“Viñetas infernales: Cien años de cómic de terror“, escrito por Pedro Porcel y publicado por Desfiladero Ediciones, es un libro que los aficionados al cómic de terror en nuestro país no deben perderse. Intentaré explicar por qué he disfrutado tanto leyendo esta joya que tiene el honor de ser el primer libro que trata sobre este tema.
El primer libro que aborda la historia del cómic de terror en España. Analiza desde sus inicios al comienzo del siglo XX hasta la actualidad, con especial detenimiento en la Edad de Oro de los años 70 y 80: las revistas, los dibujantes, los personajes emblemáticos, etc. Profusamente ilustrado y con varios pliegos a todo color, un nuevo libro de Pedro Porcel, uno de los máximos especialistas en cómic español. Más de cuatrocientas páginas profusamente ilustradas donde se analizan en detalle todas las historietas, las series, los autores, las revistas: Dossier Negro, Creepy, Vampus o Vampirella, pero también Inspector Dan, Don Tito, SOS, Lucifera o las modernas novelas gráficas. Todo cuanto ha dado de sí el género en la viñeta española de mano de cientos de nombres tanto recordados y celebrados como injustamente olvidados.
Conocía el trabajo de Pedro Porcel gracias a su estupendo blog El Desván del Abuelito. En él descubre y nos desmenuza todo tipo de obras añejas relacionadas con el género de terror, en su mayor parte. Aunque dejó este blog hace un tiempo, sigue asomando por redes sociales para traernos curiosidades de la cultura popular de hace muchos años. Hacía falta que Pedro Porcel vertiera todo su conocimiento del tema en un libro contundente, que es el que tenemos entre manos ahora.
“Viñetas infernales” se anuncia como una historia del cómic de horror en nuestro país desde sus primeras incursiones a comienzos del siglo XX hasta ahora mismo, con especial atención a la era de esplendor del género en los setenta y ochenta. Una panorámica tan documentada como amena y exhaustiva. Es esto y mucho más, ya que el recorrido que se hace a las viñetas se puede equiparar al de toda una época de tebeos e incluso a lo que fue la cultura popular en el pasado siglo. Narrada con un estilo que cautiva y atrapa al lector.
“Viñetas infernales” nació en Verkami, una de esas webs de crowfunding en la que la gente aporta su dinero para que salga adelante el proyecto. Superó de sobras el límite impuesto, como no podía ser de otra manera. Una vez fundado, solo quedaba esperar a los últimos retoques y a que Desfiladero Ediciones llevara a imprenta esta joya para devolvernos un libro en formato de tapa blanda con solapas de más de trescientas páginas, en su mayoría en blanco y negro, aunque también unas cuantas en color. Con la cantidad de imágenes necesarias para saltarnos los ojos y sus respectivas notas al pie, también las justas. Un libro muy manejable pero de tamaño adecuado para no perder ni un detalle de las ilustraciones.
En “Viñetas infernales” se analizan en detalle todas las revistas, todas las historietas, todas las series y todos los autores relacionados con la historieta de género de terror. Dossier Negro, Creepy, Vampus, Rufus y Vampirella, pero también El Campeón, Inspector Dan, Drácula, Historias para no dormir, Alucine, SOS, Lucifera o las modernas novelas gráficas y muchas más aparecen reseñadas en estas páginas. Un prólogo de Jesús Palacios, crítico cultural y de cine, autor de numerosos libros, nos abre el apetito sobre lo que nos vamos a encontrar en las siguientes páginas.
Pedro Porcel nos acompaña, cual Caronte, en un recorrido cronológico que no solo despierta curiosidad en el lector, si no que crea afición. El prefacio nos sitúa en contexto y a continuación nos remontamos al origen de la historieta de terror, en un capítulo que solo se podía titular “Las raíces del miedo“. Hay que ir hasta 1880 para encontrar “Granizada“, unos cuadernos trufados de ilustraciones impactantes de puro escalofrío. Esta prehistoria del tebeo de terror, apasionante, nos enlaza con el segundo capítulo “El terror se hace moderno” copado por los folletines e historietas que son reflejo de los estrenos de cine de Universal. Entonces la Guerra Civil lo cambia todo y nos conduce al “Horror y pan negro“, con la historieta de posguerra en cuadernos apaisados de fácil consumo, como los de Roberto Alcázar y Pedrín.
Una de las secciones que más me ha gustado es “Cazafantasmas españoles“. Pasado el ecuador de los años cuarenta, las revistas de historieta empiezan a llenar los quioscos, aunque el terror escasea. pero allí está El Inspector Dan de la Patrulla Volante, en la revista “Pulgarcito“, para encandilar a todos los que lo leyeran. Y entonces llegó la censura, el azote del terror en las viñetas, como bien se cuenta en “Horrores bajo sospecha“. Pero hubo ejemplos de terror gracias al empuje e imaginación de los autores, siendo la revista “Drácula” el prólogo de un renacimiento en toda regla. “Vampus Fans Club” nos pone en contexto y nos desarrolla el éxito arrasador de las páginas de miedo que derivaron en ‘La Edad de Oro‘ del tebeo de terror, con decenas de cabeceras que despuntaron y vendieron como nunca: “Dossier Negro“, “Vampus“, “Rufus“, “Vampirella” o “Creepy“. Y todas las copias que nacieron bajo su sombra, como comprobamos en el capítulo “Cenizas y diamantes“. Un recorrido exhaustivo que nos lleva hasta la actualidad, en la que aún siguen saliendo historietas del género aunque se puedan contar con los dedos de una mano.
He resumido más o menos el libro, para que el lector se haga una idea de su contenido, pero recomiendo que vayan a por él, ya que el disfrute que causa “Viñetas infernales” es indescriptible. Una vez terminado el libro dan ganas de lanzarse a tiendas de segunda mano para recolectar Rufus, Creepys y demás, puesto que son unas revistas de las que ya no hacen con unos autores irrepetibles. Se nos habla de todos ellos con breves pinceladas biográficas y sus historietas más recomendables. Porcel redacta de forma tan amena y tan cristalina que desde aquí solo le podemos felicitar por este gran trabajo, a añadir a su larga e interesante lista de publicaciones. Todo un sabio de la cultura popular.
Este libro es muy recomendable y le auguro un gran éxito (ya va por la segunda edición).
Viñetas infernales: Cien años de cómic de terror
Autor: Pedro Porcel
Fecha de publicación: Septiembre de 2023
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 408
Precio: 29,90 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…