Diábolo Ediciones publica “Osamu Tezuka: El don de la imaginación“, escrito por David Heredia Pitarch, donde nos hace un repaso de la vida y obras de este genio de la historieta conocido como “El Dios del Manga“, creador de iconos populares como Astroboy o Blackjack.
Conocido popularmente como el «dios del manga», Osamu Tezuka fue el creador de títulos tan famosos como Astroboy, Black Jack, La princesa caballero, Adolf o Fénix. Su obra, compuesta por más de 150 000 páginas dibujadas a lo largo de 40 años de carrera, ha servido como inspiración para numerosos autores de gran renombre en la actualidad, y es innegable que su papel como artista fue esencial en el desarrollo y la expansión del manga y el anime en Japón. Osamu Tezuka, el don de la imaginación es un recorrido por la extraordinaria vida de este genio de las viñetas, en el que se explora el grueso sus obras, sus ambiciones y sus principales influencias. Te invitamos a descubrir la historia de este legendario dibujante que cambió para siempre el panorama editorial japonés y desató un fenómeno que ahora se vive a nivel mundial.
Osamu Tezuka es uno de los creadores de manga más famosos a nivel mundial. Se le conoce como “Dios del Manga” por una razón muy clara, que es la de poseer una obra tan vasta que casi se diría que se trata de una proeza divina. Tezuka fue un pionero del manga, que contribuyó a su expansión y crecimiento. Es uno de mis autores favoritos y la verdad es que echaba de menos un ensayo como este, que nos narrara cronológicamente toda la carrera del maestro, deteniéndose y analizando sus obras más importantes. Existían artículos en revistas y libros en otros idiomas, pero no en castellano. Hay que apaludir al escritor David Heredia Pitarch y a Diábolo Ediciones por ofrecernos, al fin, el más completo estudio en castellano sobre este genio de las viñetas.
Conocí el trabajo de Osamu Tezuka cuando llegó “Adolf” a España de la mano de Planeta, hace muchos años. Quedé maravillado por esta obra que, aparte de su excelente dibujo, tenía un desarrollo argumental cautivador. Poco después, la misma editorial lanzaba colecciones de los mangas más emblemáticos del autor, como “Buda” o “Fénix“. No tardaría mucho en llegar su buque insignia, “Astroboy” de la mano de Glénat. También “Blackjack“, el misterioso médico con principios inalterables. Hoy en día Planeta Cómic acoge la Biblioteca Tezuka, que nos trae un buen número de trabajos del maestro. Biblioteca que sigue creciendo mes a mes. Por lo tanto, era necesario un libro que ordenara cronológicamente todos sus mangas y que nos diera una visión de la vida del maestro fuera de las viñetas. Aunque escasa, la hay, porque una de las conclusiones que se sacan tras la lectura del libro es que Tezuka no dejó de trabajar hasta su último aliento y que su producción es realmente abrumadora.
Osamu Tezuka (Toyonaka, 3 de noviembre de 1928-Tokio, 9 de febrero de 1989) también fue denominado el “Walt Disney nipón” por inspirarse en los primeros trabajos del cineasta para crear un manga diferente a lo que se hacía en la posguerra. Supo crear para todo tipo de públicos y reinventarse cuando el mercado lo necesitaba. Su obra más íntima y su favorita es “Fénix“, que no pudo finalizar antes de su muerte. Su aportación en el campo de la animación también es otro de sus logros, que llevó a cabo a través de su propia empresa en su mayor parte. Su legado y su influencia en otros creadores continúa dando obras inspiradas en muchos de sus mangas. Su nombre ha pasado a formar parte de la Historia de Japón.
David Heredia Pitarch (Villareal, 1986) que ya nos había traído otros libros sobre anime publicados por Diábolo Ediciones, realiza un profundo y documentado repaso de la vida y obra del artista. Según el ensayista: “El objetivo de este monográfico no es otro que servir como una nueva herramienta de estudio que repase la vida completa del autor, desde su más tierna infancia y sus primeras influencias hasta sus últimos proyectos y también los que se han llegado a realizar de forma póstuma, como homenaje a su labor“. Así, a lo largod e doce capítulos desglosa la trayectoria de Tezuka como dibujante y también analiza sus obras más importantes. Apoyando al texto principal aparecen una serie de fichas centradas en los personajes más destacados de su famoso sistema estelar, algo así como un reparto de actores que utilizar en diferentes obras. Herramienta que le fue utilísima a Tezuka.
David ha concentrado la información de interés debido a lo abrumadora cantidad de mangas, películas, cortos, ilustraciones y proyectos del maestro. Al final del libro se encuentra un listado de obras de Osamu Tezuka en la que no se han incluido las historietas autoconclusivas, ni ensayos o textos, porque si no resultaría inabarcable. Acceder a alguno de los libros o textos de la bibliografía que se añade en las últimas páginas también es una buena fuente con la que ampliar la experiencia de este libro. Otro detalle interesante es que David ha optado por emplear nombres en español para las obras acompañados por el original japonés, incluso de las nunca traducidas a nuestro idioma, lo que significa una buena propuesta para futuras ediciones al castellano.
El recorrido se inicia con la infancia del maestro en el capítulo “Crecer en la ciudad del espectáculo” donde podemos observar qué motivó su afición al dibujo y sus primeras influencias. Descubrimos sus primeros y ajetreados años en el mundo del manga, ya desde sus años en la escuela y su salto a la profesionalidad. Cómo consiguió fama con sus trabajos más tempranos y como “El emperador de la jungla” primeramente y “Astroboy” lo lanzaron al estrellato. Su interés por la animación le obligó a introducirse en ese mundo, que le robó horas de su vida para crear éxitos, pero también fracasos. Su reinvención para sorprender a los lectores con obras arriesgadas. Y finalmente sus últimos días, con la enfermedad que se le llevó con tantas cosas que contar, y mangas por completar. El duodécimo capítulo nos habla de su legado imperecedero que continuará hasta que el sol se apague.
Diábolo Ediciones publica “Osamu Tezuka: El don de la imaginación” en cartoné, con una calidad de papel e impresión altísima. Otra de las características de los libros de esta editorial se cumple, la de aportar un apartado gráfico sublime, con imágenes y fotos de alta resolución, que multiplican la experiencia de leer estos ensayos. David Heredia Pitarch ha creado un apasionante libro, sin duda alguna. Los fans de Tezuka estamos de enhorabuena con este lanzamiento.
Osamu Tezuka: El don de la imaginación
Autor: David Heredia Pitarch
Fecha de publicación: octubre de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 280
Precio: 25,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…