“Antíoca Pendragon” tiene un doble mérito: el ser una obra rescatada del olvido una obra de Martín Saurí y continuar la saga artúrica, un tema apasionante para los aficionados a la fantasía heroica. Marc Juera y Óscar García ‘Calibos’ son los artífices de esta historieta que publica DQómics.
Una obra original, basada en el ciclo artúrico, que estaba olvidada en las carpetas de dibujos de Saurí. George Caragonne realizó un guion de fantasía heroica con un alto contenido erótico para publicar en Penthouse Comix, pero la muerte del escritor, que se suicidó en 1995 al saltar desde el piso 45 del hotel Marriot de Times Square, aparcó el proyecto cuando el dibujante tenía gran parte de la obra bocetada y algunas páginas ya pasadas a tinta. Saurí perdió el guion original y Marc Juera, inspirándose en los dibujos realizados, hizo un nuevo guion que se sumerge en la tradición de la literatura artúrica y brindó a Calibos la oportunidad de lucirse con su dibujo, para completar la obra imitando el estilo de los dibujos ya realizados por el ganador del gran premio del Salón del Cómic de Barcelona en 2017, por toda una vida dedicada al dibujo. Antioca, la heroína de este cómic, cautivará por su belleza y audacia a los lectores que disfrutan con obras como las plasmadas en el universo de Conan.
El proceso de creación de “Antíoca Pendragon” tiene tanto interés como la obra en sí. Marc Juera nos cuenta en el prólogo que tanto él como el dibujante Óscar García tuvieron la suerte de conocer a Josep María Martín Saurí, uno de los grandes dibujantes de nuestro país. Por casualidades de la vida, el historietista fue a vivir al mismo pueblo donde viven ellos, Sant Feliu de Guíxols, en la Costa Brava. Congeniaron y pudieron contemplar cientos de originales del maestro. Entre estos trabajos descubrieron los originales a lápiz de “Lady Pendragon“, un cómic que nunca llegó a publicarse.
“Lady Pendragon” fue un encargo del director de la revista americana Penthouse Comix, George Caragonnes, en el año 1995, con guion escrito por él mismo. La muerte prematura de George hizo que el proyecto quedara en el limbo. Con la mitad de páginas acabadas a tinta y la otra mitad a lápiz, el proyecto estaba a un paso de ser enviado a imprenta. Lo que quedaba de él, era una historia sin guion, pues se había extraviado con el paso de los años (y Saurí no lo recordaba) y faltaban de terminar la mitad de las páginas. Óscar García le propuso que terminara el cómic y tratara de publicarlo. Por desgracia, el artista no se encontraba en forma para regresar al tablero de dibujo y desechó la idea.
Antes de continuar, hay que reseñar algunas obras importantes de Josep María Saurí, como son “Arturo“, “La Odisea” y “La mariposa y la llama“. Un autor que empezó a dibujar de la mano de su tutor Fernando Fernández en la mítica Selecciones Ilustradas. Se codeó con grandes ilustradores como Esteban Maroto, Víctor de la Fuente o Carlos Giménez, entre muchos otros. Llegó a trabajar en muchas editoriales españolas (e incluso del extranjero) de la época y también participó en series de animación. Recibió el Gran Premio del Salón del Cómic de Barcelona en el año 2017.
Retomando el encuentro de Calibos y Juera, la suerte quiso que entrara en escena la editorial DQómics y en concreto el editor José Luís Córdoba, amigo íntimo de Saurí y fan incondicional de su arte. Óscar García se ofreció a redibujar el cómic entero, alistando a Marc Juera como guionista para idear una nueva trama. Tras meses de duro trabajo, al fin tenemos el álbum en nuestras manos, ahora titulado “Antíoca Pendragón“.
Según la leyenda, en el momento de mayor necesidad de Britania, el Pendragon regresará. Apenas era un bebé cuando el Rey Arturo murió. Su padre era Sir Kay El Senescal, hermano de corazón de Arturo. A Antíoca la educaron para ser una dama. le enseñaron a coser, cantar, recitar y ser servil y dócil. Pero notaba algo en su interior que le instaba a huir de su destino. Se condujo hasta Stonehenge donde encontró al mago Merlín. Allí este le revelará su auténtico secreto y la convertirá en una mujer guerrera. Dotes que demostrará una vez consiga la espada Excalibur del fondo de las aguas.
En esta historieta veremos a Lady Pendragon enfrentarse a dragones y todo tipo de enemigos, veremos conjuras y magia oscura. Todo ello contado en un tono picante, debido a que esta obra iba destinada a la revista Penthouse Comix. Su erotismo es muy leve y a día de hoy ha quedado desfasado. El interés reside en que Saurí aportó su maravilloso arte y tiene mérito la reconstrucción que han hecho a partir de los originales. Quizás la esforzada tinta sepulte en cierta manera el arte original, pero hay que ser positivos y aplaudir todo el trabajo por rescatar del olvido una obra de esta índole.
DQómic publica este álbum en cartoné con el interior en blanco y negro. Usa un papel de un gramaje adecuado. Incluye muestras del arte de Saurí, tanto en las guardas como en el interior.
Quizás el color hubiese mejorado el resultado final. Con todo “Antíoca Pendragón” es un meritorio aporte de DQómics y los autores implicados en ofrecernos una obra inédita de un autor excepcional, Josep María Saurí.
Antíoca Pendragon
Guión: Marc Juera
Dibujo: José María Sauri y Óscar García
Fecha de publicación: Junio de 2022
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 64
Precio: 16,00 euros
Pues yo la disfruté, no me pareció tan absurda porque, bueno, ya se veía que algo raro iba a pasar.…