Desfiladero Ediciones nos presenta la biografía en cómic de Sergio Leone, uno de los directores de cine más singulares del Séptimo Arte, conocido por ser el inventor del spaghetti western. Contada por Noël Simsolo en el guion y Philan en la parte gráfica..

Sergio LeoneRecreación de la vida de Sergio Leone en toda su complejidad y con abundantes anécdotas recreadas con notable sentido artístico. España, 1965. En el plató de La muerte tenía un precio, Sergio Leone, que ahora firma sus películas con su nombre real, conversa con un periodista para hablar de su trayectoria… Hijo de uno de los pioneros del cine italiano, Leone creció en la Italia fascista de Mussolini. Fue en este contexto problemático que desarrolló una pasión por la literatura y el cine estadounidenses. Al final de la guerra debutó convirtiéndose en ayudante de los más grandes directores de su tiempo, como Orson Welles o William Wyler (para quien dirigió la mítica escena de las carreras de carros en Ben Hur). Cansado del peplum, inaugurará sin embargo su carrera como director con El coloso de Rodas: una película que le permite subvertir los códigos de un género que no aprecia. Pero al deconstruir este género, le brinda un nuevo nacimiento. Como el western, al que años más tarde insuflará una nueva vida… y algunas de sus mayores obras maestras. Autor ya de un libro de entrevistas de referencia con el cineasta, Noël Simsolo nos cuenta en detalle la vida y carrera del mítico Sergio Leone, inventor del spaghetti western y probablemente uno de los mayores cineastas de culto de todos los tiempos.

Sergio Leone se encuentra entre mis directores favoritos, aquellos cuyas películas se pueden revisar cada cierto tiempo y siempre se disfrutan. En mi juventud, sin plataformas digitales ni internet, había que tirar de VHS para poder ver una película varias veces. También estaba la posibilidad de alquilar las películas en videoclub e incluso comprarlas en las tiendas, pero sus precios elevados echaban para atrás. Por suerte, en TVE proponían ciclos con cine de empaque los viernes por la noche. Allí pude contemplar por primera vez ese prodigio titulado “Érase una vez en América“, una película de larga duración y sin concesiones, con escenas inolvidables y un fiel retrato de una época turbulenta. Ese fue mi primer contacto con la obra del cineasta italiano.

Luego llegaron los spaghetti western protagonizados por Clint Eastwood, espectaculares y vibrantes, con música que quedó grabada a fuego en mi memoria. A estas alturas, toda película que viniese firmada por Sergio Leone atesoraba una calidad a años luz de otras muestras del género. Pero la sorpresa fue mayúscula cuando descubrí que sus filmes se podían contar con los dedos de la mano. Por fortuna, son películas que programan una y otra vez y llegan a cualquier generación de cinéfilos por lo que siempre están de plena actualidad, como cualquier clásico imperecedero.

Sergio Leone murió prematuramente a la edad de 60 años, en 1989. El director nació en Roma en 1929 en el seno de una familia de cineastas. El padre también se dedicaba al oficio. Empezó su carrera como ayudante de directores como Soldati o Comenicini y de directores estadounidenses que rodaban en Italia, como Robert Aldrich, al que ayudó dirigiendo los exteriores de “Sodoma y Gomorra” (1961).Su primer trabajo como realizador llegó ese mismo año con otra película de romanos, “El Coloso de Rodas“.

Varios años más tarde firmó  “Por un puñado de dólares” (1964), el inicio de una serie de westerns que desmitificaban el oeste americano y el western de toda la vida, un género que por aquellas fechas estaba en horas bajas. Estos spaghettis tenían un estilo muy característico, con contenidos violentos y hasta cierto punto brutales. Leone y otros directores los rodaron con fuerza y consiguieron una gran popularidad. Eso hizo que batieran récords de taquilla y se multiplicasen como setas. La trilogía del dólar de Leone imprimió un gran impulso a la entonces estancada carrera de Clint Eastwood, caracterizado como “El hombre sin nombre“, pese a que sí tenía uno. Llegado un punto, Leone se cansó de realizar este tipo de cine y apuntó sus miras hacia otro tipo de género, que le llevaría a rodar “Érase una vez en América” tras muchos años de pre producción.

Desfiladero Ediciones lanza su tercer título de la colección Claqueta, tras los interesantes “Lugosi” y “Chaplin en América” (el primero de una trilogía). Hasta el momento existían biografías y ensayos sobre el director, es todo una acierto encontrar su trayectoria condensada en viñetas. Este “Sergio Leone” se trata de una recreación de la vida del cineasta en toda su complejidad. El guionista es Noel Simsolo, que ya tenía en su haber un libro con entrevistas de referencia a Leone. Es por ello que está totalmente capacitado para afrontar este proyecto con garantías. No se usan textos de apoyo y todo se resuelve a base de diálogos, que explican perfectamente los hechos, aunque a veces parezcan un poco forzados.

En este cómic se retrata al director con abundantes anécdotas recreadas con notable sentido artístico. Se hace hincapié en la relación con su padre. También aparecen multitud de cameos de otros directores italianos o extranjeros. En todo momento queda claro qué aportaron a la vida del director italiano, aunque se usen simplemente por necesidades de la narración, sin complicar demasiado la trama. Sergio Leone se nos muestra como una persona fría y concienzuda, al menos esa impresión da a partir de sus conversaciones y actitud. No hay duda de que era un genio meticuloso, que se tomaba las cosas con calma y sabía extraer lo mejor de los actores y equipo técnico con los que trabajaba. Por eso su legado es inolvidable.

Desfiladero Ediciones nos trae “Sergio Leone” en tapa dura a un tamaño de 20 x 26 cm, y un papel adecuado para el correcto dibujo de Philan, creado en blanco y negro y pintado en tonos grises. Es una parte gráfica evocadora, con algún momento de color en sepia para cuando al director le vienen recuerdos de su infancia. El dibujante procura representar a los personajes retratados con fidelidad. También recrea alguna secuencia de sus películas con detalle. Es muy buen trabajo a nivel gráfico, adecuado para esta biografía en viñetas.

En definitiva, “Sergio Leone” de Noël Simsolo y Philanes un buen cómic, que merece ocupar un espacio en la estantería de todo buen cinéfilo y amante de los cómics.

Sergio Leone
Guión: Noel Simsolo
Dibujo: Philan
Fecha de publicación: Noviembre de 2022
Formato: Cartoné, 184 páginas. Color.
Páginas: 18
Precio: 29,90 euros