El aspecto del vampiro por excelencia es el del conde de acento húngaro embutido en una elegante capa negra. Parco en palabras, su “Yo soy Drácula” con el que se presenta hiela la sangre de cualquiera, pero también crea fascinación. No es otro si no Bela Lugosi, que pasó a la historia del cine por su papel de Conde Drácula y del que ahora podemos degustar su biografía en viñetas en “Lugosi: Ascenso y caída del Drácula de Hollywood” de Koren Shadmi, publicado por Desfiladero Ediciones.

LugosiLa biografía de Bela Lugosi desde su juventud hasta sus últimos días. Recrea su vida en Hungría, la arribada a Nueva York y cómo luego se convertiría en una estrella teatral y cinematográfica. Detalla la rivalidad con Boris Karloff y las películas realizadas para la Universal, MGM y compañías de menor peso. También desgrana la decadencia y la asociación con el director Ed Wood Jr. Una visión muy completa en la que se recoge tanto la vida personal como la carrera de este astro legendario. «Este cómic maravilloso supone todo un festín de datos para conocer una biografía que se recorre de principio a fin: los triunfos, los fracasos, las anécdotas, así como los momentos de gloria y los puntos álgidos en la vida de Lugosi. De estrella rutilante de Hollywood a adicto desesperado luchando contra su dependencia de las drogas, hasta su último intento de mejorar su salud y encarrilar su existencia, este cómic lo cuenta todo. Si eres un seguidor acérrimo de la vida y la carrera de Lugosi, este libro es para ti. Si accedes por primera vez a la vida personal de Lugosi, este libro es para ti. Si solo le conoces por algunas fotos en su clásico papel, sin duda, este libro es para ti». Del prólogo de Joe R. Lansdale.

Pese a que la película sobre el vampiro por excelencia resultaba un pelín aburrida, el personaje central salvaba la función en “Drácula” (1931) de Tod Browning. Estaba interpretado por un tipo elegante, húngaro, que poco antes había debutado en el mundo del espectáculo hollywoodiense. Quizás su fuera manera afectada de hablar, los ademanes, o esa aura de misterio que le rodeaba… El caso es que el Conde Drácula y Bela Lugosi se hicieron uno y ese papel le acompañaría el resto de su vida. Tras unas cuantas biografías referidas en revistas y libros, por fin nos llega una dramatización de la vida del actor en viñetas, de manos de Desfiladero Ediciones. La editorial española se ha hecho con los derechos de publicación en castellano de “Lugosi: The Rise & Fall Of Hollywood’s Dracula” ofrecido originalmente en lengua inglesa por la editorial Humanoids (anteriormente Les Humanoïdes Associés).

Hay mucho que contar sobre “Lugosi: Ascenso y caída del Drácula de Hollywood” un relato que comienza casi al final de la vida del artista, en Los Ángeles, año 1955. El autor de la obra, Koren Shadmi, nos presenta a Bela en el ocaso de su trayectoria cinematográfica y de su propia existencia. Es una víctima más de Hollywood, usado, exprimido y olvidado por la industria del cine. Bela acude al “Motion Picture and Country House Hospital” para sincerarse con la enfermera que lo atiende en recepción y revelar que es toxicómano y lo ha sido durante los últimos veinte años de su vida. En ese lugar intentará superar sus adicciones y mientras eso sucedes, una serie de flashback nos irán relatando su pasado desde su infancia en Lugos (Hungría), su pueblo natal.

Se nos ofrece una visión de su infancia llena de momentos oscuros, sobre todo el fallecimiento de su padre István, que lo consideraba la oveja negra de la familia. Bela Blaskó, tras su cambio de continente adoptaría como apellido el nombre de su pueblo, decidió ser actor y huir de su casa para establecerse en Budapest desde 1917. Somos testigos de momentos importantes de su vida privada y de los cimientos de su carrera profesional en las artes escénicas. Los sucesos históricos también hacen mella en el joven Bela, ardiente defensor del socialismo. temería por su vida tras establecerse el nuevo gobierno dirigido por Miklos Horthy. Los tonos sepia nos devuelven al presente, en la habitación del hospital donde el actor relata a una enfermera la continuación de su historia, que da un salto a Nueva York en el año 1922.

El problema del no hablar inglés no fue óbice para que Bela interpretara teatro en húngaro y aprendiera a su manera el nuevo idioma. Su fama de mujeriego se refleja en sus varios matrimonios y su carácter irascible en como terminaron todos ellos. Ellas demuestran que su paciencia tiene un límite. En las pesadillas de su rehabilitación de las drogas hace su aparición Drácula, para pasarle cuentas al viejo Bela. El actor, que ya interpretó al personaje en el teatro, logra el papel de su vida para la gran pantalla gracias al fallecimiento de Lon Chaney, primer candidato a hacer de vampiro. Toda la etapa de Bela en Universal es reconocible y está contada con mucho acierto por Shadmi. Dibuja algunas secuencias de películas de esa compañía tal cual son, recreando los fotogramas. Escenas de “El Doctor Frankenstein”, “El doble asesinato en la Calle Morgue”, “Satanás” y muchas otras, desfilarán ante nuestros ojos. Vemos a Bela en diferentes caracterizaciones y con los inolvidables diálogos que todo buen cinéfilo recordará.

En aquel punto de su trayectoria cinematográfica Bela pudo comerse el mundo, pero las circunstancias no le fueron propicias. En estas páginas se refleja con precisión su incómoda relación con Boris Karloff.  El punto más álgido de su carrera y su declive posterior se encadenaron con tal rapidez que dejaron al actor sin tiempo de replantear su carrera… Esta novela gráfica nos atrapa hasta el punto de sentirnos como el propio Bela conforme los avatares de la vida van desgastando su integridad. Pese a su fama nunca fue una persona que nadara en dinero y cuando llegaron los malos tiempos tuvo que lidiar con multitud de problemas, entre ellos quedarse sin trabajo y no poder afrontar los gastos. Y claro, su adicción a las drogas, cuyo origen fue un tratamiento a base de morfina para curar su ciática.

Su relación con Ed Wood, Bela Junior y su última esposa, acaparan el desenlace de esta curiosa y triste vida de actor, llena de momentos inolvidables para los amantes del celuloide. Koren Shadmi realiza un trabajo excepcional y logra condensar lo esencial de la vida de Bela en las 150 páginas que ofrece “Lugosi: Ascenso y caída del Drácula de Hollywood“. El dibujo es impecable, así como la ambientación. Con tendencia al cartoon en el rostro del protagonista, resulta chocante cuando el “verdadero” Bela se muestra en las secuencias de películas. Pero enseguida se acostumbra uno a este tipo de desarrollo que tiene su lógica en la estructura narrativa. El color es fundamental, con grises y tonos sepia que conceden un aspecto sobrecogedor al relato.

Desfiladero Ediciones publica “Lugosi: Ascenso y caída del Drácula de Hollywood” en cartoné, con extras como esbozos de la portada y diseños de personajes. Un listado de films citados y obras de referencia utilizadas por el autor cierran el libre, que cuenta con un prólogo del escritor Joe R. Lansdale.

Lugosi: Ascenso y caída del Drácula de Hollywood” es una inspirada biografía en viñetas del actor que encarnó al Conde Drácula definitivo, el inolvidable Bela Lugosi. Muy recomendable.

Lugosi: Ascenso y caída del Drácula de Hollywood
Autor: Koren Shadmi
Fecha de publicación: Septiembre de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 160
Precio: 19,90 euros