Este título del que hoy os hablo ganó el Premio Eisner a la Mejor serie continua 2019 y el Premio Eisner a la Mejor serie de humor 2019. El nombre de la serie es Giant Days y no gana estos galardones por casualidad, sino después de ser nominada en distintos apartados en 2016, en los Eisner y los Harvey, y en 2018 de nuevo en los Eisner hasta que por fin el año pasado se le dieron dos merecidos galardones.

Giant days 3
Edición original: Giant days USA
Fecha de edición: junio de 2018
Guión: John Allison
Dibujo: Lisa Treiman, Max Sarin
Color: Withney Cougar
Formato: Libro rústica, 112 págs. a color
10€

Amistad, amor, y… ¿política? Las grandes amigas Susan, Esther, y Daisy están terminando su primer semestre en la universidad. Las chicas, junto con sus amigos y companeros de pasillo Ed y McGraw, descubren que la universidad es más que calificaciones y comidas precocinadas de baja calidad. Añádele una ruta de bares, líos amorosos, rupturas y escándalos políticos, y puede que tengamos el primer semestre más memorable de la historia. Recopilando los números 9-12 de esta serie aclamada por la crítica, Giant Days Volumen 3 nos trae un nuevo slice of life cómico de su creador John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) y la fantástica recién llegada Max Sarin.

Giant days 4
Edición original: Giant days USA
Fecha de edición: diciembre de 2018
Guión: John Allison
Dibujo: Max Sarin
Tinta: Kiz Fleming
Color: Withney Cougar
Formato: Libro rústica, 112 págs. a color
10€

Es primavera en la universidad de Sheffield; las flores florecen, los pájaros cantan y las amiguísimas Susan, Esther y Daisy aún sobreviven a su primer año de universidad. Susan hace lo que puede tras su reciente ruptura con McGraw, Esther piensa en dejar la universidad y Daisy trata de que no se vaya al garete todo lo que le rodea. Todo mezclado con la caza y captura de un piso, un festival indie de cine y citas online, ¿llegarán las chicas al segundo año? Recopilando los números 13 a 16 de esta serie aclamada por la crítica, John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) y la dibujante Max Sarin nos ofrecen nuevas historias de maravilloso slice of life en Giant Days Volumen 4.

Giant days 5
Edición original: Giant days USA
Fecha de edición: mayo de 2019
Guión: John Allison
Dibujo: Max Sarin
Color: Withney Cougar
Formato: Libro rústica, 112 págs. a color
10€

Es primavera en la universidad de Sheffield; las flores florecen, los pájaros cantan y las amiguísimas Susan, Esther y Daisy aún sobreviven a su primer año de universidad. Susan hace lo que puede tras su reciente ruptura con McGraw, Esther piensa en dejar la universidad y Daisy trata de que no se vaya al garete todo lo que le rodea. Todo mezclado con la caza y captura de un piso, un festival indie de cine y citas online, ¿llegarán las chicas al segundo año? Recopilando los números 13 a 16 de esta serie aclamada por la crítica, John Allison (Bad Machinery, Scary Go Round) y la dibujante Max Sarin nos ofrecen nuevas historias de maravilloso slice of life en Giant Days Volumen 4.

Giant days 6
Edición original: Giant Days USA
Fecha de edición: diciembre de 2019
Guión: John Allison
Dibujo: Max Sarin
Color: Whitney Cogar
Formato: Rústica, 112 págs. Color.
10€

Empieza el segundo año y Daisy, Susan y Esther han llevado su amistad a un nuevo nivel al mudarse a su propia casa fuera del campus, pero la entrega de llaves viene acompañada de nuevas responsabilidades. La aparición indeseada de pretendientes, un robo y el hecho de que Susan viva a solo unas manzanas de distancia de su exnovio McGraw han hehco parecer buenos los viejos dormitorios. Las chicas se llevarán una dosis de realudad cuando aprendan que los adultos hacen más que pagar el alquiler… Escrito por John Allison e ilustrado por las artistas Max Sarin y Liz Fleming, se os da la bienvenida al segundo año de universidad en el volumen 6 de Giant Days.

Lo tenía todo perfectamente planeado para que cuando llegasen los Giant Days 3 a 6, más el bonus de Créditos Extra (pedí todo esto al inicio del confinamiento para ayudar a Fandogamia), ponerme a leerlos con calma, releyendo los números 1 y 2 para entrar suavemente en la historia y evitar en la medida de lo posible una alocada lectura en la que los tomos fuesen cayendo uno tras otros a la par que las horas y que concluyese conmigo rogando por más material de Giant Days y con los personajes de Susan, Esther y Daisy revoloteando salvajemente por mi cabeza. Naturalmente mis planes se fueron al traste y devoré en apenas unas pocas horas la maravilla de John Allison y Max Sarin. No tengo remedio.

Que sepáis que culpo a la gran F, Fandogamia, de todo esto, desde que me acerqué a su stand del Salón del Cómic de Zaragoza de 2019 y me hice con el primer número de Giant Days no he dejado de tener a todo el equipo, Susan, Esther, Daisy, Ed y McGraw, en la cabeza, y ni siquiera la lectura del segundo número sirvió para calmar mis ánimos.

Así que comencé, poco a poco, con la relectura del segundo tomo de Giant Days (a saber a quién y cuándo dejé el primer volumen, me veo volviéndolo a comprar) y no pude parar, salté rápidamente al tercer volumen que nos hablaba de Ed quien, por fin, parece dejar de estar colgado de Esther y es que se ha metido en el periódico de la Universidad y anda siguiendo una importante pista sobre la política en la Universidad y que pronto lanzará sus redes sobre Susan, lo que afectará a su relación con McGraw.

El cuarto volumen me costó un poquito iniciarlo, apenas 15 minutos mientras me debatía entre hacer la reseña del volumen anterior o meterme rápidamente en canción, por supuesto ganó la segunda opción. ¡Giant Days engancha! En serio, manejad estos tebeos con precaución ya que aquí comienza el segundo año de las chicas en la Universidad y aún después de que Esther chupe un poco de cámara con el último drama que le afecta y que la llevará a tener que buscar trabajo. En conjunto, el grupo de chicas emprenderá la búsqueda de una casa para compartir. Naturalmente la cosa se complica y los chicos también andarán a la caza de una casa, lo que provocará cierta tensión entre ambos grupos.

Ya os podéis imaginar que para la lectura del quinto tomo ni siquiera me detuve a considerar si debía seguir con el razonamiento, ¡salté sobre él sin dudarlo! En este volumen toca ver cómo Susan lidia con la nueva vida amorosa de McGraw y con el derribo de su anterior residencia. Este volumen se complementa con una visita del grupo de las chicas a un festival de música donde Susan será drogada por un viejo rival. Para finalizar el volumen ambos grupos conseguirán una casa donde vivir.

Con el sexto volumen de Giant days sí que me detuve a pensar si leérmelo o no, incluso fui a dormir y aguanté unas pocas horas, pero enseguida me abalancé sobre él, feliz de que por fin Daisy se ganase parte del protagonismo que merece. Tras decenas de números de dudas sexuales Daisy por fin da un paso adelante, aunque lo suyo le cuesta, mientras las chicas intentan encontrar las pertenencias que les han robado (su nueva casa está completamente gafada) así como numerosas otras divertidísimas situaciones.

Para finalizar, y para matar la espera hasta junio, fecha de publicación del séptimo volumen de Giant Days, decidí no parar y leerme también Créditos Extra, un volumen de distintas historias cortas entre las que vemos que hubiera sucedido si las chicas no se hubiesen hecho amigas y otra en la que viajan a Londres de visita a casa de una amiga. Estas historias están dibujadas por Lisa Treiman, Caana Grail y Jen St-Onge.

El trabajo de John Allison no me puede satisfacer más, Giant Days es un canto a la nostalgia de los días de la Universidad y de la vida sencilla, de la despreocupación y las alegrías, de los primeros amores y de las dudas sobre la orientación sexual, de borracheras y resacas… esta serie lo reúne todo y por eso es tan especial, alegre, auténtica y divertida.

Si a eso le sumamos el estilo de la Disney juvenil de Max Sarin es imposible que no disfrutemos con Giant Days, sus personajes son adorables, la expresividad que les otorga, con motivos incluso sacados del manga, hace que la serie se ilustre con la alegría de sus propios protagonistas y aunque en Créditos extra podemos ver otras versiones del grupo por parte de Lisa Treiman, Caana Grail y Jen St-Onge os aseguro que tan sólo la primera se aproxima a la calidad de Sarin (no es de extrañar, fue la primera ilustradora de la serie).

En cuanto a la bendita edición de Fandogamia, a 10 euros por 112 páginas le dan sopas con honda a cualquier volumen en rústica de cualquier editorial española. Estos precios son posibles, pero sólo si se hace con el esfuerzo y el cariño que el equipo de la editorial dedica a todos sus productos.

En definitiva, Giant Days me tiene completamente atrapado desde diciembre y estoy deseando que llegue la publicación del próximo volumen (¡en junio!) y si vosotros no conocéis este título no sé, sinceramente, a qué estáis esperando para adentraros en un alegre slice of life que os hará disfrutar con cada página.