Comentamos “Batman/The Maxx: Sueños de Arkham“. Posiblemente, el cruce más improbable del mundo, como reza la publicidad. Sam Kieth se encarga de producir este experimento visual que ECC Ediciones nos trae en castellano.
El Asilo Arkham cuenta con un nuevo recluso. Se llama Maxx y es el sujeto involuntario de los retorcidos experimentos de un médico de esta tristemente célebre institución. Por suerte, Batman acude en su ayuda… y comienza la particular fusión del universo de Gotham City con el mundo surrealista del apasionante personaje. Por supuesto, allí no estarán solos, y recibirán la inevitable visita de ilustres invitados como el mismísimo Joker.
Batman ha cruzado su camino con multitud de personajes ajenos a su universo. En la actualidad lo podemos ver una y otra vez con las famosas Tortugas Ninja, que en Estados Unidos publica IDW y en España nos trae ECC Ediciones con regularidad. Antes, Batman se las ha visto con Spider-Man, La Sombra, Juez Dredd, Planetary, Hulk, Capitán América, Tarzán, Aliens, Depredadores,… y muchos más, pues lista es larga. Ahora le toca el turno de verse cara a cara con el inclasificable superhéroe creado por el también inclasificable autor todoterreno Sam Kieth.
A este dibujante y escritor lo vimos por primera vez en España en la divertida serie “Epicurus el Sabio” con guión de su colega William Messner Loebs, que publicó Zinco hace muchos años. Sam Kieth (1963) es un comiquero americano con The Maxx y Zero Girl como sus creaciones más reconocidas por los fans. Comenzó su carrera entintando el “Mage” de Matt Wagner en los ochenta. Otro trabajo muy conocido es el dibujo de los cinco primeros números de “The Sandman” a las órdenes de Neil Gaiman. Es inolvidable el aspecto que otorgó al personaje protagonista. Sam Kieth había tratado anteriormente con Batman en la miniserie de cinco números “Batman: Secretos“, en “Batman: Scratch” y en “Batman Confidential“. ECC Ediciones ha publicado estas obras dentro de la cabecera “Grandes Autores de Batman“. La lista del resto de sus trabajos no es muy extensa, y casi siempre se adscribe a personajes del Universo DC.
“Batman/The Maxx: Sueños de Arkham” es una serie limitada de cinco números que le ha costado gestar a su autor un tiempo largo. De hecho, el primero de ellos salió en octubre de 2018 y el último en noviembre de 2020. Sam Kieth bromea sobre el tema en las portadas alternativas que podemos ver al final del tomo. Ignoro el tema del retraso, aunque me pica la curiosidad. No es que haya estado cargado de trabajo mientras tanto. De cualquier forma, el final llegó y ECC se encarga de compilar la serie en un único tomo. IDW y DC Comics publicaron al alimón la versión americana.
Sam Kieth creó The Maxx en 1993 como un héroe que vive su existencia entre dos mundos, el real y otro alternativo conocido como ‘El Interior’ (Outback), de cierto parecido con el desierto australiano. En el mundo real, Maxx (a veces conocido como Dave) es un vagabundo que vive en una caja de cartón. En el mundo alternativo es el protector de la Reina de la Jungla, que también tiene su contrapartida en la otra realidad como la trabajadora social Julie Winters.
Image Comics publicó “The Maxx” durante 35 números. Fue tal su éxito que dio el salto a la televisión con una serie producida por MTV. También disfrutó de una figura articulada que ya quisiera haberme comprado en su época, pero que, tonto de mí, la dejé pasar. Ahora me arrepiento. La serie “The Maxx” estaba escrita y dibujada por Sam Kieth pero, a veces, puntualmente, otro escritor metía baza, como Alan Moore o su amigo William Messner Loebs.
Mr. Gone (Ausente en castellano) es uno de sus principales enemigos. No hace falta que diga que en el cruce con Batman lo veremos aparecer. El argumento de “Batman/The Maxx” es el que sigue: Batman descubre al trastornado vagabundo y lo lleva a Arkham. The Maxx se convertirá en la víctima de un médico de la institución. Batman no se librará y por ello cruzará al mundo del Interior, donde Maxx le mostrará diferentes criaturas que habitan allí, todas realmente extrañas y originales, y cuál es la misión de los héroes en esa realidad. Todo lo que sucede en el Interior tiene su contrapartida en nuestro mundo, apareciendo varios villanos recurrentes del murciélago para meter baza en la historia.
El excelente y original dibujo sobrepasa al caótico guion, que gustará mucho a los fans de la creación de Sam Kieth, pero dejará pasmados a los de Batman, ya que esta es una historia más del morado personaje, muy identificada con él y alejada completamente de lo que es Batman en el resto de sus series. Por eso pienso que gustará mucho alos que atesoren la colección de “The Maxx” que publicó Planeta en su momento, pero dejará indiferentes a los que solo compren tras ver al Caballero Oscuro en la portada. Con todo, nunca hay que desdeñar una obra de Sam Kieth. Aunque parece infantil en su planteamiento, tiene un poso de locura y maldad que la convierten en una lectura muy interesante
ECC Ediciones publica el tomo en tapa dura, con papel excelente y con portadas alternativas y la reproducción de algunas páginas originales como extras.
El cruce más improbable del mundo, en la historia más surrealista. Así es “Batman/The Maxx: Sueñor de Arkham“.
Batman/The Maxx: Sueños de Arkham
Autores: John Layman y Sam Kieth
Edición original: “Batman/The Maxx: Arkham Dreams” núms. 1 a 5
Fecha de publicación: Junio de 2021
ISBN: 978-84-18742-63-7
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 128
Precio: 16,95 euros
Pues de empatía con las pelis de zombies entre 0 y nada, así que hice bien en no verla. Y…