Durante muchos siglos, demasiados, y sobretodo durante los oscuros años de la Edad Media, la humanidad vivió sometida a la ignorancia y la religión ocupaba el espacio que le correspondía a la ciencia y el conocimiento. Hasta el Renacimiento no llegó la luz, y los descubrimientos científicos sobre el hombre, el mundo y el cosmos no pudieron ser difundidos. Miguel Servet, Giordano Bruno o Galileo Galilei, entre tantos otros, por fin ocuparon el lugar que merecían.
El Hechicero ha dejado de ser supremo Han cruzado dimensiones, hasta purgar toda brujería. Ahora, El Empirikul ha llegado hasta la fuente de la magia que existe en la Tierra. El Maestro de las Artes Místicas está a merced de su Imperator. Con su mundo está al borde del desastre, ¿qué último truco le resta al Doctor Extraño?
Ciencia versus fe. Conocimiento frente a ignorancia. Miguel Servet, Giordano Bruno, Charles Darwin o Galileo Galilei forman parte de la lista negra de hombres de ciencia o del pensamiento que, a lo largo de la historia, fueron acusados de herejes, juzgados, condenados a muerte en algunos casos, o sus escritos fueron prohibidos por criticar los dogmas de alguna confesión religiosa. Sobretodo en la Edad Media y los tiempos de la Contrarreforma, cuando el poder establecido, y sobretodo la Iglesia, no toleraba la más mínima disidencia. El tiempo ha terminado por poner a cada uno en su lugar, aunque la religión ocupa aún un espacio importante en nuestra sociedad porqué hay quien cree que es posible un espacio de encuentro y de diálogo entre la razón, la cultura y la ciencia y las tradiciones religiosas y espirituales. Por supuesto esto es una memez: donde hay ciencia y conocimiento no hay espacio para la religión, que está destinada a desaparecer en el olvido a medida que una sociedad crece y evoluciona.
Tras la primera entrega de la saga de “Los últimos días de la magia” (“The last days of magic“) titulada “El camino de lo oculto” y publicada en diciembre de 2020 llega el segundo número y cierre del arco. Publicada en la colección Marvel Premiere de Panini Cómics, “Los últimos días de la magia” es una de las mejores etapas de las aventuras del Hechicero Supremo de Marvel Comics en la que el doctor Stephen Strange se tendrá que enfrentar al Empirikul, un terrible enemigo que está purgando la magia de la existencia y destruyendo a todos los Hechiceros Supremos que encuentra en su camino. Como ya comentamos en la reseña de la primera entrega, el formato elegido por Panini Cómics para recopilar esta etapa, en la tapa blanda de Marvel Premiere, no está a la altura de lo que merecía el trabajo de Jason Aaron y Chris Bachalo. Un tomo de tapa dura con la totalidad del arco hubiese sido lo más aconsejable.
En las primeras páginas de “Los últimos días de la magia” veremos como el Hechicero Supremo ha dejado de ser supremo tras haber sido derrotado por el Empirikul y sus huestes, que buscan eliminar la magia de todo el universo. El Maestro de las Artes Místicas está a merced de su rival, pero la intervención de sus amigos le evita una muerte inevitable. Mientras la magia desaparece del mundo, el Doctor Extraño dispone de una última oportunidad, una inesperada bola extra, para poder dar la vuelta a la lucha. Para ello contará con la ayuda de numerosos amigos y aliados, otros magos, brujos, taumaturgos y hechiceros, desde Magik hasta Shaman, pasando por el Doctor Vudú, Hellstorm, Talismán o la Bruja Escarlata, para buscar hasta la última migaja de magia que queda en todos los rincones del planeta, en cada arma oculta, en cada amuleto enterrdo, en cada estatua perdida, para poder enfrentarse al Empirikul y vencer… pero quizás la respuesta a sus súplicas está escondida en el más profundo de los sótanos de la mansión del número 177A de Bleecker Street. ¿Qué opción le queda a Stephen Extraño si no es vender su alma al diablo?
Tras un arranque magnífico en las páginas de “El camino de lo oculto” uno se queda con la sensación de que “Los últimos días de la magia” se ha quedado corta. A medio camino. Le ha faltado ambición, incluso algo más de valentía por parte de la editorial para convertir este arco argumental en un evento de Marvel Comics, con repercusiones en todo el universo. Pero parece que no tocaba: “-Necesitamos ayuda. Necesitamos llamar a Tony y a… -Tony Stark ni siquiera sabe que hay un problema. Éste es nuestro desastre. Somos los únicos que podemos arreglarlo“. Y punto.
“Los últimos días de la magia” es una historia correcta, sin duda, con unos cimientos sólidos, un arranque brillante y una premisa argumental ambiciosa, pero falla en su desarrollo y en el cierre. Y no será por el guionista Jason Aaron, que ya demostró de todo lo que era capaz tras su la etapa previa en Thor, prolífica en ideas originales y espléndida en sus resultados, y por eso le ofrecieron el relanzamiento del Doctor Extraño como anticipo de su aterrizaje en el UCM. Y tampoco por ese pedazo de dibujante que es el canadiense Chris Bachalo (al que en ViaNews consideramos que es de lo mejor que ha encontrado el cómic de superhéroes en los últimos treinta años) ni su estilo barroco y detallista, que es perfecto para recrear las locuras que le propone el guionista, más perfecto que cualquier otro dibujante que le haya acompañado hasta la fecha. Insisto: creo que faltó confianza y más cancha por parte de la editorial.
No dejaremos de lanzar elogios a la etapa de Jason Aaron y Chris Bachalo al frente de la cabecera del Hechicero Supremo, pese al mal sabor de boca que nos ha dejado el cierre de “Los últimos días de la magia” pero hay que recordar que Extraño había sido durante demasiado tiempo un personaje total y absolutamente desaprovechado y Aaron y Bachalo lo han ayudado a salir del arroyo. Stephen Extraño es el Hechicero Supremo, la última, y a veces primera, línea de defensa de la Tierra frente a ataques mágicos. En resumen, que el mundo de la magia que nos presenta Jason Aaron e ilustra Chris Bachalo es innovador y fresco, y se le ofrece al lector de una manera seductora.
Doctor Extraño #2: Los últimos días de la magia
Autores: James Robinson, Leonardo Romero, Mike Perkins, Danilo Beyruth, Chris Bachalo, Jason Aaron y Gerry Duggan
Fecha de publicación: Junio de 2021
Edición original: “Doctor Strange” núms. 6 a 10, “Doctor Strange: Last Days of Magic” y material de “Doctor Strange” núm. 1
ISBN: 9788413349473
Formato: 17x26cm. Tapa blanda. Color
Páginas: 176
Precio: 12,95 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…