Desfiladero Ediciones publica la segunda parte de la trilogía de álbumes sobre Charles Chaplin, Charlot.Chaplin, Príncipe de Hollywood” continúa relatando la vida de este inmortal genio del séptimo arte.

Chaplin, príncipe de HollywoodCharles Chaplin da un gran salto en su carrera al embarcarse en el formato largometraje con títulos hoy míticos: El chico, La quimera del oro, El circo… pero, cuando ha alcanzado la cima, llega un avance técnico que pone en peligro todo lo conseguido: el cine sonoro. El chico, en cierto modo, es una película que Chaplin dedica al hijo que perdió de su primera esposa, Mildred. Durante los primeros años veinte, Chaplin compagina sonados escándalos matrimoniales con sus grandes títulos, como La quimera del oro, que acaban por encumbrarle como genio del séptimo arte. La irrupción del sonoro pone en serio peligro la carrera de Chaplin. Se empecina, además, y como ningún otro artista de su tiempo, en mantener el cine silente contra toda la realidad del mercado. Sin embargo, el público no le abandona. Paralelamente, la ascensión de Hitler al poder y el nacionalismo nipón, que años después desencadenará la Segunda Guerra Mundial, ejercen una influencia directa sobre Chaplin, testigo privilegiado de los cambios sociopolíticos; se codea con celebridades como Churchill, Gandhi o Einstein. Su obra va a cambiar radicalmente. En gran formato y con un grafismo moderno, la reconstrucción de la vida de un mito universal. Segundo volumen de la biografía de Charles Chaplin en cómic, tras Chaplin en América

Desfiladero Ediciones continúa sacando al mercado novelas gráficas que tratan de la vida de los grandes iconos de la gran pantalla, enmarcadas en la Colección Claqueta. Tras “Lugosi“, el eterno Drácula de la Universal y “Sergio Leone“, otro monstruo pero en esta ocasión del spaghetti-western, nos llega la segunda parte de una trilogía dedicada al genio del humor y del Cine de todos los tiempos, el famoso y mundialmente conocido Charles Chaplin, también llamado Charlot en Francia y España, en lugar de “The tramp” (El vagabundo), que es como lo denominan en Estados Unidos.

Charles Spencer Chaplin (1889-1977) se hizo famoso en todo el mundo gracias a su personaje del pequeño vagabundo, un tipo desastrado con bombín y bastón, que representaba a la clase más baja de la sociedad norteamericana de aquella época. A nuestra disposición hay decenas de biografías acerca del creador, algunas poco complacientes. Tal y como hizo la gran pantalla con “Chaplin” (1992), dirigida por Richard Attenborough y protagonizada por Robert Downey Jr. donde su privada descubría su faceta más polémica: por ejemplo, además de su mal carácter, a Chaplin le atraían las actrices jóvenes. Al dibujante de Amiens David François y el escritor de Niza Laurent Seksik no les tiembla en pulso en mostrarnos todos los rostros del genio del noveno arte.

En “Chaplin en América” pudimos ver parte de la infancia de Charles Chaplin, su participación en un grupo de teatro como primeros pasos dentro del oficio de actor y su viaje a Estados Unidos, donde cambiaría las tablas por los decorados de un incipiente Hollywood y triunfaría como pocos lo han hecho. Los autores hicieron los deberes a la hora de explorar la vida tumultuosa del artista, tanto la vertiente íntima como la profesional, sin idealización alguna, mostrando su personalidad agria. David François recreó la época con precisión para devolvernos imágenes de gran fuerza, capaz de transportarnos a aquellos tiempos donde el Cine aparecía en pañales.

En “Chaplin, Príncipe de Hollywood” todo sigue igual, con la misma garra en la exposición de los hechos y de mostrar las luces y sombras del cineasta. El comienzo de la historia nos lleva a una de esas fiestas exageradas que los biógrafos de la gente de cine han usado para dar picante a sus relatos. De hecho, la reciente película “Babylon” (Damien Chazelle, 2022) arranca igual que este segundo tomo, con una gran bacanal, aunque más loca y pervertida. Chaplin no se encuentra a gusto en semejante lugar y aprovecha la llamada de su esposa, que se encuentra en estado, para acudir a su lado en su hogar. El embarazo no llega a buen término y en un momento de inspiración tras una pausa creativa, Charlot decide retomar su carrera con “El Chico“, que a nosotros nos ha llegado como un clásico del cine.

En “Chaplin, Príncipe de Hollywood” se narrará un espacio de la vida del artista que va desde “El Chico” hasta el momento que se le ocurre la idea para hacer “Tiempos modernos”. Por el camino veremos los procesos creativos de “La quimera del oro“, “El circo” y “Luces de la ciudad“. Vemos sus problemas maritales, el fracaso de uno de esos filmes, su viaje a Alemania en fechas del crecimiento del nazismo, así como sus encuentros con figuras clave como Winston Churchill o Mahatma Gandhi. También hay espacio para la tensión, ya que estuvo a punto de sufrir un atentado. La relación con su hermano, su madre y sus esposas está perfectamente retratada en viñetas. Las páginas dobles son espectaculares y se quedan grabadas en nuestra retina.

Desfiladero Ediciones nos trae “Chaplin, Príncipe de Hollywood” en un formato álbum cartoné, a un tamaño grande y con una excelente calidad de papel. En definitiva, un regalo para los amantes del cine de Charles Chaplin y para los aficionados al buen cómic. Muy recomendable.

Chaplin, Príncipe de Hollywood
Guión: David François
Dibujo: Laurent Seksik
Fecha de publicación: Marzo de 2023
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 76
Precio: 19,90 euros