Terry y los piratas” alcanza su tercer volumen de la mano de Dolmen Editorial con la compilación de tiras diarias y dominicales que corresponden a los años 1936 y 1937, con el título de “Juicio a Pat Ryan“. Preparaos para descubrir una de las mejores tiras de prensa jamás publicadas en todo su esplendor.

En este libro, por fin, las páginas dominicales en color y las tiras diarias en blanco y negro se convierten en una sola aventura que se concatena durante los siete días de la semana. El tono adulto de las historias se acentúa con la presentación de los dos personajes odiosos que aparecen en esta entrega: el dictador Papá Pyzon y Tony Sandhurst, el insufrible hijo de papá, despectivo, inútil y rencoroso. Las maquinaciones de Sandhurst, en ese largo juicio con el que pretende vengarse de Pat Ryan simplemente porque Pat le ha salvado la vida, desembocan en la introducción de un nuevo personaje, el gigantesco y mudo Big Stoop.

Han tenido que pasar muchos años para que a estos personajes creados por el gran Milton Caniff (Hillsboro, 1907 – Nueva York, 1988) gozaran de una edición española en condiciones. Y cuando digo muchos, me refiero a la “prehistoria” de la historieta en nuestro país, justamente y como informa la web de referencia Tebeosfera, un año después de su publicación en Estados Unidos, que fue en octubre de 1934. Así, en 1935, la revista Mickey de la Editorial Molino acogía algunas muestras de estas tiras. Su viaje fue accidentado, pues saltó a otras revistas hasta que pudo contar con cabecera propia en los años ochenta, cuando se recopilaron algunas de sus tiras en álbumes. Finalmente, Ediciones B a finales de los ochenta, Norma Editorial a principios de los noventa, y más recientemente Planeta en el año 2005 acercaron las vivencias de Terry Lee, Pat Ryan y Connie a los lectores españoles.
Hasta que llegó Dolmen Editorial, con su enciclopédica (en el mejor sentido de la palabra) colección Sin Fronteras, con un alto ritmo de publicación de lo mejorcito de las tiras de prensa venidas de los USA. Tras el primer libro compilando las Dailies de 1934 a 1936, y el segundo con las Sundays de los mismos años, la historia que nos narra Milton Caniff converge en una misma línea argumental. Dolmen ha combinado tanto Dailies como Sundays para ofrecernos este trabajo tal como lo conocieron los lectores de la época. Y tal como lo planeó el propio Caniff, que conjugó maravillosamente las tiras en blanco y negro con las de color para que la aventura se leyese de un tirón, pero igualmente pudiese ser comprendida leyendo solo las de los dominicales, al usar las diarias con la intención de aportar más detalles de caracterización a los personajes.
En resumidas cuentas, vemos aquí que cada tres páginas hay dos con tres tiras en blanco y negro en cada una, y otra con la página dominical remontada en color. Si en mi anterior reseña dije que estas dominicales podrían haberse publicado a mayor tamaño y no en apaisado, aquí es cuando me trago mis propias palabras, ya que la forma de publicación obligada por las circunstancias de este tercer tomo es la ideal.
En cuanto a las casi 180 páginas que nos ofrece este tercer volumen, además de una galería de ilustraciones de quitar el hipo y de la introducción de Rafael Marín, contiene dos historias narradas maravillosamente.
En la primera regresa Dragon Lady, siempre haciendo la puñeta a Pat Ryan, al que desea en el fondo. El malo de la historia es Pyzon, basado en el gran actor de la época Charles Laughton y, al igual que él, afeminado y claramente homosexual sin exponerlo abiertamente.
Es en la segunda historia donde el autor consigue ponernos en vilo, con la aparición de un antiguo amor de Pat Ryan, Normandie Drake, con la que estuvo prometido y ahora está casada con el apoderado de una compañía comercial a la que van a parar los protagonistas tras sus desventuras. Tony Sandhurst, así se llama el individuo, es uno de los villanos más antipáticos y desagradables creados para esta serie y pondrá en serios aprietos a Pat Ryan y sus amigos. Tras vivir toda clase de desdichadas peripecias, el argumento desembocará en un juicio, con ese regusto clásico de los juicios del cine dorado de Hollywood, muy al estilo Frank Capra, con una resolución a favor del protagonista, acaecida en el último segundo. En esta historieta aparecerá también otro de los personajes emblemáticos de la serie, el gigantón chino Big Stoop, que tendrá un papel destacado en la trama y se ganará el corazón del lector.
Se puede decir que en 1937 esta serie ha alcanzado su madurez, tras apenas unos pocos años en los periódicos. Es una lectura densa, pero de lo más apasionante, con una caracterización de personajes formidables. Y el arte es inconmensurable, te introduce en todo momento en las situaciones y ambientes. “Terry y los piratas” es un clásico de obligada lectura.

Terry y los piratas (1936-1937): Juicio a Pat Ryan.
Autor: Milton Caniff
Fecha de publicación: Diciembre de 2019
ISBN: 978-84-17956-45-5
Formato: 28×21,5cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 176
Precio: 29,90 euros