La lista de clásicos del cine y pelÃculas de culto de los años ochenta es muy largo, y no tengo la menor duda que varios son los tÃtulos del director y productor estadounidense Walter Hill que podemos encontrar entre ellos. Creador especializado en cine de acción, con aromas de western y cine negro, entre la épica y la tragedia, sus peliculas suelen estar protagonizadas por personajes solitarios, al margen de la ley y enfrentados contra todo el mundo.
De hecho se considera que Walter Hill forma parte de esa generación dorada de directores que revolucionaron el cine americano en los setenta y ochenta junto a Spielberg, Lucas, Scorsese, De Palma, Coppola, Miller o Millius, aunque quizás sea el menos conocido de ellos. No es para menos, pues en su curriculum se cuentan joyas como “The Warriors“, “Forajidos de leyenda“, “LÃmite: 48 horas” o “Calles de fuego“, el guion de “La huida” de Sam Peckimpah, la idea para la historia de “Aliens” de James Cameron o haber participado como productor en la saga de “Alien“.
Protagonizada por Diane Lane, Michael Paré, Amy Madigan, Willem Dafoe, Bill Paxton, Richard Lawson, Rick Moranis y Ed Begley Jr., “Calles de fuego” (“Streets of Fire“) es una pelÃcula de Walter Hill de 1984 que nos contaba la historia de una banda de motoristas, llamada ‘The Bombers’ y liderada por el violento Raven Shaddock, que secuestran a una famosa cantante de rock. El jefe de la banda mantuvo relaciones sentimentales cuando la estrella era todavÃa una perfecta desconocida para la mayorÃa del público, y no se resigna a que ésta le haya dejado por otro. Cuando el rebelde Tom Cody, antiguo amor de Ellen, se entera de la situación de la artista decide plantar cara a los secuestradores acompañado por su compañera McCoy, y también por el manager de Ellen.
“Calles de fuego” es una pelÃcula atÃpica, y los espectadores de hoy quizás tengan ciertas dificultades para disfrutar una propuesta que tiene la estética de un videoclip de la MTV de los años ochenta y la ambientación de los años cincuenta, que es un western urbano con toques de cine negro, pero no se puede negar que se respira amor por la música por todos sus lados. La música es la gran fuerza de “Calles de fuego”, que cuenta con canciones originales compuestas por Stevie Nicks, Bob Seeger, Tom Petty y Ry Cooder e interpretadas por grupos como The Blasters y The Fixx. Siguen siendo inolvidables temas como “Nowhere Fast“, “Tonight is what it means to be young” y “I can dream about you“. Y el tÃtulo proviene de una canción de Bruce Springsteen que en principio se iba a incorporar a esta pelÃcula repleta de humo, luces de neón, chupas de cuero, ruidosas motos, una ciudad donde siempre es de noche, calles mojadas y potentes coches.
Lamentablemente “Calles de fuego” fue un fracaso y el presupuesto de cerca de 15 millones de dólares no se recuperó. Si es cierto que se querÃa hacer una trilogÃa con el personaje principal interpretado por Michael Paré, Tom Cody, la idea quedó enterrada.
En realidad estamos de acuerdo en lo básico porque lo que dices lo suscribo prácticamente todo. Aquà simplemente es que…