En “As the Gods will #3“, publicado por Distrito Manga, el diabólico juego continúa y los chavales siguen jugándose el pellejo en las diferentes pruebas a las que se ven sometidos, mientras alguien en la sombra maneja los hilos
Shun y los demás han sobrevivido a las muñecas kokeshi pero ¿lograrán sobrevivir a la siguiente prueba? Tras superar los macabros juegos del daruma y del gato, varios alumnos supervivientes de los institutos de la zona han acabado en el mismo hospital. Sin embargo, cuando pensaban que todo había terminado, da comienzo otra de las pruebas. Esta vez se trata de un juego llevado a cabo por unas muñecas kokeshi en el que los reflejos y la rapidez de reacción serán la clave para salir con vida. Tras lo que parece una masacre sin tregua, solo Shun y seis estudiantes logran sobrevivir. Pero los juegos aún no han acabado y se teletransportan a una especie de cubo alienígena donde les espera otra prueba mortal…
Sigo disfrutando como un cosaco con “As the Gods will” y este tercer volumen no se queda atrás en diversión.
En el primer volumen de este manga creado por Muneyuki Kaneshiro y Akeji Fujimura se sentaban las bases de la historia sin preámbulo alguno. En mitad de una clase de un instituto cualquiera aparecía un daruma que retaba a los alumnos a completar con éxito una prueba. Si no lo lograban, les esperaba un trágico final. Era el comienzo de una pesadilla sin visos de finalizar. Los supervivientes caían de lleno en un segundo reto con un enorme gato de la suerte empeñado en cazar “ratones”. Semejantes pruebas sucedían en todos los colegios de Japón, incluso del mundo entero. El enigma tenía un origen: unos extraño cubos provenientes del espacio exterior.
Nada más completar la lectura del primer volumen vino a mi cabeza el concurso de “Humor Amarillo” de Takeshi Kitano o la más reciente “El juego del calamar“. ¡Cuanto les gusta a los orientales sufrir para conseguir un objetivo! “As the Gods will” es más de lo mismo, solo que se añade el elemento fantástico a la ecuación, ya que los retorcidos y malignos artilugios que proponen las pruebas parecen hechos por una mano extraterrestre. Shun Takahata es el chaval al que seguiremos los pasos, ya que se necesita empatizar con un personaje para otorgar dramatismo a sus actos.
Shun, que vive una vida aburrida y monótona, es el elegido y de momento logrará el éxito en todos los restos, aunque le recomendamos que no se encariñe por ninguno de sus compañeros (compañeras, más bien) ya que todos tienen boleto para causar baja. En el segundo tomo de los cinco que totalizan la obra vemos a un presentador de televisión y un tertuliano conjeturando sobre la situación. En internet han bautizado como “Niños de Dios” a los supervivientes, que permanecen recluidos en un hospital, lugar que ni siquiera los mantendrá a salvo de los juegos mortales.
Las muñecas kokeshi. o la comba de toda la vida aparecen para seguir poniendo nerviosos a los participantes y a los lectores. El grupo de personajes va creciendo hasta quedar en siete supervivientes, Kotaro Maeda, Christopher Kento Akimoto, Eiji Oku, Shoko Hirai, Ioika Akimoto, Takeru amaya y nuestro amigo Shun. Aparecen en un cuarto en el que tienen que esperar órdenes dadas por una desagradable estatua que representa a un niño meón, que luego resultan ser unas cuantas. Cuando comienza el juego, deben enfrentarse a otro grupo en el juego de la cuerda. Sí, también hubo uno así en “El Juego del Calamar“. Deberán afinar el ingenio para superar esta larga prueba.
Pero la cosa sigue y ahora toca ver a una tortuga gigante y un pescador, que resulta ser Urashimataro, el protagonista de la leyenda en la que un pescador salva a una tortuga y es recompensado con una visita a un palacio. Qué felices parecen los chavales cuando este muñeco les reta a divertidas e inofensivas pruebas para su alborozo. El grupo demuestra inteligencia, fuerza, buen juicio e imaginación. Pero aún falta una cosa más. Los “Niños de Dios” van a sufrir muchas bajas por ese último ingrediente que guardo como sorpresa para el lector.
“As the Gods will” empezó a serializarse en 2011 en la revista “Bessatsu Shônen Magazine” de la editorial Kodansha. Distrito Manga lo ha traído al castellano en el formato tradicional de manga, es decir rústica con sobrecubierta. Recomendado para el que quiera pasar un rato tenso pero divertido al fin y al cabo.
As the Gods will #3
Guión: Muneyuki Kaneshiro
Dibujo: Akeji Fujimura
Fecha de publicación: Octubre de 2022
ISBN: 9788419290168
Formato: Rústica. Blanco y negro.
Páginas: 192
Precio: 8,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…