El evento conocido como “Cataclismo“, primer paso hacia “Tierra de Nadie“, desencadenó un terremoto de 7,6 grados en la escala de Richter sobre la ciudad de Gotham City, y ni siquiera los más célebres habitantes de la metrópolis, con Batman a la cabeza, lograban huir de la catástrofre, el caos y la desesperación en la que se sumergían sus habitantes. Y es en tiempos de crisis cuando asoma la anarquía.

Lonnie Machin, más conocido como Anarquía, es apenas un adolescente, pero ya tiene una cosa clara: que la política es el origen de todos los males de la sociedad. Tras abandonar Gotham City, se ha instalado en Washington DC, desde donde se propone hacer frente a un ser que desafía las leyes de la física solo o con ayuda de la Liga de la Justicia. No obstante, su empeño por destapar a la élite de la capital de Estados Unidos no tardará en levantar ampollas, uno de tantos problemas a los que se suman las dudas sobre la identidad de sus padres.

Mucho eruditos y sociólogos han intentado, a lo largo de los años, analizar el concepto mismo de la anarquía, como filosofía, como movimiento político, incluso desde su aspecto moral, y a día de hoy no hay consenso. Ni lo habrá, no seamos ingenuos. Lo que para algunos es “la ausencia de gobierno“, “la ausencia de jerarquías” o “la ausencia de normas“, para otros es un “sin gobierno” y “el caos“, o incluso simplemente “radicalismo“, signifique la expresión lo que cada uno quiera poner en ella. Si uno pregunta a un anarquista sobre su credo la mayoría tienen puntos de vista particulares, pero casi todos coinciden en que su objetivo siempre será abolir el Estado. Y si uno mira a los libros de historia verá que a la bandera roja y negra le acompañó a menudo la mancha de la violencia, a su pesar, y su honradez, sacrificio y combate fue siempre cuestionada por sus enemigos, que son los que escribieron los libros que empañan la imagen de los anarquistas. Pese al esfuerzo del poder establecido por borrar a los “radicales” y hacer desaparecer su mensaje de la agenda política la anarquía arraigó, sobrevive y reaparece con fuerza en tiempos de crisis y en aquellos lugares donde las clases más desfavorecidas son oprimidas y sometidas bajo el yugo de los poderosos. Por el patrón, por el señor, por el cura y por el soldado. Dicho ésto…

Batman: Cataclismo – Anarquía” recopila la miniserie de ocho números dedicada al antihéroe conocido como Anarquía, creado por Alan Grant y Norm Breyfogle en 1989, publicada originalmente como “Anarky” por DC Comics en el año 1999. El título del álbum es engañoso pues, por un lado, la relación con el evento “Cataclismo” es muy (muy, muy, muy) tangencial y, por el otro, el papel de Hombre Murciélago en la función es la de un mero secundario. El protagonista absoluto de las doscientas páginas es Anarquía, cuyo debut en el número 608 de “Detective Comics” había tenido buena acogida, y sus apariciones esporádicas le hicieron ganarse una miniserie de cuatro números en 1997 y una serie regular que, cancelada prematuramente, duraría solamente ocho números. Estas ocho entregas son las que se recopilan en el presente volumen. ¡Ojo! Que el personaje llamado Anarquía de Grant y Breyfogle no tiene nada que ver con el villano de Buccellato y Manapul ni tampoco con la versión digital del videojuego “Batman: Arkham Origins“.
Bajo la máscara de este aprendiz pobre de V (nos referimos al V de “V de Vendetta” de Alan Moore y Dave Gibbons, por supuesto) se esconde Lonnie Machin, un adolescente de ideas políticas extremistas que, siguiendo la sugerencia incontestable de Batman, se marcha con sus bártulos de Gotham City a Washington DC en busca de una ciudad donde su “radicalismo” (léase el párrafo anterior para interpretar mejor el entrecomillado del concepto) sea mejor recibido. A partir de aquí la historia se convierte en un despropósito desordenado y vergonzante, sin ningún interés, que mezcla a Anarquía con cualquier aspecto del Universo DC que uno pudiera imaginar, o que al guionista se le hubiese ocurrido durante el desayuno, mientras la cafetera burbujeaba y aún no se había desperezado: le otorgan un anillo de Green Lantern, le envían a enfrentarse a una entidad cósmica, cruza su camino con la Liga de la Justicia, un montón de zombies o el mismísimo Ra’s al Ghul, e incluso llegan a plantear la posibilidad que el Joker sea su padre. Una tontería tras otra que explican la cancelación prematura de la serie regular, y su reconversión en miniserie.

En conclusión, un volumen totalmente prescindible que ECC Ediciones ha envuelto en un formato mucho mejor del que se merecía y le ha colado un título engañoso para camelar a compradores ingenuos.

Batman: Cataclismo – Anarquía.
Guión: Alan Grant
Dibujo: Norm Breyfogle
Edición original: “Anarky” núms. 1 a 8 y “DCU Heroes Secret Files” núm. 1
ISBN: 978-84-17509-56-9
Fecha de publicación: Agosto de 2018
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 200
Precio: 20,50 euros