Ambientada en Estados Unidos tras acabar la Guerra de la Independencia, Éric Hérenguel y Xavier Dorison adaptan muy libremente el libro de Homero narrando las peripecias de un Ulises muy particular. Dos volúmenes franceses que Yermo Ediciones recopiló hace unos años en un solo tomo titulado “Ulises 1781: el Cíclope“.
Yorktown, 1781. La Guerra de la Independencia de los Estados Unidos de América ha terminado. Victorioso, el capitán Ulises McHendricks retrasa el momento de volver a casa, pero el retorno se precipita cuando su hijo Mack le comunica que su ciudad, Nueva Ítaca, ha sido conquistada por los ingleses.
“La Odisea“, el famoso poema épico griego compuesto por veinticuatro cantos, y atribuido a Homero, ha sido adaptado en múltiples ocasiones al cómic y por autores de prestigio. Por ahí tenemos la de Giuseppe Bergman de Milo Manara, o la edición de Marvel a cargo de Roy Thomas y Greg Tocchini. Los españoles Francisco Pérez Navarro y José María Martín Saurí también se han atrevido con esta aventurera historia, publicada por Norma Editorial. Y así en muchas ocasiones.
En diciembre de 2016 nos llegó esta libre adaptación que cambiaba la Grecia clásica por los Estados Unidos recién salidos de su conflicto más crucial, la Guerra de la Independencia y al héroe protagonista por un capitán del ejército estadounidense llamado Ulises McHendricks. En los primeros compases de la historia lo vemos enfrentarse en combate pugilístico a Aquiles Jones, aquí un coloso de Carolina que, como ya sabemos, es un personaje importante en otra de las obras atribuidas a Homero, “La Ilíada“. El cómic está plagado de detalles de este tipo, que aportan su granito de arena a la historia y la hacen más divertida.
Todo comienza cuando el hijo de Ulises, Mack (que no Telémaco), al que no ve desde hace tiempo, regresa para anunciarle que Nueva Ítaca está bajo el asedio inglés y que su madre, a la que Ulises ama, está en peligro. Padre e hijo emprenden el regreso, y lo hacen reclutando un grupo de personas de su confianza. Para el viaje usarán un vehículo de los más particular: un barco tirado por caballos (¿no había otro modo más discreto de viajar?). A partir de ese momento, peligros de diversa índole se cruzarán con el grupo, algunos terribles, como el del espíritu indio que hace las veces de Cíclope. Es aquí donde la obra entra en terreno fantástico, alejándose de la realidad (sin contar al barco dichoso) que parecía ser la tónica de las primeras páginas.
El segundo capítulo nos cuenta el enfrentamiento con este ser, en una historia de terror y misterio, con un grupo de personas al límite de sus fuerzas combatiendo una fuerza maligna. Algo no muy original, pero que aquí se disfruta gracias a la narrativa de ambos autores.
Por lo visto, Ulises volverá en próximos volúmenes, aún sin fecha de edición.
La historia es muy entretenida y satisfactoria, pero quizás podría haber sacado más jugo de la ambientación histórica, aunque claro, se trata de un weird western de carácter terrorífico, y por ese lado los autores lo bordan. El dibujo de Éric Herénguel, con un delicioso color de Sébastien Lamirand, desarrolla escenas espectaculares, con decorados exquisitos y una narración impecable. Es muy buen dibujo, y me recuerda bastante al estilo usado en “Lobezno: Origen” por Andy Kubert y Richard Isanove. ¡Qué me perdonen los amantes de la BD por esta comparación!
“Ulises 1781” es un tebeo diferente en el que Dorison y Hérenguel juegan con la complicidad del lector, así se nos presenta una moderna Odisea con muchos toques de western y… con un dibujante de la talla de Éric Hérenguel al que rendimos devoción tras su magnífica “Luna de Plata sobre Providence” o la divertida “Leyendas de Troy: Noche Azafrán“. De Xavier Dorison hace falta presentación, y es que tras publicarse en España sus trabajos en “Santuario“, “Asgard”, “El Tercer testamento”, “Long John Silver”, “Prophet”, “Santuario” o “W.E.S.T.” no creo que sea necesario recordar lo bueno que es.
Como comentaba al principio, la edición de Yermo Ediciones derrocha calidad por los cuatro costados, como suele ser habitual. Reproducción, papel, traducción y rotulación, con el formato álbum europeo en tapa dura, impecables. Aviso a navegantes: se dice, se comenta, se rumorea, que salió una edición defectuosa y la editorial lo solucionó sacando una edición corregida. Ignoro si la que he leído para esta reseña tiene algún fallo. Y si lo tiene, no lo he encontrado.
Una aventura espectacular, y llena de acción. “Ulises 1781” es una lectura recomendable para los amantes de las historias épicas de factura francesa.
Ulises 1781: El Cíclope.
Guión: Xavier Dorison
Dibujo: Éric Hérenguel
Color: Sebastien Lamirand
Edición original: “Ulysee 1781. Le Cyclope” núms. 1 y 2
Fecha de publicación: Diciembre de 2016
Formato: Cartoné. Color.
Páginas: 120
Precio: 30,00 euros
Hola Santi que tal me llamo Francisco y quisiera saber si ha salido o está pendiente de salir el segundo ciclo de este maravilloso comic ….por cierto me ha gustado tu reseña ….gracias un saludo
Hola, Francisco.
Me alegro que te haya gustado. Yermo, que ya cerró, publicó en un solo libro los dos álbumes franceses que existen del personaje. De momento, que yo sepa, no ha salido ninguno más en su país de origen, así que habrá que esperar.
Un saludo
Santi
Hola, Francisco. He visto que Yermo sigue editando libros, el último hace unas semanas, así que afortunadamente no ha cerrado la editorial y si hay un nuevo Ulises, a buen seguro que lo editará Yermo. Disculpa el lío.
La dejaron tirada