La parodia es un género complicado, no apto para todos los autores, que requiere encontrar un equilibrio entre la realidad que se parodia y el exceso, entre el respeto y la burla, entre el homenaje y la humillación. Los cómics de Enrique V. Vegas con su particular estilo “cabezón” lo bordan, pues saben encontrar ese punto justo que parece tan difícil de localizar.
Todos hemos oído la historia del mago más famoso de todos los tiempos y de sus años como estudiante en la escuela de magia más famosa pero… ¿conocemos realmente la verdadera historia? ¿Es todo tal y como nos han contado?
A Harry Potter creo que todos ya lo conocéis y apenas necesita presentación. Este joven aprendiz de mago es el protagonista de una serie de libros juveniles creada por la escritora J.K. Rowling que con mil y una ideas, algunas propias y algunas prestadas, construyó un inmenso universo de fantasía, repleto de magia, que se ha convertido en un icono de la cultura popular y ha despertado la pasión por la lectura a muchos jóvenes que no sabían que la tenían. Tras recibir una invitación de Albus Dumbledore, Potter asistirá a la escuela de Hogwarts para jóvenes magos, donde conocerá a sus amigos Ron Weasley y Hermione Granger. Juntos correrán numerosas aventuras a lo largo de siete libros (publicados entre 1997 y 2007, más una secuela, “Harry Potter y el legado maldito“, publicada en 2016 y varios spin-offs) y se enfrentarán al mago oscuro Lord Voldemort, responsable de la muerte de los padres de Harry.
Por otro lado Gabriel Jarripoter sí que necesita presentación, aunque tres ediciones lleva ya el “Jarripoter: El mago cabezón” de Enrique V. Vegas, y muchas más que sumará. En este caso también hablamos de un niño-mago que es agraciado con una invitación para convertirse en estudiante de la escuela de magia más famosa del mundo, Joguarts, pero en las páginas de este delicioso cómic descubriremos que el chico en cuestión no es tan perfecto, brillante, amable, generoso y heróico como nos lo habían pintado, y que en realidad es un cabroncete con mala leche. Sí, aquí descubriremos la verdad detrás del mito, y Enrique V. Vegas nos cuenta toda la historia como realmente fue: un engreido y pesado Jarripoter, sus amigos Ramón Muesly y Hermina Granero de la escuela Grifindon, el profesor Severianus Snake, su rival Kraco de la escuela Deslicering, su padrino y protector Osiris Black y, sobretodo, el cabezón tenebroso sin nariz Condemort. En resumen, un particular recorrido por las escenas más memorables de la saga, mucho respeto y cariño a la fuente original, que incluyen a muchos personajes “sorpresa”, invitados e inesperados cameos que se cuelan en la obra, gran cantidad de detalles y guiños escondidos en los fondos de las viñetas. Como nos contó Vic en su reseña de este mismo título, “nos enfrentamos a una historia alternativa de las aventuras de Harry Potter que van a hacer que muchos estéis a favor de lo hace Enrique en estas páginas: ofrecer una historia un poco más honesta y divertida“.
El madrileño Enrique V. Vegas es conocido por las parodias de personajes, películas, cómics o series para las que utiliza su estilo “cabezón” cercano al superdeformed japonés: “El Cabezoniano“, “Los Cabezones de las Galaxias“, “El Cabezón del Infinito“, “Han Cholo“, “Juego de Cabezones“, “Espiderman“, “El Cabezón de los Anillos“, “El Cabezón Contraataca“, “Jellboy“, “El Jobbit“,… y tantas otras. Pocas series y películas de éxito quedan fuera de su alcance y de su particular sentido del humor para revisitarlas, en clave de parodia. Ahí está el asunto: la parodia. Como hemos comentado en la introducción, pocos autores pueden presumir de dominar este género pues no es fácil establecer los límites entre el respeto a la obra original y la libre interpretación de la misma. En cierto modo se ha otorgado a algunas obras, sean películas o novelas, un carácter que roza lo sagrado, dificultando a los artistas la posibilidad de tomar prestada la esencia de la obra y realizar algo nuevo con ello, manteniendo la categoría de la pieza. Las obras, la original y la parodia, difieren no sólo en el medio en el que se producen si no también en el enfoque, siempre humorístico en el caso de Enrique V. Vegas. Su “Jarripoter: El mago cabezón” no supone una burla, ni siquiera resta seriedad a la obra original de J.K. Rowling, sinó que hace una relectura amable en clave de humor, abandonando la idea del carácter “sagrado” de la obra única e inimitable.
La edición de “Jarripoter: El mago cabezón” es pequeña pero de calidad (cartoné, sobrecubierta, papel del bueno), un formato que le funciona muy bien a Dolmen Editorial y con el que se suelen editar casi todos los trabajos de Enrique V. Vegas.
En definitiva, si eres un fiel seguidor de la obra de Enrique V. Vegas y de su particular sentido del humor, o sueles disfrutar con las parodias de las películas y series más ‘mainstream‘, no lo dudes: “Jarripoter: El mago cabezón” es para ti y te garantiza un montón carcajadas.
Jarripoter: El mago cabezón
Autor: Enrique V. Vegas
Fecha de publicación: Septiembre de 2021 (Tercera edición)
ISBN: 978-84-17389-88-8
Formato: 14×21cm. Tapa dura. Blanco y negro
Páginas: 144
Precio: 15,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…