Fandogamia, bueno, estamos por la reedición de este John Wick, así que algo habrá gustado cuando se han visto obligados a reeditarlo, ¿no? Además de que cuentan con una amplía galería de material extra y con un precio muy económico, trece euros.

En definitiva, si eres fan de las películas de John Wick aquí encontrarás la misma receta solo que en formato cómic, por lo demás es exactamente igual de entretenido que las películas y no me importaría que sacasen algún tomo más en Dynamite y que Fandogamia se animase a publicarlos aquí, así matamos la espera hasta la cuarta entrega.