Hoy nos toca hablar del manga del momento: Tokyo Revengers, de Ken Wakui, y que Norma Editorial ha conseguido colocar en el primer puesto de los libros más vendidos de noviembre.
Tokyo Revengers 1 y 2
Edición original: Tokyo Revengers JAP
Fecha de edición: noviembre de 2021
Guión: Ken Wakui
Dibujo: Ken Wakui
Formato: Rústica, 392 y 390 páginas. Blanco y negro.
Preview
16€
¡YA ESTÁ AQUÍ EL MANGA QUE ESTÁ CAUSANDO FUROR EN TODO EL MUNDO!
Takemichi, un fracasado que fue miembro de una banda en su juventud, salta 12 años atrás en el tiempo para volver al instituto y salvar a su exnovia, Hina, que en la actualidad ha sido asesinada por la organización criminal Tokyo Manjikai. Con cada viaje temporal, Takemichi influye en los que le rodean y poco a poco va cambiando el pasado… ¿pero eso será suficiente para salvar a Hina y evitar que la Tokyo Manjikai se convierta en una temida banda criminal?
Desde hace un corto espacio de tiempo intento volver a entrar en el mundo del manga, dándole oportunidades a títulos que, creo, pueden llegar a atraerme o, simplemente, aquellos que me llaman la atención. Y la verdad es que Tokyo Revengers me llamó, y mucho, la atención cuando ví que varias librerías especializadas españolas habían decidido cometer la locura de abrir a las 0:00 horas para que los fans pudiesen hacerse con el pack Tokyo Revengers que Norma lanzó promocionalmente al precio de los dos tomos (de más de 300 páginas) a 16 euros… Pero es que no es sólo eso, además está serie se convirtió en el libro más vendido del mes de noviembre adelantando con orgullo a auténticos pesos pesados del mundo literario.
Así que decidí aprovechar la excelente táctica de Norma Editorial de lanzar en un económico pack los números 1 y 2 de Tokyo Revengers que además viene acompañado de un póster de los protagonistas a todo color. Además, cada tomo, de un tamaño superior a los típicos tankōbon (y me ha fastidiado un poco ya que no puedo colocarlo junto a los otros mangas, no cabe en las baldas) que lo asemeja más a un libro que a un manga. Además cada cubierta es doble, es decir, podemos darles la vuelta a cada portada y, la parte del anverso, pasará a ser la portada. Por si fuera poco volvemos a la oportunidad de contar con algunas, pocas, páginas a color, algo que para mi siempre ha sido un extra y algo muy deseable. Además, dos tomos de 390 páginas por 16 euros no hay mucha gente que lo rechace.
¿Pero de qué trata Tokyo Revengers?
Pues Tokyo Revengers nos habla de Takemichi, un joven veinteañero que ha logrado pasar por la vida sin pena ni gloria alguna, que recuerda con añoranza los años de su adolescencia y que acaba de ver en las noticias de la TV que Tokyo Manjikai, una banda mafiosa de la que huyó años atrás, es la responsable de la muerte de su novia del instituto: Hina, aunque lo verdaderamente impactante es que cuando Takemichi el da la mano al hermano de éste nuestro protagonista viaja 12 años al pasado, pudiendo cambiar el presente-futuro. Así que desde ese momento, y tras algún que otro viaje de regreso al presente, Takemichi comenzará a cambiar el presente luchando, desesperadamente, por salvar la vida de Hina.
Ken Wakui es un mangaka que lleva 6 años trabajando en la industria aunque no fue hasta 2017, con la publicación de las primeras páginas de Tokyo Revengers en la revista Weekly Shonen Magazine hasta que no ha dado el pelotazo, actualmente está serie lleva vendidos más de 40 millones de copias, que no dejarán de subir como la espuma ya que Takemichi y demás personajes se han convertido en uno de los mangas más populares del mercado japonés, sino el más.
En cuanto al guión la verdad es que el primer tomo se me hizo algo cuesta arriba, es normal, Wakui tiene que ir dándonos detalles, presentando personajes, etc, y al principio no logra que sea excesivamente ameno, cosa que va mejorando tras el primer viaje al pasado y el regreso al presente, a partir de ahí vemos las posibilidades que tiene Takemichi de cambiar el presente y cómo, también, está cambiando su propia vida. A partir del segundo la trama se devora y al acabarlo no quedan dudas de que compraré unos cuantos tomos más. Sobre todo porque de momento la trama sobre cómo se volvió malvada la Tokyo Manjikai está resultando realmente intrigante y, salvando las distancias, me recuerda a otros mangas como 20th Century Boys de Naoki Urasawa.
El dibujo de Ken Wakui me gusta, me resulta un tanto clásico, realista e impresionante, sabe cómo dibujar todo tipo de cosas, desde expresiones faciales a cualquier objeto del día a día, además encuentro de agradecer que los combates no se alarguen en exceso, dejando más espacio para la trama y que Tokyo Revengers se ancle más en el mundo real al no necesitar los excesos en los combates de otros mangas (tranquilos porque violencia sí que hay).
Así que, como ya os podréis imaginar, voy a seguir comprando Tokyo Revengers, me gusta la intriga que hay sobre quién está realmente moviendo los hilos y no puedo quedarme así, con sólo dos tomos, ¡necesito más!
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…