Black Hammer es el universo superheroico de Jeff Lemire que Astiberri Ediciones lleva publicando desde hace años pero Black Hammer: Visiones es el rinconcito de este universo en el que Lemire deja que otros autores jueguen con sus juguetes.
Black Hammer: Visiones #1
Edición original: Black Hammer: Visions USA
Fecha de edición: julio de 2022
Guión: Patton Oswalt, Geoff Johns, Chip Zdarsky, Mariko Tamaki
Dibujo: Dean Kotz, Scott Kolins, Johnnie Christmas, Diego Olortegui
Traducción: Santiago García
Formato: Cartoné, 128 páginas. Color.
16€
Gail Gibbons, más conocida como la superheroína Golden Gail, es una mujer de mediana edad encerrada en un cuerpo de niña, así que para mantener las apariencias en el pequeño pueblo donde vive no le queda más remedio que acudir a clase. La trasladaron al instituto de Eunice y Barbara, pero, tres años más tarde, estas dos amigas no saben nada de ella. Sin embargo, su prima Windy, idéntica a ella hasta tal punto que cualquiera podría confundirlas, acaba de llegar. Mientras tanto, la Cabaña de los Horrores busca un nuevo cuidador, quizás un joven despistado. En las calles de Spiral, el gobierno ha puesto en circulación un superhéroe, Slam, hecho que al viejo Abe no le ha sentado nada bien. En el espacio, Madame Libélula triunfa en pantalla. Pero, ¿cómo acabará el episodio de la telenovela espacial que protagoniza? ¿Conseguirá el personaje interpretado por Golden Gail liberarse de esa anticuada trampa patriarcal que simultáneamente la alimenta y la oprime?
Los guionistas Patton Oswalt, Geoff Johns, Chip Zdarsky y Mariko Tamaki han formado tándem con los dibujantes Dean Kotz, Scott Kolins, Johnnie Christmas y Diego Olortegui para dar una nueva dimensión al universo de Black Hammer creado por Jeff Lemire y Dean Ormston con cuatro historias cortas que profundizan en el carácter de los personajes
Jeff Lemire hizo realidad el sueño húmedo de Dark Horse de conseguir publicar un universo de superhéroes que triunfase y se extendiese en el tiempo, es decir, la editorial Dark Horse es bastante más que famosa por sus diversas intentonas de crear y consagrar su propio universo superheroico y que tantas veces ha acabado destinado al fracaso. Irónicamente Jeff Lemire, un guionista y dibujante que por el 2014 no tenía demasiada experiencia en el mundillo acabó por trabajar para las Dos Grandes a pesar de que ya tenía esbozado Black Hammer, pero su dibujante sufrió un derrame cerebral, todo se retrasó un poco y eso, irónicamente, fue bueno para la serie que gozó de mayor reconocimiento debido a que, bueno, Lemire era mucho más conocido y su trabajo llamó más la atención.
A día de hoy Black Hammer se extiende, en castellano, por unos doce volúmenes entre los que conforman la serie principal y los spinf offs que han ido surgiendo y Black Hammer: Visions 1 es uno de esos spin offs, pero con la particularidad de que Lemire ha dejado que otros jueguen con sus juguetes y nos presenten 4 historias cortas en las que exploran las vidas de vecinos de Black Hammer.
Así, la primera historia corre a cargo de Patto Oswalt y Dean Kotz y nos habla sobre cómo una joven adolescente es capaz de reconocer a Gail Gibbons a pesar de que han pasado ciertos años desde que la conoció, primero como Gail y luego como su prima Windy en el instituto. No deja de ser una historia interesante y que puede servir para atar algún cabo suelto. Lo interesante de esta historia es que estamos ante un sentido homenaje a Ghost World, con Ghost World Enid y Rebecca renombradas y homenajeando así la obra de Daniel Clowes.
Después tenemos a Geoff Johns y Scott Kolins, el equipo de Flash reunido de nuevo, para narrarnos la historia de la Cabaña de los Horrores de Libélula, uno de los miembros de Black Hammer y la verdad es que está es posible que sea la historia más inquietante y terrorífica de todo el volumen, con un Kolins que simplifica su trazo aunque aún es reconocible y que bebe directamente de los cómics de la editorial EC que se están reeditando ahora en nuestro país.
Chip Zdarsky y Johnnie Christmas nos presentan una historia que hemos vivido mil veces, cuando el héroe se retira después de una larga carrera para ver como surge un sustituto mucho más violento que obliga al héroe a plantarle cara. Aquí Zdarsky opta por darle una mayor crudeza a la trama cuando Abraham Slam recibe una paliza de su sucesor, aunque aún queda tiempo para que la trama se cierre con drama.
Finalmente, la peor de las historias de este volumen, básicamente porque aún no entiendo qué pretendía contarnos Mariko Tamaki aquí al convertir a los miembros de Black Hammer en actores y espectadores de una serie de televisión ridícula. Sinceramente lo único que me gusta de esta historia es el dibujo de Diego Olortegui que, francamente, está muy por encima del guión (indescifrable).
La edición de Astiberri es, bueno, impecable. La editorial vasca ha sabido conjugar una línea de calidad en sus productos y, por ejemplo, con Black Hammer mantiene el mismo formato: cartoné, papel de calidad y peso, un buen montón de extras… Impecable.
En definitiva, Black Hammer: Visiones 1 es una antología de 4 relatos de los que tan sólo 1 de ellos resulta decepcionante por su disperso guión pero el resto de historias son inquietantes e interesantes, muy en la línea con las historias clásicas de la EC y tremendamente satisfactorias para el lector, aunque, por supuesto, será mucho más satisfactorio para aquellos lectores que conozcan el universo de Lemire, yo apenas he leído un par de volúmenes pero aún así he disfrutado con esta lectura.
Titanic no se merecía 11 Oscars, como prueba te pongo sus competidoras a mejor película: - Mejor... imposible — James…