Hoy tenía previsto escribir la reseña de alguno de los cómics que tengo pendientes de reseñar pero ayer me levanté pronto, cogí la Dolmen 340-341 y se me fue el tiempo, pasé casi 3 maravillosas horas sumergido en el mundo de las editoriales independientes USA, y es que la revista dedica una segunda entrega a estas editoriales para alborozo mío.
Dolmen 340-341. Las editoriales independientes USA II
Varios Autores
ISBN: 977169763400700340
Revista. 108 páginas. Color.
Precio: 5,95 €
Con este número comenzamos la cuenta atrás a la publicación del número 350 y la celebración del 30º aniversario de la revista Dolmen. Para la ocasión, y por petición popular, este monográfico será una secuela del especial Editoriales Independientes USA publicado originalmente en verano de 2021. Un repaso en detalle para recordar algunas de las editoriales norteamericanas más interesantes de la historia del cómic, como Continuity Comics, Archie, Tundra, el sello Milestone de los años noventa o, por supuesto, Aardvark-Vanaheim Press, la editorial donde Dave Sim creó a uno de los mayores iconos del cómic independiente USA: Cerebus.
Este número se complementa con sendos artículos dedicados a la actualidad, analizando los recientes cambios editoriales de sillas en Marvel Comics o el evento Knights Terror de DC Comics, así como una entrevista al dibujante mexicano Humberto Ramos, la crónica de las Jornadas del Cómic de Avilés de este año y los ganadores de los XXIII Premios de la Crítica.
No voy a negar que tengo varias Dolmen pendientes de leer, a fin de cuentas es una revista especializada que me gusta devorar con atención y que a lo largo de los años h atravesado diversas etapas pero siempre ha contado con artículos interesantes y otros que me volaban la cabeza. Disfruté enormemente con la revista anterior dedicada a las editoriales independientes USA y esta nueva entrega no iba a ser menos y es que el repaso a las editoriales; Continuity Comics, Archie, Tundra, el sello editorial Milestone, Aardvark-Vanaheim Press o pequeñas menciones a otras y que convierten esta Dolmen en una lectura apasionante.
Curiosamente varias de las editoriales independientes USA de las que se habla en este número de la Dolmen deben su existencia a la pasión de sus fundadores que, en muchas ocasiones, eran una única persona que lograron sacarlas adelante, como es el caso de Dave Sim, o acabaron fracasando miserablemente por no tener ni idea de lo que estaban haciendo, como fue el caso de Kevin Eastman. Otras surgieron casi por casualidad, como es el caso de Continuity Comics, y gracias al talento y la personalidad de Neal Adams.
Como decía la Dolmen no es una lectura ágil, me ha llevado sus buenas 3 horas y eso que me suelo saltar el correo de lectores y, en esta ocasión, las reseñas y las noticias (lo siento, JD, las leeré después) pero he leído escrupulosamente el resto y no puedo sino aprovechar el momento para dar mi apoyo a Vicente García por su editorial en la que pone los puntos sobre las íes a cierto talentoso artista español que decidió hacer campaña atacando a los Premios de la Crítica en los que participamos desde hace años (en su momento no quise entrar en polémicas y tampoco lo haré ahora). Suscribo todo lo dicho por Vicente.
Total que a la hora de hacer un análisis de la Dolmen 340-341 dedicada a las editoriales independientes USA sólo puedo hacerlo considerando que 6 euros (o 2 si la compráis en digital) son una nimiedad a cambio de la información y entretenimiento que nos ofrece la revista década del cómic en España.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…