¿A quién confiarías tu mayor secreto? El secreto al que se refiere la frase gancho que aparece en la faja del libro lo guarda Raoul Taburin, el protagonista de “El taller de bicicletas“, la magna obra de Sempé que edita la editorial Blackie Books. ¿Y quién es Raoul Taburin? Es aquel que repara con esmero las bicicletas de sus vecinos del pequeño municipio francés de Saint-Cerón, y lo hace con tanta dedicación, que ahora a las bicis se les denominan taburinas.
Todos guardamos un secreto y Raoul Taburin tiene uno inconfesable. Ha aprendido a disimularlo, pero el peso empieza a ser insoportable.
Siempre se ha entregado en cuerpo y alma a su gran vocación. Si alguien hay que lo sepa todo de cambios de marchas, calapiés, rodamientos de bolas, piñones, cámaras y neumáticos, ese es Raoul Taburin, el dueño del taller de bicicletas del pequeño municipio francés de Saint-Céron. Su reputación es tal que, en toda la región, una bici no es una bici, sino una taburina.
Pero Raoul Taburin no deja de pensar en su abrumador secreto… Y es que él, el mejor reparador de bicis del mundo, no sabe montar en bicicleta. Es absolutamente incapaz.
Todos, en algún momento de nuestras vidas, necesitamos contarle nuestros secretos a alguien. Y cuando entra en el taller un misterioso fotógrafo, Raoul sabe que el momento se acerca. Y que nada volverá a ser igual.
Sempé nos introduce en esa pequeña localidad de vecinos amables y paisajes bellos. La Francia más costumbrista en una época de la que no nos ofrece fechas, pero que bien podría ser aquella en la que Jacques Tati pasó su “Día de fiesta” (Jour de fête, 1949).
No voy a revelar el secreto que guarda el protagonista y que revelarlo cambiará su forma de ver las cosas, ya que es clave para disfrutar de la lectura y visionado de la obra. Sí que puedo decir que esta historia nos ofrece muchos aspectos sobre los que reflexionar, siendo la soledad, el miedo a abrirse a los demás, y la amistad, los principales temas desarrollados en esta plácida lectura. Temas tratados con la genialidad y mimo que acostumbra el autor, Sempé.
Tras este escueto apellido con el que firma sus obras se encuentra Jean-Jacques Sempé, nacido en 1932 en la reconocida ciudad portuaria de Burdeos, sobre todo por su viticultura. Sempé ha destacado como humorista gráfico, pintor e historietista. Sus acuarelas con personajes que no hablan le han catapultado a la fama internacional.
Su obra más popular la realizó junto al genial guionista René Goscinny, que en aquella ocasión firmó con el seudónimo de Agostini. Se trata de “El pequeño Nicolás” (Le petit Nicolas), un chico travieso de unos ocho años de edad proveniente de familia de clase media, durante los años 50 y 60. Su origen fue en una tira cómica publicada en la revista belga “La Moustique“. Fue Sempé quien decidió convertir la historieta en relatos cortos ilustrados, un formato en el que se sentía más cómodo, ya que este autor nunca se ha considerado dibujante de cómics. Desde entonces se ha dedicado a la ilustración de libros, ya sean con acompañados de texto escrito por él mismo, como las “Marcelín” (Marcellin Caillou, 1969 y 1994) o “El señor Lambert” (Monsieur Lambert, 1965), ambas publicadas por la editorial Blackie Books, o con guion ajeno. Por ejemplo, ha ilustrado Catherine con textos de Patrick Modiano, que podemos encontrar en la misma editorial en su versión en castellano. Ha trabajado muchísimo más, por supuesto, solo que aquí aún está inédito. Su principal valedor en Francia es Editions Denöel, con un listado de libros bastante importante.
El libro que nos ocupa ha sido trasladado al cine por el director Pierre Godeau en la película del año 2018 titulada “Raoul Taburin“, inédita por estos lares. Esto demuestra que se trata de una obra importante. Sempé transmite muchos sentimientos con su estilo de líneas finas, trazos contenidos y acuarelas de colores suaves. Sus dibujos están plagados de detalles, y merecen ser contemplados con detenimiento. El texto es breve y acompaña perfectamente a la imagen. La historia de Raoul y su taller de bicicletas “toca la patata”, que se suele decir. Se lee de una sentada, una vez empiezas la tienes que devorar en su totalidad. Llegados a la última página, una sonrisa de complicidad y de satisfacción nos acompañará. Ese entrañable secreto de Raoul aflorará nuestra ternura por el personaje desde el primer momento.
La edición de Blackie Books es para enmarcar, por el formato del libro, la calidad del papel y el diseño cuidadísimo. Incluso se numera el libro para acomodarlo junto al resto de los publicados por la editorial (aquí vamos por el 128). Una breve biografía, antes de los créditos del libro, nos cuenta un par de cosas sobre el autor.
Una obra indispensable para conocer el pequeño gran mundo de Sempé, un autor maravilloso.
El taller de bicicletas (O el secreto inconfesable de Raoul Taburin).
Autor: Jean-Jacques Sempé
Traducción: Miguel Azaola
ISBN: 978-84-17552-42-8
Formato: 14x21cm. Cartoné. Color
Páginas: 104
Precio: 18,00 euros
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…