Cuando pensamos en monstruos gigantes y luchadores tan altos como edificios, solo se nos viene a la cabeza un festival de mamporros. Eso y mucho más es “Ultramega“, realizada por James Harren y coloreada por Dave Stewart. Una auténtica locura de cómic que saca a la venta ECC Ediciones con un primer volumen titulado “Lucha por la humanidad“.

Se ha extendido una plaga cósmica que ha transformado a la gente de a pie en unos violentos y monstruosos kaiju. Solo los Ultramega ―tres individuos dotados con unos poderes increíbles― pueden contener esta locura. Sus batallas dejan ciudades arrasadas e incontables horrores a su paso. Se aproxima la hora de la verdad para los Ultramega, pero… ¿serán capaces de vencer esta guerra?

Leí “Ultramega” sin conocer ningún dato sobre el autor y la obra. Sin duda se trata de uno de los ‘tapados‘, es decir, aquellos cómics de los que apenas se habla pero que suponen una gratísima sorpresa. En “Ultramega” hay acción a raudales y también una trama perfectamente urdida para que nos deje impacientes esperando el siguiente volumen. James Harren ha conseguido edificar una historieta divertida y espectacular con unos ingredientes que nos son familiares a muchos de nosotros.
Los japoneses llaman Kaijus a aquellas gigantescas criaturas que atacan o protegen a la humanidad, la mayoría de aspecto monstruoso. Quizás el más famoso sea Godzilla. En cualquier caso, hay miles de ellos, que los aficionados asiáticos conocen al dedillo gracias a las películas, series de televisión y cómics. También las figuras ‘sofubi‘ de estas criaturas tienen a los coleccionistas matando por conseguirlas todas, aunque sean tuneadas.
James Harren echa mano de esta estética conocida como ‘tokusatsu‘ y en concreto de los Kaijus para proporcionar rivales a la altura del protector Ultramega, que no es otro que la versión americana y actualizada de un icono de las series japonesas, “Ultraman“. Este superhéroe fue creado en los años sesenta por Eiji Subaraya. De cuarenta metros de altura, Ultraman es un habitante del planeta Ultra, donde habitan estos seres dedicados a mantener la paz y el orden en el universo. Aunque son pacíficos, no dudan en liarse a tortas con el enemigo y cuando lo hacen en la Tierra deben encontrar al humano propicio para fusionarse.
El planteamiento que James Harren concede a “Ultramega” está calcado de la serie japonesa. Una entidad alienígena convoca a un mindundi (su trabajo, cuando no está en el paro, consiste en desatascar baños) para defender a la humanidad de una peligrosa plaga cósmica que transforma a los humanos en monstruosos Kaijus, todos diferentes. Hay que decir que la Tierra no es la nuestra, pues es una sociedad de diseño futurista con aires a lo “Akira” y “Blade Runner“, plagada de impertinentes robots. El elegido deberá transformarse en el gigante y combatir en sangrientos enfrentamientos a las criaturas. No es el único defensor, pues hay otros como él que no dudarán en aliarse cuando la dificultad lo requiera. Y no esperemos peleas de colegio, aquí hay vísceras y bestialidades varias, con un final del primer número que no nos vemos venir y nos deja tiritando.
Tanto es así que en el segundo número hay un giro radical en la trama y nos vamos a unos cuantos años después, donde el protagonista es otro (no desvelaremos quién). En el primer número primaba la acción a raudales, espectacular, pero había cosas que no quedaban claras. En el segundo capítulo se arroja luz sobre la historia de los ultramegas y sus némesis. Aunque parece que ya no hay Kaijus, nada más lejos de la realidad. En esta ocasión se demuestra que los humanos son igual o más peligrosos que los monstruos. En el tercer y cuarto número regresa la acción. Tras la última viñeta, ese continuará a toda página nos causa el mismo efecto que un bofetón de “Ultramega“. ¿Cuánto habrá que esperar para la continuación?
Ultramega” incluye los números 1 al 4 de la serie americana publicada por el sello de Kirkman Skybound en Image Comics. Hay que decir que el primer número tiene una extensión de 68 páginas y el resto unas 44, como dos comic-book estándar. James Harren escribe y dibuja esta serie y lo hace de maravilla. El dibujo es sencillamente portentoso, a la altura de gente como Warren Johnson o Nick Bradshaw, detallando hasta el último elemento en cada viñeta. Su diseño de las criaturas es para aplaudir. Además, acomete escenas de acción de manera magistral. Antes de “Ultramega” había trabajado con John Acurdi en series como “B. P. R. D.” y “Rumble“, también de corte fantástico. La inspiración de Harren para crear “Ultramega” viene de muchas fuentes, principalmente del anime con títulos como “Evangelion” o “Akira” como referencia. Este artista cuenta una imaginativa historia muy visual, en la que se nota que se lo pasa pipa y así lo transmite al lector. La verdad es que lo he pasado genial leyendo este cómic, sin duda una de las sorpresas de todo el catálogo de ECC.
Esta edición en tapa dura que nos brinda ECC Ediciones no incluye extras. Son 208 páginas de puro cómic. Entretenimiento a tope. No se lo pierdan.

Ultramega
Autor: James Harren
Edición original: “Ultramega” núms. 1 a 4
Fecha de publicación: Diciembre de 2021
ISBN: 978-84-18974-77-9
Formato Cartoné. Color.
Páginas: 208
Precio: 22,50 euros