Como buen alienígena que es, a Superman las aventuras lejos de la Tierra le vienen como anillo al dedo. Pero la diversión se puede tornar en tragedia si aparece uno de los peores villanos de su galería: Mongul, el Tirano de Mundo Guerra. lo vamos a ver en “Superman: Encuentros cósmicos“, que ahora publica ECC Ediciones dentro de su sello DC Icons.

Esta antología cuenta con autores tan destacados como Len Wein, Curt Swan, Marv Wolfman y, sobre todo, Jim Starlin, que dibuja buena parte de estas aventuras. El libro se completa con “Para el hombre que lo tiene todo“, la mítica historia de Alan Moore y Dave Gibbons en que Mongul obliga a Superman a vivir una realidad alternativa muy particular.
DC Icons nace con el objetivo de editar aventuras clásicas de los heroes más icónicos del Universo DC. Por aquí hemos reseñado títulos dedicados a Flash, Green Lantern/Green Arrow, Legión de Superhéroes o el mismo Hombre Murciélago, entre otros. Todos ellos están enmarcados en la era pre-Crisis en Tierras Infinitas, es decir, antes de los años 1985-86. Este término es usado por aficionados y profesionales de la industria del cómic para catalogar todas las cabeceras de DC Comics anteriores a esa fecha.
Superman también ha vivido grandes aventuras desde su nacimiento en 1938 hasta el gran evento que lo cambió todo y una de ellas se encuentra en “Superman: Encuentros cósmicos“, con el origen de un villano que en la actualidad sigue dando guerra. Aunque Mongul, el Tirano de Mundo Guerra, ocupa el centro de la portada y aparece en varios relatos, la temática de este recopilatorio es, como su propio título indica, una serie de encuentros cósmicos con personajes importantes de DC Comics. El material utilizado para ello corresponde a los números 26-29, 36-37, 43 de “DC Comics Presents“, además del impresionante “Superman Annual #11“.
“DC Comics Presents” fue un cómic antológico publicado entre 1978 y 1986. Desde 1972, Spider-Man disfrutaba de una cabecera en la que compartía su espacio con otros héroes de la casa, o invitados especiales y DC quiso probar una fórmula similar con el superhombre más importante de la editorial. Acudían al encuentro de Superman una amplia variedad de personajes del Universo DC. Además, junto a la serie principal se incluyeron pequeñas historias llamadas “Whatever Happened to…” (“Qué sucedió con…”) que revelaban la situación de varios personajes menores y poco utilizados. Como curiosidad, Alan Moore utilizó esa idea para un número de la serie regular de Superman, para muchos una de sus mejores historias.
En “Superman: Encuentros cósmicos“, tenemos a Green Lantern, Detective Marciano, Supergirl, El Espectro, Starman, Hawkgirl y la Legión de Superhéroes, ayudando al héroe de la capa. La primera de las historias incluyen el típico malentendido entre supertipos, cuando un villano asume la forma de Linterna Verde para engañar a Superman de mala manera. Lo bueno empieza en el siguiente número, cuando aparece por primera vez la amenaza de Mundo Guerra, el tirano Mongul, que recorre el universo a bordo de una nave asesina que va destruyendo mundos. Este personaje recuerda a Thanos, Darkseid e incluso Galactus, por lo de exterminar. No es de extrañar que en su creación esté implicado el mismísimo Jim Starlin, artífice del universo galáctico de Marvel de los años setenta y ochenta.
Jim Starlin se ocupa de la parte argumental del grueso de “Superman: Encuentros cósmicos“, junto a otros nombres reconocibles como Marv Wolfman (que daría forma a “Crisis en Tierras Infinitas“), Paul Levitz, Len Wein y Roy Thomas, muchos de ellos pesos pesados llegados de Marvel. Del apartado gráfico se encarga el mismo Jim Starlin, a excepción del número con la Legión de Superhéroes que corre a cargo del clásico Curt Swan y Dave Hunt. Toda la tropa de autores realizan cómics entretenidos, que ganan enteros con la aparición de Mongul, aunque les sobren muchos textos explicativos, algo habitual en esa Edad de Bronce del cómic.
Para el final dejo la joya de la corona, que no es otro que el “Superman Annual #11” (1985), obra de los genios creativos Alan Moore y Dave Gibbons, los autores de “Watchmen“, claro. Wonder Woman, Batman y Robin acuden a la Fortaleza de la Soledad por el cumpleaños de Superman y lo encuentran paralizado por una extraña planta. Este bicho provoca que sueñe consigo mismo en una simulación de lo que hubiera pasado de no haber explotado Krypton ni haber viajado en cohete a la Tierra. Detrás de esta trampa está Mongul. Se trata de un cómic de calidad extraordinaria, tanto en guion como en dibujo y que cierra con broche de oro un bonito tomo que ECC Ediciones nos ha servido en tapa dura, con un texto introductorio de Fran San Rafael y la ficha biográfica de Mongul como único extra.
Superman: Encuentros cósmicos
Autores: Varios autores
Edición original: “DC Comics Presents” núms. 26 a 29, 36 a 37 y 43, y “Superman Annual” núm. 11
Fecha de publicación: Julio de 2022
Formato: Cartoné. Color
Páginas: 192
Precio: 22,50 euros
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…