Hoy os hablamos de “Cachorro“, una novela gráfica publicada por Aleta Ediciones y creada por Jorge Palomar y Paco Camallonga, en la que descubriremos una intriga policíaca de tintes macabros.

Cachorro, el huérfano que creció al amparo del régimen de Franco, se ha convertido en el policía más temido dentro de la Brigada Social. En su primer caso como detective, se enfrenta a la desaparición, en la Riada de Valencia de 1957, de unos jóvenes del mismo orfanato en el que creció.
Casi 30 años después, el desbordamiento de la presa de Tous en 1982 permite reabrir la investigación. El agua que sirvió para ocultar un crimen emerge ahora para revelar la verdad. Cachorro no descansará hasta encontrar a las personas que destrozaron su vida.

Ambientada en diferentes épocas, la trama da inicio cuando Cachorro, un ex-policía encarcelado por un crimen que asegura no cometió, recibe la visita de dos policías que le interrogarán sobre su caso, reabierto al aparecer los restos de la niña presuntamente asesinada por él.
Esta conversación sucede tras acontecer la ruptura de la presa de Tous, el 20 de octubre de 1982. Los flashbacks que surgen del interrogatorio nos remontan a otro suceso clave como fue la riada de 1957, en la que se desbordó el río Turia, llegando a ser el caudal a su paso por Valencia, en el momento culminante, de 3700 metros cúbicos por segundo. Estos sucesos son determinantes en la historia narrada en este cómic, ya que la riada de 1957 oculta la desaparición de un grupo de huérfanos, y la ruptura de la presa saca al descubierto los cadáveres de esos y muchos otros niños asesinados.
En el ojo del huracán se encuentra al que llaman Cachorro, por su olfato de sabueso en casos detectivescos, acusado de un infanticidio. La primera página nos muestra al protagonista de niño, durmiendo en el colegio de niños huérfanos de San Juan, en febrero de 1944. Alguien entra en el cuarto y lanza su mano sobre él, una mano que porta un anillo grabado con un relieve de una flor de lis.
En el acto I, Cachorro relata a los policías cómo perdió a sus padres en un bombardeo en enero de 1939, en plena Guerra Civil española, en el barrio de Patraix de Valencia y su posterior estancia en el orfanato, en donde atraería la atención de uno “los evangelistas”, cuyo rostro permanece fuera de viñeta en todo momento. Buscando jóvenes puros de espíritu y acordes con el régimen, el cuerpo general de la policía recluta a Cachorro.
Tras conseguir la matrícula de honor y entrar en el cuerpo, la historia nos avanza hasta finales de 1956. Cachorro se ha convertido en una leyenda por sus métodos expeditivos. En cuanto empieza a investigar un caso de niños huérfanos desaparecidos en la riada y acude a su antiguo colegio, todo comienza a cambiar en su vida.
El acto tercero se centra en la relación de Cachorro con una niña de gran inteligencia, que fue testigo de cómo secuestraban a los niños. Ella consigue introducirse en el coche del policía y tras relatarle lo sucedido y comprender el peligro que acecha, se ofrecerá a acoger a la niña. No tardará en caer en una trampa, como veremos en el cuarto acto, que le llevará a la cárcel.
La trama se complicará y el lector irá descubriendo, a la vez que los sorprendidos policías que dialogan con Cachorro, hasta que extremo pueden llegar las personas poderosas y sin escrúpulos decididas a hacer el mal. Finalmente “la verdad” saldrá a la luz en 1987, tarde para los niños, pero no para el Cachorro, que al fin podrá resarcirse de años de sufrimiento.
Este cómic es puro ‘noir‘, y está realizado con fuerza y ganas por sus autores, destacando la precisión de los textos, y el color en los dibujos. Tanto el escritor como el ilustrador debutan en el mundo de los cómics con esta obra. Paco Camallonga (1986, Valencia) es un ilustrador freelance centrado en el campo de diseño y modelado 3D. En cuanto a Jorge Palomar (1985, Valencia), arquitecto de profesión, ha escrito y participado en el guion técnico de varias obras de teatro. La inexperiencia de estos autores nos obliga a comentar un par de aspectos endebles en este libro, pero antes hablemos de los buenos: la historia tiene garra, y el personaje protagonista, carisma. La ambientación en la ciudad de Valencia, con viñetas en las que recorremos calles y vislumbramos edificaciones y monumentos característicos, es otro punto a favor. En el aspecto negativo podríamos citar una narración secuencial muy limitada, sobre todo por el exceso de momentos en los que se nos muestra el interrogatorio, cortando la acción y que pecan de demasiado texto explicativo. Además, el dibujo de Camallonga necesita mejorarse, algo que sin duda logrará en futuras obras.
La edición de Aleta Ediciones es muy buena, en tapa dura y buen papel, con un prólogo de Paco Roca, un epílogo escrito por Jorge Palomar, bocetos y tintas del dibujante y una breve biografía de los autores.
No es una obra redonda pero sí es lo suficientemente interesante para darle una oportunidad, ya que su ambientación en varias épocas de la España del pasado siglo está muy lograda y la historia (ficticia) tiene visos de realidad, que el lector debe juzgar.

Cachorro.
Guión: Jorge Palomar
Dibujo: Paco Camallonga
ISBN: 978-84-18589-01-0
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 96
Precio: 18,90 euros