Pocos son los cómics que hablan de gente con necesidades especiales. Por eso, cuando asoma uno como “Aprendiendo a caer” de Michael Ross, que lo hace con franqueza y sobre todo con diversión, hay que abrazarlo. Reservoir Books nos lo trae al castellano.

Aprendiendo a caerCuando su madre sufre un accidente y entra en coma, la existencia del joven Noel da un vuelco. En particular, porque tiene que dejar su humilde piso familiar en Berlín y trasladarse a un lugar del que no sabe nada, en la apacible localidad de Neuerkerode. Por primera vez en su vida, Noel tiene que enfrentarse solo a todo. ¿En quién confiar? ¿A quién se puede amar?

Aprendiendo a caer” tiene un título un poco engañoso, pues perfectamente se podría titular “Aprendiendo a levantarse“, pues la caída a la que se refiere el título sucede en al poco de empezar la historia. “Aprender” es lo que hace el protagonista, un muchacho llamado Noel que siempre ha vivido al resguardo de su hogar con su madre, debido a sus necesidades especiales. Ahora su vida dará un giro radical y deberá aprender a relacionarse con las personas y a convivir con un grupo humano en un lugar llamado Neuerkerode, poblado y dirigido por residentes con discapacidades de aprendizaje.

Aprendiendo a caer” apareció en el seno de la editorial berlinesa avant-Verlag en 2018 con el título original de “Der Umfall“. Su autor, el alemán Mikael Ross pasó dos años visitando el pueblo inclusivo de Neuerkerode. Allí se empapço de todas las historias de sus habitantes, material más que suficiente para realizar una novela gráfica llena de anécdotas de todo tipo. Esta obra ha sido aclamada por la crítica europea y ha recibido los premios Max und Moritz-Preis y Rudolph Dirks Award, además de eser finalista en muchos otros. Traducida a ocho idiomas, la edición en inglés ha sido publicada por Fantagraphics con el título de “The Thud“. Ahora nos llega de la mano del sello Reservoir Books, de la editorial Penguin Random House, como segunda obra publicada de ese autor, siendo la primera la biográfica “El joven Ludwig”.

Todo comienza con una caída que cambia para siempre la vida de Noel. Esa caída la sufre su “Mamusi”, debido a un derrame cerebral que la hace golpearse contra el suelo dentro del baño . El muchacho conseguirá llamar a urgencias para que se la lleven al hospital, donde permanecerá en coma. Noe, con la imposibilidad de regresar al piso en el que residía junto a su madre debe ser trasladado a un centro de atención en un lugar que nunca antes había visitado. Neuerkerode es un lugar apacible, pionero por su manera de hacer las cosas, aceptando a gente como Noel, por ejemplo uno de los primeros en conocer allí, Valentín, obsesionado con los números y las fechas.

Con apenas unas pinceladas, el autor consigue que los personajes secundarios cobren vida y queramos conocer más de ellos. Alice, propensa a sufrir ataques epilépticos, y Penélope, de la que se enamora Noel, sin ser recíproco. También están los cuidadores, pacientes en su tarea. Ross escribe y dibuja varios episodios sobre la vida de esta gente, con algún pequeño hilo argumental que los conecta, como la obsesión de Noel por los AC/DC o su enamoramiento platónico. Todo está resuelto sin estridencias, con un dibujo encantador que nos retiene en las páginas. Usa una estética caricaturesca que recuerda a grandes autores como Sempé. Encaja perfectamente con esta sucesión de anécdotas, algunas realmente increíbles, como la del rayo.

Mikael Ross (Múnich, 1984) se formó como diseñador de vestuario en la Ópera Estatal de Baviera y luego se trasladó a la Weißensee Kunsthochschule Berlin. Tras finalizar sus estudios en Berlín, ciudad en la que reside actualmente, se especializó en la ESA Saint-Luc de Bruselas, donde conoció al guionista y dibujante belga Nicolas Wouters. Juntos publicaron las novelas gráficas “Les pieds dans le béton” (2013) y “Totem” (2016), que fue finalista del Prix Révélation ADAGP en el Festival Quai des bulles de Saint-Malo y obtuvo asimismo el galardón Pépites en el Salon du Livre et de la presse Jeunesse de Montreuil. En 2019, Ross publicó su primera novela gráfica en solitario, “Der Umfall” (de próxima publicación en Reservoir Books y traducida a ocho idiomas), que fue nominada al Deutscher Jugendliteraturpreis de la Feria del Libro de Frankfurt y ganó, en 2020, el Max und Moritz-Preis al mejor cómic alemán en el Festival del Cómic de Erlangen, probablemente el premio más prestigioso del país. En el marco de la celebración de los 250 años del nacimiento del genio musical Ludwig van Beethoven, la prestigiosa Beethoven Society le encargó un pequeño cómic sobre la vida del artista, que fue el germen de “El joven Ludwig“, publicado originalmente en 2020, traducido ya a cuatro idiomas y aclamado por la crítica internacional.

Aprendiendo a caer” aparece en formato de tapa blanda con solapas y un papel interior de gran calidad. La traducción y rotulación son sobresalientes. Como único extra aparece un mapa de la ciudad de Neuerkerode, situada en Alemania, en la Baja Sajonia.

En definitiva, “Aprendiendo a caer” es una gran trabajo de Ross que se lee con agrado y resulta muy divertido.

Aprendiendo a caer
Autor: Mikael Ross
Traducción: Esther Cruz Santaella
Fecha de publicación: Febrero de 2024
ISBN: 9788419437068
Formato: 22,8×27,5cm. Tapa blanda con solapas
Páginas: 128
Precio: 23,90 euros