Sin duda el universo de “Final Fantasy” es inmenso y ha transcendido al videojuego que lo originó. Tres escritores, L. Carlota Fernández, Marta García Villar y Miguel Martínez, se ponen manos a la obra para contarnos todo lo que rodea a esta mítica saga en “Explorando Final Fantasy” un denso y completo estudio que Diábolo Ediciones publica en su habitual y lujoso formato de libros.

Explorando Final Fantasy. Un análisis de leyenda
Autores: L. Carlota Fernández, Marta García Villar, Miguel Martínez
26 x 18 mm.
ISBN 978-84-948597-8-6
280 páginas
Precio: € 23,95

¡EL MEJOR Y MÁS COMPLETO LIBRO QUE SE HA ESCRITO NUNCA SOBRE FINAL FANTASY!

La serie Final Fantasy ha marcado un antes y un después en la industria del videojuego, millones de personas en todo el planeta han jugado alguna vez a alguno de los incontables títulos que componen un universo plagado de mitos, fantasía, aventura y diversión sin límites. Mundos de ensueño, personajes inolvidables, seres de leyenda y sistemas de juego innovadores a cada entrega hacen que Final Fantasy sea una de las franquicias más emblemáticas del mundo de los videojuegos además de todo un fenómeno de masas.

Explorando Final Fantasy es un completo compendio de toda la serie, desde los títulos numerados principales hasta todos los derivados en un apasionante viaje que no olvida el análisis de otros aspectos como la estética, la narrativa, la mitología y prácticamente todo el universo que nació como un canto de cisne.

Que comience la partida, nos vemos en cualquier Inn.

A pocos días de la Navidad de 1987, una pequeña compañía de videojuegos llamada Square Soft, Inc. fundada en 1983 por Masafumi Miyamoto, con sólo cinco juegos a sus espaldas, lanzó al mercado un juego RPG de fantasía medieval llamado Final Fantasy que salvó de la bancarrota a la compañía sumida en problemas económicos. Fue el principio de una saga de videojuegos que hoy en día, con millones de fans, es considerada mítica.

Hironobu Sakaguchi fue el encargado de desarrollar el primer juego, al que llamó Final Fantasy pensando que era su canto de cisne en el mundo de los videojuegos. Se inspiraba en un juego de una compañía rival llamada Enix (más tarde Square y Enix se unirían), el famoso Dragon Quest con dibujos de Toriyama. Siendo un RPG las dinámicas del juego consisten en el manejo de una serie de personajes que deben hacer frente a las fuerzas del mal, recorriendo un pequeño mapa en vista superior. Luego los combates se juegan por turnos, usando los combos que aparecen en pantalla. La simplicidad de sus primeros tiempos fue derivando en la complejidad de las actuales entregas de la saga.

Su primera plataforma fue la NES y el MSX2, recorriendo la Super Nintendo. La Play 1 y 2, el PC, XBOX, y unas cuantas más, hasta llegar a la PS4 de nuestros días. Los primeros juegos han tenido sus adaptaciones a móviles y a consolas portátiles. Pero lo que verdaderamente despunta de este videojuego es su despliegue visual, creando mundos y personajes, entornos e historias capaces de convertir el mundo en el que todo transcurre en algo verdaderamente atractivo para todo el ecosistema de jugadores. A nivel jugón, este tipo de juegos denominados “japonesadas”, no son aptos para todos los públicos, ya que a veces su nivel de complejidad llega a exasperar.

Final Fantasy ya ha alcanzado su quinceava entrega numerada más un buen puñado de juegos que poco tienen que ver con el concepto original, por haber hay incluso juegos de carreras o musicales. El éxito de Final Fantasy también alcanza otros medios de difusión: largometrajes de cine, animes, mangas, libros de arte, muñecos, y mil y un objetos de memorabilia.

En cuanto al libro, los tres autores confiesan en la introducción ser grandes admiradores de la franquicia de Final Fantasy. Su intención es realizar un análisis de todos los aspectos interesantes y curiosos sobre la serie. Pretenden conseguir un ensayo detallado del rico universo de Final Fantasy.

El libro consta de dos partes, en la primera, titulada “Explorando la fantasía final” supone un recorrido a los videojuegos y otras formas de expresión relacionadas con FF. Empezando por los videojuegos numerados, del primer FF al FF XV, se nos cuenta el año de lanzamiento de cada una de las versiones de cada FF, los miembros destacados del equipo de desarrollo, plataformas, género y sistema de juego. Todo esto en formato ficha. Luego se analiza juego por juego, contando la historia, curiosidades y mucho más. Es un gustazo ver la evolución de esta saga en las imágenes seleccionadas, desde los simples gráficos del primer título hasta la espectacularidad de su última edición.

A continuación los autores nos hablan de los otros videojuegos del universo FF, en los que la dinámica de los mismos poco o nada tienen que ver con los numerados. ¡Si hasta hay uno que se parece al tamagochi! Tras estos, llega el apartado de las películas, destacando la primigenia Final Fantasy la fuerza interior, realmente espectacular en su día. Novelas y mangas y anime también son tratados en sus respectivas secciones.

La segunda parte del libro aún es más ambiciosa si cabe, con un análisis técnico, estético y narrativo del mundo de FF. La psicología de los personajes y su influencia en la cultura japonesa nos llevan a un texto a modo de conclusión en el que se expone las claves de su éxito. Pero aún hay más: un completo bestiario y un archivo de criaturas de todo tipo del universo Final Fantasy.

En total estamos ante unas 280 páginas repletas de datos acompañados por imágenes en color de excelente calidad en el que es sin duda el más completo libro en castellano sobre Final Fantasy, un auténtico lujo en tapa dura y papel satinado de calidad, imprescindible para los fans de este Universo y recomendable para los estudiosos del mundo de los videojuegos.