Un atrevido universo es lo que nos encontramos en este primer volumen de la antología “Wild Cards“, un título creado y editado por George R.R. Martin que cuenta con varios autores en nómina y que nos ha dejado un muy buen sabor de boca y mucho interés por su segunda entrega.
Wild Cards 1
Walter Jon Williams, George R.R. Martin, Roger Zelazny, Lewis Shiner, Howard Waldrop, Carrie Vaughn, David Lavine, Michael Cassut
ISBN: 9788448008420
490 páginas
Rústica
17.95 €
Existe una historia secreta del mundo. Una historia que comienza en 1946 cuando un extraño virus alienígena es liberado sobre los cielos de Nueva York, proporcionando superpoderes a unos cuantos supervivientes. A aquellos que dedican sus talentos a servir a la humanidad los llaman Ases. A los otros, a los que usan sus poderes para ayudar al mal, los denominan Jokers. Wild Cards nos cuenta su historia.
Wild Cards es un proyecto surgido de la mente de George R.R. Martin casi tres décadas atrás, la idea era sencilla: crear una ucronía donde la Humanidad vea como parte de su población se convierte en superhéroes por culpa de un virus alienígena. Esta idea sería desarrollada por un equipo de escritores entre los que destacan nombres como Walter Jon Williams, Roger Zelazny o el propio Martin. El otro punto interesantes es que aunque estemos ante una ucronía no será sino un reflejo algo deformado de nuestra propia realidad, con lo que viviremos sucesos como el fin de la Segunda Guerra Mundial o la Caza de Brujas, por poner un par de ejemplos, aunque las divergencias harán que, por ejemplo, los principales perseguidos en la Caza de Brujas sean los humanos con poderes, ya sean ases (humanos sin deformidades) o jokers (humanos cuyas deformidades van desde lo más simple a lo más desagradable).
Personalmente diré que lamento que el hecho de que sean varios los escritores invitados a la fiesta hace que algunos personajes se desaprovechen (aunque Croyd me encanta) ya que cada autor escribe un capítulo, nos deslumbra con personajes interesantes y… se marcha, dejando que otro autor tome el relevo. En ocasiones es frustrante, pero no es menos cierto que el hecho de encarar la narración a modo de relatos breves hace que sea más interesante aún si cabe, y, desde luego, mucho más potente que otros libros donde el autor se suele tomar “su tiempo” (nos aburre) para contarnos la historia que tiene en mente. Aquí no, aquí cada autor entra, cuenta su historia y se va. Y no son cualquier tipo de historias, hay cabida para todo. Sorprende, y mucho, que este libro se publicase en 1987 por primera vez, y es que el tratamiento que hacen de los personajes, de la historia, es bastante maduro, seguramente influenciado por cómics como Watchmen (1986) o El Regreso del Caballero Oscuro (1986), y es que hay mucho cómic en este libro, así como hay mucho de pulp también. Una mezcla que funciona a la perfección
Si acaso queda una espinita clavada y es que personajes como Dr. Tachyon, Jetboy o Croyd no vean un desarrollo más amplio, son, sin duda, los personajes más interesantes de este libro (siendo honestos en cada capítulo tenemos a varios personajes interesantes, pero estos trascienden “sus” capítulos de origen lo que hace que los veamos evolucionar), aunque su presencia a lo largo de diversos capítulos da más consistencia al universo Wild Cards.
He disfrutado muchísimo con este libro, tanto que estoy deseando tener en mis manos Wild Cards II (sale a la venta en junio), y ver hacia dónde evoluciona la historia global (en algún momento deberían volver los alienígenas a la Tierra digo yo) y las tensiones entre jokers y Humanidad, y… en fin, que me ha atrapado esta reinvención de la historia desde 1947 a los años 80, a ver cómo afrontan los siguientes años…
La edición de Timun Mas me ha gustado mucho, aunque he leído varias criticas al hecho de que el nombre de Martin aparezca en grande hay que decir que no conozco a nadie que no hubiese hecho lo mismo en caso de tener que editarlo ellos y, además, en los USA el tamaño de letra del nombre de Martin es igual, sino superior. A mi lo que me preocupa es que no me convence el material con el que hacen las tapas de los libros de rústica en Timun Mas, y es que cuando acabas el libro el plástico protector se está despegando y si el libro te ha gustado tanto como me ha gustado Wild Cards I da mucha rabia. Esperemos que lo acaben cambiando.
En definitiva, estamos ante una gran mezcla de géneros: pulp y género de superhéroes, de hecho el resultado es tan bueno que hace un par de años SyFy Films anunció que había adquirido los derechos para adaptar esta antología, no es de extrañar, es un libro francamente bueno que encantará a los lectores de cómic de superhéroes, a los amantes del género pulp y, quizás también, a los seguidores de Martin. Es lo que tienen los buenos libros…
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…