Cuadragésimo novena entrega de esta sección de ViaNews con reseñas breves de cómics, libros, películas, videojuegos, series de televisión, e incluso música, de hoy y de ayer, que merecen la pena recuperar del olvido de nuestras estanterías, o buscar un ejemplar en buen estado en un mercadillo, o acercarse a una tienda antes de que se agote: Seda, Los Cazafantasmas y Naves silenciosas.
• “Seda” (Alessandro Baricco, 1996)
Hay tres libros que deben leerse aunque no guste la lectura, y que pueden leerse en un suspiro aunque cueste leer. Son “El alquimista” de Coelho, “La perla” de Steinbeck y “Seda” de Baricco. Son como sorbos de agua fresca, pero también con puñetazos en el estómago que dejan sin aliento. El cuento de Baricco, ni novela, ni relato, es una historia de amor que no llega a empezar. Agridulce. Mágica.
• “Los Cazafantasmas” (Ivan Reitman, 1984)
A la espera de una tercera entrega que nunca llega, un repaso al mejor cine de los años ochenta no puede olvidarse de “Los Cazafantasmas” (“Ghostbusters”) de Ivan Reitman, con un guión genial de Dan Aykroyd y Harold Ramis, una película tan simpática como imaginativa que contaba con lo mejor de lo mejor entre los actores cómicos de la época, empezando por Bill Murray, pasando por Dan Aykroyd y terminando con Rick Moranis (¡el Maestro de las Llaves!). Inolvidable, tampoco, la canción original de Ray Parker Jr.
• “Naves silenciosas” (Douglas Trumbull, 1982)
En una época donde se valora la reutilización y el reciclaje, las emisiones cero de dióxido de carbono, la sostenibilidad, el empleo de materiales ecológicos, etc. es un buen momento para recordar y recuperar las “Naves silenciosas” (“Silent Running”) de Douglas Trumbull, un director que debutaba detrás la cámara tras su labor en los efectos especiales en “2001: Una Odisea en el Espacio” y “Blade Runner”. Esta película de ciencia-ficción nos cuenta como la vida vegetal ha desaparecido de la Tierra y todo el resto de la extinta naturaleza se conserva en tres naves espaciales botánicas en órbita alrededor de Saturno.
A ver, yo entiendo que estafa es cuando te quedas tú el dinero, no cuando el dinero es un donativo…