El último vagón“, de Ángeles Doñate, es una sencilla historia sobre los sueños de la infancia, la cruda realidad de la vida adulta y sobre los compromisos y la ética personal.El último vagón
Ángeles Doñate
Autor: Ángeles Doñate.
Editorial: Umbriel. (Urano)
Páginas: 192
Rústica con solapas.
Género: Ficción Moderna / Contemporánea
Precio: 12,00 en físico / 5,99 en digital.

Ikal tiene 11 años, es hijo de un obrero del ferrocarril y sueña con ser maestro. Admira a Chico, cuenta los trenes que pasan con Tuerto, sueña con Valeria, una campesina, y vive mil aventuras con Quetzal, su perro. Todos son alumnos de don Ernesto, en la escuela vagón Malinalli Teneplat, durante el curso en que cambiaran sus vidas. En la frontera de ninguna parte, entre campos de frutales y vagones viejos, treinta alumnos descubrirán la vida gracias a la pasión de un maestro que ha unido su suerte con la de estos jóvenes con las cartas marcadas. Una foto en blanco y negro de todos ellos, que duerme en un expediente olvidado de la Secretaría de Educación, se convertirá años después en la peor pesadilla de Hugo Valenzuela, un brillante inspector. El maestro, anciano y casi ciego, debe jubilarse. Pide reemplazo pero algunos políticos creen llegado el momento de dar carpetazo a un modelo educativo pasado de moda e inútil. ¿Inútil? Hugo no está tan convencido y decide estirar del hilo. En un viaje que le llevará a reencontrarse con su pasado, deberá jugarse su futuro, descubriendo que hay huellas que no se pueden borrar. Como las del primer amor o las de un maestro, que a través de la curiosidad y el cariño, nos abre las ventanas al mundo.

El inspector de educación Hugo Valenzuela se enfrenta a una difícil decisión, debe evaluar la eficacia y validez de una la última escuela itinerante que quedan en México, las escuelas vagón, frente a una educación más moderna en un contexto social totalmente distinto al que existía cuando se crearon las escuelas vagón. Pero la decisión oculta mucho más de lo que Hugo puede ver a simple vista; corrupción, intereses, ambición frente a honestidad y valores. Las presiones que sufre Hugo para cerrar la escuela le hacen darse cuenta de todo lo que subyace bajo el expediente que ha caído en sus manos.

El último vagón es una novela muy sencilla, con una trama simple y que se lee con rapidez pero la genialidad de la novela de Ángeles Doñate radica en el mensaje que trata de transmitir, un mensaje de moralidad y de ética en una sociedad capitalista donde no andan sobrados de ello.

La narración, además de rápida, juega con los saltos temporales entre la educación en la escuela vagón de la promoción de Valeria, Chico, Tuerto e Ikal y el trabajo administrativo, años después, del inspector Valenzuela.

La autora se detiene muy poco en los personajes, no profundiza en ninguno de ellos a excepción de Hugo Valenzuela. Pero a pesar de ello la riqueza de la novela radica en los personajes, es difícil evadirse a nuestros años de infancia y vernos reflejados en los jóvenes alumnos de Don Ernesto como también es difícil no ver en el reflejo de Ernesto a alguno de nuestros maestros o maestras. Y lo más importante, Ángeles consigue que el lector o lectora sientan, como Hugo, la injusticia que tratan de perpetrar contra la escuela vagón y nos hará revolvernos contra las injusticias de nuestra sociedad.

Es un libro de pedagogía, un libro que nos hace pensar e implicarnos e incluso nos puede llevar a nuestro pasado más reciente cuando la Republica española creó las Misiones Pedagógicas para acabar con el analfabetismo y llevar la cultura a las zonas rurales.

La estructura, con capítulos cortos, agiliza la lectura y más que acertado me resulta que cada uno de ellos se abra con frases de María Montessori, de Confucio, de Pablo Neruda, de Chaplin…toda una declaración de intereses de Ángeles.

El último vagón, de Ángeles Doñate, es un libro recomendable para trabajar en las aulas.