Deadman es una criatura de aspecto terrorífico. Además, es capaz de perder la razón cuando se disparan sus sentimientos. Así lo vamos a ver “Deadman: Amor después de la muerte“, de Mike Baron y Kelley Jones, publicado por ECC Ediciones.

Boston Brand era artista de circo. Pero cuando lo asesinaron en pleno número, la diosa Rama Kushna lo devolvió a la vida… más o menos. Recorrería el mundo con una forma espectral y con la facultad de poseer el cuerpo de los vivos para recuperar el equilibrio entre el bien y el mal. Ahora, además de enfrentarse a enemigos terrenales y sobrenaturales, Deadman regresa al circo. Pero es un circo embrujado donde hay una presencia que terminará siendo muy importante.

Si uno rasca en el catálogo de ECC Ediciones siempre puede encontrar alguna sorpresa mayúscula. De hecho, este “Deadman: Amor después de la muerte” aparece casi oculto en el PDF de novedades de la editorial, con texto e imágenes en el formato más pequeño posible. Y les aseguro que es un cómic muy a tener en cuenta, pese a contar con un personaje de los llamados ‘de segunda fila‘.
La mítica editorial Zinco publicó en dos cuadernos de formato prestigio la historia que da título al tomo de ECC Ediciones, “Deadman: Amor después de la muerte“. “Deadman: Exorcismo” apareció de la mano de Planeta DeAgostini. La misma editorial ofreció recopilatorios de Deadman, uno de ellos realizado por José Luis García López y el segundo por Neal Adams. Además, este siniestro personaje ha contado con varios especiales en los que tuvo que verse las caras con figuras como Batman o Lobo. La cabecera Universo DC de Zinco también recogió aventuras de Deadman. Para finalizar este recorrido editorial, diremos que el personaje siempre ha estado pululando por series y vinculado a grupos como La liga de la Justicia Oscura.
Como sucede con muchos de los personajes de DC, describir su origen puede variar de una encarnación a otra según la etapa editorial que toque. Por ejemplo, tenemos al Deadman de Vertigo, o al de los Nuevos 52. También a los que se encuadran en el Universo DC pre-crisis, a los de post-crisis, al de Flashpoint o al de Otros Mundos. Se puede hacer una tesis doctoral recopilando los inicios de cada uno de ellos. En cualquier caso, el que nos interesa es el Deadman que aparece en este tomo y cuyas andanzas aparecieron en “Action Comics Weekly #618-621 y 623-626” (1988), en “Deadman: Love After Death #1-2” (1989) y “Deadman: Exorcism #1-2” (1992).
Este personaje fue creado en la cabecera “Strange Adventures Vol1 #205”. Arnold Drake y Carmine Infantino narran una historia de tragedia en la que un acróbata circense llamado Boston Brand, también conocido como Deadman, es asesinado por un francotirador durante su actuación. A raíz de esto, lejos de pasar a mejor vida, lo que sucede a continuación es que su fantasma queda anclado a la tierra. Un espíritu llamado Rama Kushna le dice a Deadman que tendrá el poder de caminar entre los hombres hasta encontrar a su asesino. Deadman pronto descubre que tiene el don de entrar y controlar los cuerpos de las personas vivas. Tomando el cuerpo de Tiny, el hombre fuerte del circo, acaba con una red de contrabando de drogas y luego comienza la búsqueda de su asesino.
En “Action Comics Weekly“, una revista de 48 páginas que como su propio título avisa aparece semanalmente, Mike Baron y Kelley Jones quisieron rescatar a este personaje que había vivido sus tiempos de gloria en manos de otros autores. En la portada se avisa, “La resurrección de Deadman“, solo que el musculoso personaje de la cubierta cobra un aspecto más siniestro y aterrador en manos del dibujante de interiores. Poco a poco se va despojando del diseño original para convertir a Deadman en un saco de huesos que se contorsiona de manera imposible y cuyo rostro recuerda al de una calavera.
En el “Action Comics“, Mike Baron escribe una historia de intriga y toques de terror y presenta a un personaje nuevo, Madame Waxahache, que ayudará al protagonista. Se trata de un cómic fantasmagórico repleto de zombis y espíritus malvados, que vaticinan el camino que tomará Deadman en un futuro cercano. Jones aún está muy verde y se nota que en algunas viñetas copia a otros dibujantes como Miller, Wrighston o Byrne (hay un dibujo con estilo igual al de tito John). Está a un paso de ser el Kelley Jones que nos dejará asombrados por su estilo barroco y tenebroso.
Deadman: Amor después de la muerte” es una saga en dos partes que en USA se publicó con papel y color mejorados respecto a un comic-book tradicional. También lleva la etiqueta de recomendado para lectores adultos por mostrar algún que otro desnudo. Baron y Jones se desmelenaron para mostrarnos una aventura de ambiente circense llena de sorpresas. Deadman acaba algo desquiciado por perder a su enamorada, y así lo vemos en la continuación titulada “Exorcismo” e incluida aquí. El personaje se ha convertido en un peligro fantasmal. Aparece como invitado especial El Fantasma Errante y regresa Waxahache para enfrentarse a tres personas poseídas por fantasmas de diferentes épocas. Kelley Jones realiza un trabajo a nivel artístico muy esmerado, que potencia un guion que tampoco es nada del otro mundo, pero tiene su gracia.
En definitiva, un cómic recomendable para amantes del arte de Kelley Jones y de historias de corte fantasmagórico.

Deadman: Amor después de la muerte
Guión: Mike Baron
Dibujo: Kelley Jones
Edición original: “Deadman: Love after Death” núms. 1-2, “Deadman: Exorcism” núms. 1-2, “Action Comics Weekly” núms. 618-621, 623-626
Fecha de publicación: Enero de 2022
ISBN: 978-84-19021-65-6
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 272
Precio: 29,00 euros