Uno de los títulos más golosos del año pasado era sin duda la premiada Dominio Público, de Chip Zdarsky, una distopía con los pies en el suelo y centrada en la lucha de los derechos de autor de los creadores de las grandes franquicias de superhéroes.
Dominio público #1
Edición original: Public Domain 1-5 USA
Fecha de edición: abril de 2024
Guión: Chip Zdarsky
Dibujo: Chip Zdarsky
Tinta: Chip Zdarsky
Color: Chip Zdarsky
Formato: 128 páginas. A color. Cartoné.
17,95€
«Basado en el cómic de éxito»… es la frase que ha perseguido al dibujante de cómics Syd Dallas durante décadas. El Dominio, el superhéroe creado por él, ha generado películas, juguetes, videojuegos y mucho dinero.
Pero no es dueño de su creación. Ahora su hijo Miles está dispuesto a enfrentarse a la empresa culpable de la desgracia de su familia.
DOMINIO PÚBLICO es la eterna historia de la codicia empresarial, el arte y la lucha constante entre ambos, ofrecida por Chip Zdarsky, ganador de varios premios Eisner.
Han pasado unos años desde que se lanzase la plataforma Substack que, simplificando, permite a los seguidores de los autores aportar un dinero mensual para que éstos desarrollen sus ideas y nuevas creaciones que, posteriormente, podrán ser editadas por editoriales como Image Comics, la responsable de editar Dominio Público en papel, la serie con la que Chip Zdarsky ganó el premio Eisner a Mejor Serie Nueva 2023, su quinto premio Eisner tras los conseguidos con Sex Criminals, Jughead, Peter Parker: The Spectacular Spiderman #310 o Afterlift ( y eso por no mencionar las otras 10 nominaciones a los Eisner que tiene Zdarsky). Pero en España no nos fijamos demasiado en los Eisner, hay títulos premiados que siguen invariablemente, sin publicarse en España cada año aunque Dominio Público cayó en las manos de Planeta Cómic que ahora nos ofrece su primer arco argumental.
En este cómic podremos ver algo muy próximo a un slice of life (pedazo de vida), ese tipo de historias realistas que tienen múltiples conexiones con la vida real y que, aquí, nos presentan a Syd Dallas, dibujante y creador de El Dominio, un superhéroe creado por él y supuestamente también su guionista, Jerry Jasper, (J.J.), que ha salido muchísimo más beneficiado que Syd por la creación del personaje del que su editorial está exprimiendo hasta la última gota con las distintas adaptaciones a la gran pantalla que ha creado del personaje. Una historia muy familiar y a la que muchos creadores, principalmente los que trabajaron para Marvel y DC, han venido padeciendo las últimas dos décadas al verse con problemas incluso para pagar sus gastos médicos mientras las Dos Grandes se hacían de oro con los personajes que ellos habían creado. Hay mucho de la vida real en Dominio Público y no sólo el pensar en Stan Lee y Jack Kirby será la clave, y es que hay varias situaciones que tienen algo más que similitudes con la vida real.
Chip Zdarsky es, sin duda, uno de los fenómenos del cómic USA de los últimos años, ya sea por su Sex Criminals o por su magnífico trabajo en Daredevil, entre otros trabajos , ha llamado la atención incluso de una DC que le ha echado el guante a la mínima oportunidad, pero Zdarsky no deja de lado su necesidad de contar historias independientes y la historia de la familia Dallas, con los maravillosamente definidos hijos de Syd, promete ser una historia de David contra Goliath, aunque tendremos que tener paciencia ya que el segundo arco comienza a publicarse en junio en los Estados Unidos, por lo que nos tocará esperar.
Gráficamente puede que Chip Zdarsky no sea un dibujante excepcional pero sabe narrar y dotar de expresividad a sus personajes, sabe construir escenas y desarrollar la acción a través de su dibujo y los diálogos y su trazo tan contenido dota de una limpieza a la página interesante, aunque en ocasiones no es capaz de dibujar ni un mísero fondo, pero en líneas generales el dibujo de Dominio Público convence totalmente.
En definitiva, Chip Zdarsky es siempre un valor seguro y si Dominio Público logró el premio Eisner a Mejor Serie de 2023 no es sólo porque a los estadounidenses del jurado les guste mucho el ombliguismo, es por la historia y los personajes que hay detrás.
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…