El Caballero Oscuro ha disfrutado de muchos dibujantes diferentes a lo largo de sus ochenta años de vida, y Kelley Jones seguramente podría constar entre diez de los más destacados. Asimismo, Batman ha tenido muchos guionistas diferentes a lo largo de sus ochenta años de vida, y Doug Moench podría estar entre los cinco más destacados. Y los dos juntos, una combinación ganadora.
El doctor Nigel Glass persigue en el laboratorio la fórmula de la invisibilidad con un objetivo nada altruista: vengarse de quienes lo humillaron en el pasado. Ahora, con Máscara Negra dispuesto a financiar sus experimentos, podría cobrarse la revancha a menos que Batman lo detenga antes. Pero ¿cómo derrotar a un enemigo al que no se puede ver?
“Batman: Lo invisible” (“Batman: Unseen“) es una nueva entrega de la línea “Grandes autores de Batman” de la editorial ECC Ediciones, una prolífica colección en la que nos recuperan las etapas más destacadas en la larga historia de la historia del personaje en un formato sobrio y uniforme, en tapa dura y con numerosos extras para dar lustre al volumen. En la mayoría de los casos son títulos esenciales del Hombre Murciélago, las mejores sagas del personaje publicadas a lo largo de sus ochenta años de vida, obras que aparecen en la mayoría de selecciones de aventuras del Caballero Oscuro. Aproximaciones a un mito de los cómics de superhéroes que, por diferentes razones, dejaron una huella indeleble en su mitología.
Este volumen recoge una miniserie de cinco números del año 2009, que junta a dos autores de muchos quilates que justifican la publicación de esta obra en el marco del sello “Grandes autores de Batman“: el guionista Doug Moench con el dibujante Kelley Jones. El nombre de Doug Moench está eternamente ligado a una de los arcos argumentales más célebres de Batman, como es “La caída del Caballero Oscuro“, pero su etapa en la colección del Hombre Murciélago formando equipo con numerosos dibujantes diferentes dejó mucho material de calidad. En concreto Moench y Jones ya habían coincidido como equipo creativo del Caballero Oscuro para los ‘Otros Mundos’ (por ejemplo, en “Batman: Gotham Maldita” o la magnífica trilogía de “Batman & Drácula“, en los que la leyenda del Caballero Oscuro y la mitología vampírica convergieron) y que dieron forma a una etapa de la serie regular Batman caracterizada por su terrorífica atmósfera, tan misteriosa como estremecedora, inspirada en los clásicos de terror y del género negro. La realidad es que formaron un dúo que no tiene nada que envidiar a los mejores equipos creativos de la historia de los cómics de Batman, con la excepción de “los padres del demonio”, Neal Adams y Dennis O’Neil por supuesto, que construyeron un Batman canónico durante su legendaria e inigualada etapa. El estilo de Jones, atrevido, de figuras desproporcionadas y arquitecturas distorsionadas, con un insuperable contraste de luces y sombras, canónico en lo que se refiere a la creación de cómics de superhéroes con matices góticos, en mi opinión es uno de los que mejor ha dibujado la capa de Batman y las orejas picudas de su máscara.
“Batman: Lo invisible” nos narra a lo largo de cinco capítulos (“El hombre carne“, “Translux“, “Asesino fantasma“, “Borrón” y “Desvanecido“), publicados originalmente entre diciembre del 2009 y febrero del 2010 por DC Comics, como un científico loco y despechado obtiene un suero de la invisibilidad, con el que pretende vengarse de todos aquellos que le despreciaron en el pasado. Los efectos secundarios del suero sobre el científico que se ha inoculado su fórmula experimental, el hambre y la locura homicida, así como una extraña asociación con la banda de Máscara Negra, serán el cóctel con el que tendrá que lidiar Batman para poder detener al villano de la función. ¿Cómo conseguirá Batman encontrar y detener a un hombre invisible?
La historia que nos ofrece Moench es una auténtica serie B en viñetas que bebe directamente de “El Hombre Invisible” de H.G. Wells y de su adaptación cinematográfica dirigida por James Whale de 1933. Es un tributo a los clásicos del género en los que tanto se inspiraba el guionista para crear sus historias para el Hombre Murciélago, un nuevo homenaje al cine de terror de la Universal y la Hammer, cargada de guiños y referencias que los más aficionados al género sabrán detectar, aunque esta obra no se encuentra habitualmente citada en las listas de las mejores historias del Caballero Oscuro y no abusa del desfile de monstruos fantasmagóricos, criaturas sobrenaturales y pesadillas ultraterrenas que Moench y Kelley nos ofrecieron durante su etapa al frente de la cabecera del Hombre Murciélago.
Para los lectores más veteranos, ya sabíamos que las colaboraciones de Doug Moench y Kelley Jones en la historia del Batman son canela en rama, y quizás este tomo es una buena ocasión para que los aficionados del Hombre Murciélago más recientes descubran la originalidad y el encanto de su aproximación al personaje, aunque quizás hay mejores obras del dúo Moench-Jones con el que empezar. Por ejemplo, el ya mencionado “Batman & Drácula“.
Batman: Lo invisible.
Guión: Doug Moench
Dibujo: Kelley Jones
Colección: Grandes autores de Batman
Edición original: “Batman: Unseen” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Septiembre de 2018
ISBN: 978-84-17531-94-2
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 128
Precio: 14,95 euros
ASQEUROSO, ASQUEROSO AGGG WAKALAAAA WAAAAAAAA