Ponent Mon publica “Los amantes de Shamhat“, una novela gráfica en la que el autor Charles Berberian reinterpreta de una manera muy personal y ácida la epopeya de Gilgamesh, una de las obras literarias más antiguas de la humanidad.

Los amantes de ShamhatCharles Berberian cuenta a epopeya de Gilgamesh, una de las obras literarias más antiguas de la humanidad, en una versión muy personal y divertida.

Charles Berberian es un autor que siempre da en la diana con sus obras. Entre mis lecturas favoritas se encuentra “El señor Jean“, de la que dimos buena cuenta en ViaNews cuando ECC Ediciones publicó su edición integral. Aunque no destaque por tener una copiosa producción, sí lo hace por sorprender en cada nuevo trabajo suyo. La editorial Ponent Mon publicó uno de sus trabajos más recientes, con Berberian en calidad de escritor: “Nathanaelle“. Ahora nos trae su última obra, una divertida revisión de uno de los mitos clásicos, la historia de Gilgamesh.

Gilgamesh o Gilgamésh, también conocido como Istubar, fue un soberano de la ciudad sumeria de Uruk (actual Warqa, en Irak) y un héroe de la mitología mesopotámica, según las leyendas. Es un personaje de la mitología sumeria del que se descubrió su epopeya al descifrar un fragmento de tableta de arcilla en 1872. Fue el asiriólogo George Smith el descubridor de este primer fragmento, lo que le llevó a una búsqueda del resto. Se puede datar la redacción del relato arcadiano a principios del II milenio antes de Cristo y la epopeya consta de dos partes en las que se presenta a este rey tiránico y se cuentan sus hazañas aventureras de todo tipo.

Como explica Fabrice Douar en el texto aparecido en los extras del cómic, este personaje de la mitología ha inspirado a muy pocos autores de cómic a lo largo de los años, a pesar de lo extraordinario de la propuesta. Con todo, se han realizado varias versiones del mito y se ha usado el nombre para bautizar a algunos superhéroes. Aunque la presente obra se subtitula “La verdadera historia de Gilgamesh“, Berberian maneja el mito de manera desenfadada y pícara, sin cortarse a la hora de mostrar escenas de sexo entre el rey y su amante. Viendo que al relato original le faltan muchos fragmentos, el autor iraquí pensó que sería divertido rellenar los huecos de la fabulosa historia de Gilgamesh imaginándolos.

Berberian se inspiró para esta obra en una anécdota de su infancia, en Bagdad. Su padre quiso llevar a sus hijos a visitar las ruinas de Babilonia y los jardines colgantes, una de las siete maravillas del mundo. Allí pudo contemplar la famosa Torre de Babel. Años después, en 2011, caminando por el Louvre le llamó la atención la figurita de un hombre rechoncho, que resultó ser Ebih-il, intendente en Babilonia en la época en que Gilgamesh era rey de Uruk. El historietista usa a este personaje como uno de los principales de este relato. Al principio del mismo, anima al rey a escribir su historia en la roca para la posteridad.

Al principio se nos presenta a Gilgamesh como un rey vanidoso, tiránico, narcisista y hasta con un punto cruel y malvado. Se considera a sí mismo un dios. Tiene un harén de esposas y una amante favorita. Cuando una mujer acude a él embarazada y le dice que es el padre, no duda en rajarle la tripa para sacar al niño. Su orden será acabar con su vida. Gilgamesh le pide a Shamhat, su amante, que le busque alguien capaz de desafiarlo. Ella encontrará a un muchacho algo asalvajado llamado Enkidu, por el cual Gilgamesh sentirá afinidad. Organizarán una lucha que derivará en gran amistad, algo que no tolerará Shamhat e intentará romperla.

Los amantes de Shamhates una obra bella, sensual y hasta serena, que rebosa arte por los cuatro costados. El autor ha creado un grafismo delicado, potenciado por la excelente paleta de colores, con tonos suaves y pálidos. Esta técnica se ve interrumpida en algunos pasajes en las que se usa una pintura a base de acuarelas o acrílicos, como cuando Shamhat empieza su viaje. Todo el conjunto es evocador y un deleite para la vista.

Futuropolis editó “Les amants de Shamhat” en su versión francesa en el año 2021, con el sello de Louvre Editions en portada. Ponent Mon realiza una versión calcada con una gran traducción de Fabián Rodríguez Piastri. La edición en cartoné es de gran calidad, con un papel de alto gramaje satinado. Además, cuenta con bocetos, artículos y una bibliografía básica.

“Los amantes de Shamhat” es una obra deliciosa, puro arte. Charles Berberian revisita con exquisitez la historia de un mito de la que se pueden sacar conclusiones válidas para la sociedad moderna: Cuidado con los “dioses”, que son volubles.

Los amantes de Shamhat
Autor: Charles Berberian
ISBN: 978-84-18309-46-5+
Formato: 21,0×27,5 cm. Cartoné
Páginas: 128
Precio: 32,00 euros