Noche y día. Luz y sombra. Bien y mal. Oscuridad y claridad. La dualidad es una forma de entender el mundo que consiste en reconocer los extremos opuestos y enfrentados, en reconocer que nuestro universo contiene en sí dos naturalezas irreductibles y antagónicas, independientes pero inseparables, que explica el origen y la evolución.

El origen del dúo de culto de los años ochenta. ¡Capa y Puñal! Tyrone Johnson y Tandy Bowen escaparon de sus casas para caer en manos de las peores personas. Los experimentos que sufrieron los transformaron en hijos de la luz y la sombra.

Coincidiendo con el estreno de la nueva serie de televisión de Marvel en el canal Freeform de ABC Studios, “Cloak and Dagger“, la editorial Panini Cómics ha recuperado en su colección 100% Marvel HC el origen de Capa y Puñal, el chico más oscuro y la chica más luminosa de Marvel Comics, dos antihéroes a su pesar, dos personajes con habilidades superhumanas que no deseaban y que utilizan de forma brutal para vengarse de quienes les convirtieron en lo que son. Protagonizada por Olivia Holt y Aubrey Joseph, la serie de televisión del canal Freeform resultó ser todo un éxito en su estreno del pasado 7 de junio, con más de 900.000 espectadores, y se convirtió en el mejor estreno de la cadena antes llamada ABC Family desde el episodio final de serie de “Pequeñas Mentirosas”. Durante la Comic Con de San Diego ya se ha anunciado la renovación de la serie para una segunda temporada. Soplan vientos favorables para Capa y Puñal.

Pero hay que remontarse hasta el año 1982 para encontrar el origen de Tandy y Tyrone, una idea del prolífico guionista Bill Mantlo, gestada en los muelles de Ellis Island. El contexto y el momento son esenciales para entender el origen de los personajes, y eso lo explica muy bien Julián M. Clemente en el prólogo del volumen “Capa y Puñal: Sombras y Luz“: el tráfico de drogas en Estados Unidos había alcanzado la categoría de epidemia, y la cocaina, la heroina y el crack dominaban las calles, destrozaban las oportunidades de una generación de jóvenes desencantados y segaban vidas sin piedad. Eso eran las calles de las ciudades norteamericanas a principios de los años ochenta, y el origen de Capa y Puñal está inevitablemente ligado a esa terrible lacra.

En marzo de 1982, en las páginas del número 64 de “Peter Parker. The Spectacular Spider-Man“, debutaban Capa y Puñal, dos adolescentes de orígenes opuestos (Tandy Bowen, blanca y de familia adinerada, y Ty Johnson, de raza negra y orígenes humildes) que adquieren superpoderes a causa de unas drogas experimentales y que están misteriosamente vinculados entre sí. Complementarios y duales, independientes pero inseparables. Curiosamente, en la serie de televisión el showrunner Joe Pokaski ha decidido dar un origen diferente a sus habilidades superhumanas: Capa y Puñal adquirieron sus poderes cuando eran niños, después de un accidente de Roxxon Corporation.

A lo largo de un tiempo Capa y Puñal aparecieron en varios cómics junto a Spider-Man, en la mayoría de los casos buscando venganza contra aquellos que les convirtieron en símbolos de la luz y la oscuridad, contrastes de la América blanca y de la América negra, y con el paso del tiempo obtuvieron una serie limitada propia, aunque nunca llegaron a ser nada más que héroes de segunda división, secundarios interesantes para hacer cameos, personajes de relleno en aventuras urbanas, defensores de los oprimidos, los desamparados y los desesperados, rivales de los narcotraficantes y de los señores del crimen organizado. Cruzaron sus caminos con los Nuevos Mutantes, Power Pack o los Runaways y aparecieron en eventos como “Secret Wars II”, “Civil War” y “Dark Reign”, y también asomaron la nariz en el Universo Ultimate. Pero es importante destacar, y eso no lo puede decir cualquiera, que viajaron hasta los confines del espacio, junto a los héroes más poderosos del universo, para enfrentarse a Thanos y su Guantalete del Infinito.

Capa y Puñal: Sombras y Luz” recoge las primeras apariciones de los dos antihéroes de Marvel Comics (en los números 64, 69 y 70 de “Peter Parker. The Spectacular Spider-Man“, los números 1 a 4 de “Cloack and Dagger” y el “Marvel Fanfare” número 19), y nos cuenta como los dos chicos fugados consiguieron sobrevivir a las pruebas de una droga sintética suministrada por un grupo de mafiosos sin escrúpulos que los usaba como conejillos de indias. Tandy se convirtió en una criatura de luz, capaz de proyectar dagas psiónicas hechas de luz sólida, y Tyrone se convirtió en una criatura de oscuridad, maldito con un hambre insaciable y una capa que funciona como un portal viviente a la Dimensión Oscura, donde atrapa a sus víctimas pero que también puede usar como portal dimensional para desplazarse de un lugar a otro. Ambos se necesitan y complementan, su poderes son duales y opuestos, y Puñal calma y apacigua a Capa, más violento y despiadado. Ángeles vengadores, erigidos en juez, jurado y verdugo.

El volumen también incluye su primer enfrentamiento con el gángster Silvio Manfredi ‘Cabello de Plata’, y su original transformación en un ciborg imparable, y que se repetiría en el futuro, en el número 94 de “Peter Parker. The Spectacular Spider-Man“, cuando Kingpin se apodere del control del cuerpo robótico de ‘Cabello de Plata’ para utilizarlo en sus planes y se enfrente a Spiderman, la Gata Negra y Capa y Puñal.

Quizás cuando Bill Mantlo imaginó por primera vez a Capa y Puñal, frente a los muelles de la isla de Ellis, en el río Hudson, el guionista entendió la esperanza y la condena que, a la vez, atormentó antaño a los incontables inmigrantes que pasaban por allí para convertirse en ciudadanos de los Estados Unidos. Hombres y mujeres que habían dejado a sus espaldas todo aquello que habían sido, sus países de origen, su familia, sus amigos, sus raíces y su memoria, y llegaban cargados de miseria y miedo, hambre y anhelos. Sin vuelta atrás. Solamente mirando al frente.
Al final de “Capa y Puñal: Sombras y Luz“, Capa y Puñal aceptan por fin aquello que son. Ya no son humanos, y reconocen que no podrán volver a serlo. Han perdido su humanidad, su infancia, y la inocencia ha desaparecido. Ya no tienen esperanza, y son criaturas condenadas. Unidos el uno al otro como el día y la noche, incapaces de vivir separados,… si es que se puede decir que viven realmente.

Capa y Puñal: Sombras y Luz
Autores: Bill Mantlo, Rick Leonardi,  Ed Hannigan
Colección: 100% Marvel HC
Edición original: “Peter Parker, The Spectacular Spider-Man” núms. 64, 69 y 70, “Cloak And Dagger” núms. 1 a 4 y “Marvel Fanfare” núm. 19
Fecha de lanzamiento: Junio de 2018
ISBN: 978-84-9167-441-2
Formato: 17x26cm. Cartoné. Color
Páginas: 240
Precio: 25,00 euros