Regresa de la mano de Dolmen Editorial el policía con gabardina amarilla que responde al nombre de Dick Tracy en un nuevo volumen, el cuarto de su colección, titulado “Los crímenes de Murmullos“. Tiras diarias y dominicales aparecidas en 1947 y 1948, realizadas por Chester Gould.
Junior y sus amigos crean un grupo juvenil para prevenir el crimen, y con la ayuda de Dick Tracy los lectores nos introducimos en las técnicas científicas de la época, explicadas con brillantez y simpleza. Pero los pintorescos villanos que se cruzan en el camino del detective del abrigo amarillo no descansan, y los planes del ininteligible Murmullos y su banda de música obligan a Tracy a perseguirlos por tierra, mar y aire. No hay paz para los malvados y sus vidas terminan en tragedia. Pero siempre hay otro enemigo descacharrante a la espera. Incluso alguno que vuelve, como el ambicioso Hombros…
Dick Tracy es un inspector de la policía que lucha contra el crimen y al que no se le da nada mal ese oficio. De hecho, en algunas historias Tracy no se mancha las manos para resolver los asesinatos de turno. La sal y el picante se encuentra en el elenco de personajes que gira a su alrededor, al igual que en otras historietas famosas en las que el personaje central es totalmente neutro y de personalidad plana (por ejemplo, Tintín). Esto es así, porque como bien sabemos a Dick Tracy no lo van a matar ni a dejarlo impedido, algo que puede suceder con cualquier otro individuo que pulule por sus páginas. Por lo tanto, permanecerá inmaculado e incólume.
Al público lector tampoco le importa mucho este dato, mientras tenga su ración diaria de aventuras llenas de intriga. A nosotros nos llegan recopiladas en bonitos tomos de la Colección Sin Fronteras y podemos ventilarnos un par de años de una sentada. Por descontado, vamos a tener que transigir con las reiteraciones y repeticiones constantes que sirven para refrescar a los lectores de la época de las tiras diarias y dominicales. Pero es lo de menos, ya que en “Dick Tracy” lo que se cuenta sucede como un tornado y es puro entretenimiento.
Después de esta reflexión toca hablar del presente libro que incluye las tiras diarias y dominicales publicadas entre el 17 de marzo de 1947 y el 29 de febrero de 1948. Todas ellas se presentan en blanco y negro ya que no existen pruebas de color a las que acceder y cualquier otra opción es inviable. Las tiras diarias y dominicales son correlativas y siguen la acción de la historia que toque. En algún momento encontramos alguna discrepancia en las páginas del domingo ya que estas se preparaban con antelación a las otras por el tema del color.
Dick Tracy apareció por primera vez el 4 de octubre de 1931 en el “Chicago Tribune“. Dolmen arrancó esta serie con las tiras de 1943, su momento de mayor creatividad. Nos acercamos al final de la década de los 40 y el ingenio de sucreador, Chester Gould, sigue por las nubes, aunque ahora le toca entregar relatos más cortos. El primer villano al que se enfrenta el policía se llama “Hypo” (quizás por hipodérmica). Un tipo que podría interpretar el actor Benicio del Toro, tal es su parecido. Se ve involucrado en el asesinato del hijo de director de la revista Glance. En cuanto Tracy descubre su implicación, seremos testigos de una caza al hombre en toda regla.
Otros villanos que pasarán por estas páginas: “Cafetera” cuya cabeza adopta la forma adecuada a esa denominación y además es un adicto al café. Autumn Hews, su compañera, también creará problemas a gente inocente. Otro que usa secuaces en su lucha contra los buenos es “Murmullos“, llamado así porque apenas se le entiende lo que dice. Sus ayudantes traducen sus palabras, aunque puntualmente nos tocará a nosotros hacer lo mismo, para saber lo que dice. El último de los villanos de este volumen no es otro si no “Hombros“, que siente predilección por las joyas. Su talón de Aquiles será la señorita Varnish.
Mientras vemos este desfile de tipos crueles y fríos, también asoman por aquí viejos conocidos como B. O. Plenty y Gertie Grava, que unieron lazos y ahora se disponen a tener un bebé. Algo que causó conmoción en la época entre los aficionados que escribían al periódico para expresar su dicha con felicitaciones. Chispas será el resultado de la trama, un bebé bellísimo en comparación con sus progenitores, que son muy feos. La última sorpresa que nos depara este tomo es la primera aparición de los muchachos de “Control al crimen” (“Crimestoppers“), organización de boy.scouts que tendrán un papel importante en esta obra y un objetivo claro: atraer al público infantil y juvenil.
En definitiva, Dolmen Editorial nos sigue alegrando la vida con la publicación de esta entretenida y divertida tira de prensa, “Dick Tracy“.
Dick Tracy (1947-1948): Los crímenes de Murmullos
Autor: Chester Gould
Fecha de publicación: Abril de 2022
ISBN: 978-84-18898-72-3
Formato: 28×21,5 cm. Cartoné. Blanco y negro.
Páginas: 168
Precio: 31,90 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…