El segundo lanzamiento de la Biblioteca Marvel de Panini Cómics entra de lleno en el año 1962 con la segunda colección que la renovada línea editorial de La Casa de las Ideas publicó tras Los Cuatro Fantásticos: ¡El increíble Hulk!
La primera serie de Hulk! Descubre con Stan Lee y Jack Kirby el nacimiento y los primeros meses de existencia del Monstruo Gamma creado. Biblioteca Marvel recopila el Universo Marvel serie a serie, año a año, en orden cronológico, en una completa edición a color y tamaño original, con los correos de lectores y las secciones de la edición original, además de todos los extras disponibles, porque esta no es una edición de clásicos como otra cualquiera: es una máquina del tiempo que te transporta hasta La Era Marvel de los Cómics, para que la vivas como si estuviera ocurriendo aquí y ahora.
La Biblioteca Marvel fue una de las cosas que nos alegraron la navidad en 2022. Panini Cómics ha recuperado el espíritu de la vieja Biblioteca de Forum, ofreciendo un producto de alta calidad con materiales remasterizados, correos del lector originales y una relación calidad/precio inmejorable. El haber optado por la tapa blanda con solapas para estos libros es una de las mejores decisiones que Panini Cómics ha tomado nunca: no ocupan tanto espacio y son muy manejables y cómodos de leer. Como la cosa va a ir para largo, será necesario un espacio enorme para guardar todas las colecciones… Porque aquí no valen medias tintas, ¡Hay que hacerse con todas!
Vamos al turrón. Por lo que a nosotros respecta, en ViaNews, va a tocar comentar cada tomo y no es cuestión de repetir las bondades de edición constantemente. Se me ha ocurrido ofrecer la información interesante para el lector de estas reseñas, a modo de secciones. La primera de ellas será el contenido de cada tomo. En la segunda hablaremos de curiosidades encontradas en estos cómics. Y el tercero, revisaremos los extras, de haberlos. ¡Espero no aburrir a la audiencia!
• Contenido de Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #1
En este primer volumen se incluyen los seis primeros números de la serie americana “The Incredible Hulk”, publicados entre mayo de 1962 y marzo de 1963. Aparecieron cada dos meses. Todos estos cómics de Hulk están escritos por Stan Lee, que crea el argumento junto a Jack Kirby y luego dialoga el trabajo presentado por el dibujante. El sexto número es obra de Steve Ditko.
Kirby presenta un dibujo algo irregular, que se nota apresurado. Este hombre tenía una carga de trabajo excesiva, pero aún así la solventa con buena nota. Sus lápices son acabados y entintados por
Dick Ayers o
Steve Ditko (como vemos en la aventura de Los Hombres Sapo). La ausencia de fondos demuestra que a Kirby no le motivaba tanto esta colección en comparación a la de Los 4 Fantásticos.
En el primer número se nos cuenta el origen de Hulk y su posterior enfrentamiento con La Gárgola, enemigo ruso por aquello de la Guerra Fría. También aparece por primera vez Igor Drenkov, dispuesto a hacer fracasar el experimento de Bruce Banner, truco que tomaron prestado del origen del Capitán América. Rick Jones es el muchacho huérfano al que salva la vida Bruce de la Bomba Gamma y que se hará inseparable del científico en estos cinco números. También aparecen por primera vez el General ‘Trueno’ Ross y su hija Betty, enamorada de Bruce de un flechazo de cupido.
Lee y Kirby tiran hacia las aventuras de ciencia ficción y superhéroes en los siguientes números, donde aparecen los Hombres Sapo, Mongul el Gladiador del Espacio (este tiene truco), Tyrannus, una especie de Hombre Topo pero en guapo o el Amo del Metal. También se inicia lo que será un clásico en esta serie, el destierro de Hulk fuera de nuestro planeta.
• Curiosidades de Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #1
La más notable es el cambio de color, de gris a verde sin mediar explicación en viñetas, algo que sí se explica una y otra vez Lee en entrevistas: el color gris no funcionaba en imprenta. Aparece por primera vez en verde en la página 18 del #1, a modo de color aleatorio. Lee y Kirby no saben muy bien como plantear al personaje, inspirado en Jekyll y Hyde y el monstruo de Frankenstein. También hay una película “The Beast of Yucca Flats“, de 1961, en las que el protagonista, un científico soviético, se vuelve monstruo por una explosión nuclear que le cae de lleno.
Hulk al principio se parece a Frankenstein, e incluso camina como él y asusta a la chica (página 18 #2). Es una imparable, aunque no tan fuerte al principio: le derrotan con un chorro de agua o le clavan una inyección. Tras someterse a una radiación de rayos espaciales, cuando lo intentan enviar fuera de la Tierra, Hulk se vuelve una marioneta de Rick Jones. Antes solo se transformaba de noche y ahora lo hace a cualquier hora. Después, será una máquina lo que haga esto, y el monstruo conservará la mente de Banner pero con un carácter de cabronazo total.
En el último número de esta breve colección, cancelada por el editor para dejar espacio a otros títulos, nace la Brigada Juvenil, fundada por Rick Jones que se uno a otros jovenzuelos radio aficionados. Los enemigos a los que se enfrenta Hulk cada vez son más ridículos, siendo el Amo del Metal el “acabose”. Un magneto de pacotilla que cae derrotado al no poder derretir las armas de Hulk que en realidad son cartones pintados. “Trueno” Ross odia al gigante de jade desde el primer número y a la vez atosiga a Banner, todo un personaje odioso. La hija también es un personaje plano e insustancial.
Hulk es una palabra que el propio Lee usó para denominar a otro monstruo tiempo atrás, Xemnu el Titán, que hace poco apareció en Inmortal Hulk. Por cierto, en la primera viñeta de la página 8 del #1 podemos encontrar ese adjetivo de inmortal que se marcaría a fuego en el personaje. Otro enemigo curioso es El Jefe de Pista y su circo del terror, que aparece en el número 3, como añadido a la primera parte a partir de la página 15 para completar las 24 habituales. Luchando contra Tyrannus Hulk aparece vestido de gladiador, disfraz que repetirá en “Planet Hulk“. En definitiva, son solo cinco números, pero con tanta variedad de situaciones que han inspirado a multitud de continuadores de esta colección.
• Extras y consideraciones finales de Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #1
El Correo del Lector aparece desde el tercer número. Muchas cartas elogian la colección, pero siempre hay alguna que no duda en criticarla. Es curioso leerlas y conocer la opinión de los lectores de la época, libre de prejuicios. La edición de Panini Cómics nos ofrece algunos anuncios de las publicaciones de la época. Un artículo de Stan Lee, otro de Peter David y un tercero de Kauldi Gilibert. Portadas del “Marvel Tales” y “Marvel Collector´s Item Classics“. Portadas del tomo omnibus dibujada por Alex Ross y del “Marvel Masterworks“, pintada por Dean White. Reproducción de cuatro páginas originales. Y la curiosa sección “La Era Marvel de los Cómics” con acontecimientos en fechas concretas, por Sergio Aguirre.
La locura reina en esta breve etapa del coloso esmeralda. Son unos tebeos muy frescos y divertidos, aunque muy irregulares. No se pierdan el origen de Hulk en la edición definitva.
Biblioteca Marvel: El Increíble Hulk #1
Guión: Stan Lee
Dibujo: Jack Kirby y Steve Ditko
Edición original: “The Incredible Hulk” núms. 1 a 6
Fecha de publicación: Diciembre de 2022
Formato: Rústica. Color.
Páginas: 176
Precio: 12,00 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…