Llega una nueva edición de un clásico de los cómics, el original y perturbador “Batman: Asilo Arkham“, realizado por Grant Morrison y Dave McKean. ECC Ediciones lanza este título en formato “tabloide” para que podamos apreciar como nunca el arte de esta obra maestra.
Hace décadas, Amadeus Arkham convirtió la casa de su malograda familia en un psiquiátrico que, en la actualidad, alberga a los enemigos más peligrosos de Batman, esto es, los que padecen alguna enfermedad mental. Liderados por el Joker, esos villanos se han amotinado y han tomado el Asilo Arkham para Criminales Dementes con el objetivo de atraer al Caballero Oscuro. Así, el héroe de Gotham City debe recorrer sus pasillos para volver a meter a los reclusos en sus celdas acolchadas… siempre que no sucumba a su propia locura.
Llega una nueva edición de lujo de la célebre novela gráfica Asilo Arkham, el perturbador clásico de DC Comics escrito por Grant Morrison y dibujado por Dave McKean.
Da igual los años que pase, cada vez que releo “Batman: Asilo Arkham” me cautiva de igual manera. Mi primer contacto con esta obra de arte me lo proporcionó Ediciones Zinco, que supo ver que tenía un producto especial entre manos y por ello lo ofreció en un tomo de tapa dura con sobrecubierta. Una edición elegante de 1975 pesetas en cuya portada de tela y color hueso se adivinaba la forma del esqueleto de un murciélago en relieve. Luego vinieron más ediciones de este prodigio siendo la más completa la Deluxe de ECC Ediciones, recogiendo material de la edición del 25 aniversario americano. Sin todos los extras que completaban las 232 páginas de aquella, nos llega un nuevo libro con una característica especial… Su tamaño tabloide.
“Batman: Asilo Arkham” recoge “Batman: Arkham Asylum“, y material de “Batman: Arkham Asylum 25th Anniversary Deluxe Edition” y “Absolute Batman: Arkham Asylum 30th Anniversary Edition“. Qué se puede decir de nuevo de una obra de la que han corrido ríos de tinta y que se ha analizado hasta la saciedad. Como cuenta Karen Berger, la editora de este libro, en el epílogo, “Batman: Asilo Arkham” constituyó un hito en la historia del cómic. Fue en el año 1986 cuando la industria se vio sacudida por obras revolucionarias como “El regreso del Caballero Oscuro” de Frank Miller o “Watchmen” de Alan Moore y Dave Gibbons. Estas obras abrieron la puerta a otras que tenían en común planteamientos diferentes a lo visto hasta el momento, más provocadores e ingeniosos.
Karen Berger actuaba como enlace entre DC Comics y los autores de Gran Bretaña. En su segundo viaje a Londres se dispuso a contratar nuevos talentos para la editorial, hablando primero con el escocés Grant Morrison y después con el ilustrador Dave McKean. La editora quedó fascinada por el innovador enfoque del cómic y de la narración ilustrada que demostró Dave McKean al enseñarle muestras de su trabajo para Casos violentos. Grant Morrison había presentado un proyecto que abarcaría 48 páginas de cómic en el que mostraba de manera terrorífica al Hombre Murciélago encerrado en el manicomio Arkham con sus peores enemigos. Esta trama se fue transformando en algo más rico y complejo hasta alcanzar las 128 páginas. Incluyó la historia de la vida del fundador del Asilo, Amadeus Arkham, que se contaría paralelamente a lo que le acontecía a Batman. McKean sorprendió por su poco convencional manera de narrar y su estilo de ilustración, que abarcaba muchas disciplinas, como la pintura, la escultura, la fotografía o el collage.
El resultado de la conjunción de estos genios del Noveno Arte fue un cómic completamente rompedor, inquietante, poderoso, evocador y subyugante a un tiempo. La respuesta del público fue apabullante y “Asilo Arkham: Un lugar sensato en una tierra sensata” se convirtió en la novela gráfica más vendida de la editorial y de toda la industria del cómic. Tras la publicación en octubre de 1989 se organizó una gira de firmas de ejemplares por todos los Estados Unidos. Según afirma la editora, no fue sencillo editar este libro. Se necesitaron una docena de juegos de pruebas de color y muchas horas invertidas en comprobaciones en la imprenta.
La trama es relativamente sencilla: El 1 de abril (April´s Fool americano), los pacientes del Asilo Arkham se hacen con el control del mismo, y comandados por el Joker toman rehenes, amenazando con matarlos si Batman no permanece una noche entre ellos. Batman acepta, aunque con desconfianza, y se introduce en ese reino de locura. A partir de entonces deberá afrontar una terrorífica incursión por la institución, la historia de la creación de la misma y de su fundador, Amadeus Arkham, y por sus propios demonios; comenzando a cuestionarse si él realmente está cuerdo o es tan inestable psicológicamente como el resto de los internos.Por aquí veremos a Dos Caras, Doctor Destiny, Clayface, Croc, El sombrerero Loco, Maxie Zeus, Máscara negra y, por supuesto, al Príncipe payaso del Crimen.
Más de tres décadas después, esta historia no ha perdido un ápice de fuerza y sigue siendo igual de intrigante y atmosférica. Algunos aficionados la tachan de ser algo simple en sus planteamientos. No pienso que sea así, la considero compleja y llena de simbolismos. Los villanos dan auténtico terror y muchas historias de Batman posteriores se han inspirado en la actitud de los psicópatas en este libro. Por ejemplo el Joker es puro caos y lo hemos visto de esta guisa en muchos cómics de los últimos tiempos. La biografía de Amadeus Arkham refuerza toda la atmósfera malsana que el estilo de dibujo multiplica por mil. Por supuesto, gran parte de la fuerza de “Batman: Asilo Arkham” se debe al sublime arte de Dave McKean, que ahora podemos apreciar con mayor detalle en una edición de dimensiones considerables. Solo por esto, merece la pena volver a adquirir esta obra.
Esta edición de “Batman: Asilo Arkham” incluye una galería dedicada al artista, con esbozos preliminares e ilustraciones varias. ECC Ediciones la publica en cartoné a un tamaño de 21,4×32,6 cm. Una obra maestra digna de figurar en todas las bibliotecas.
Batman: Asilo Arkham (Edición tabloide)
Guión: Grant Morrison
Dibujo: Dave McKean
Fecha de publicación: Julio de 2023
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 144
Precio: 28,00 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…