No os hemos hablado de “Tokyo Revengers“, pero quizás deberíamos. Sin ir más lejos estamos hablando del libro más vendido en España en el último mes. Por delante de Carmen Mola, Arturo Pérez-Reverte y Ken Follet. Eso merece, como poco, una reflexión. Y será una buena cura de humildad para aquellos que suelen despreciar el cómic y el manga.

El manga shônen “Tokyo Revengers“, escrito y dibujado por Ken Wakui, llegó al número uno de la lista de libros más vendidos en España, según la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. El primer y segundo tomo de este manga publicado por Norma Editorial salió a la venta el pasado 12 de noviembre, y aquí ha pasado lo mismo que ya sucedió en Japón, donde se publica en la popular revista “Shônen Magazine“: es un fenómeno de masas. Sin ir más lejos superó por la derecha y de forma holgada a “La bestia” de Carmen Mola, “El italiano” de Arturo Pérez-Reverte, ” Últimos días en Berlín” de Paloma Sánchez-Garnica o “Nunca” de Ken Follet. Tampoco quedó muy lejos de la cabeza “Astérix tras las huellas del grifo“, la nueva aventura del irreductible galo, cosa que también es significativa.

Tokyo Revengers” nos cuenta la historia de Takemichi, un fracasado que fue miembro de una banda en su juventud, que salta años atrás en el tiempo para volver al instituto y salvar a su exnovia, Hina, que en la actualidad ha sido asesinada junto a su hermano por la organización criminal Tokyo Manjikai. Con cada viaje temporal, Takemichi influye en los que le rodean y poco a poco va cambiando el pasado… ¿pero eso será suficiente para salvar a Hina y evitar que la Tokyo Manjikai se convierta en una temida banda criminal?

El anime basado en este manga, estrenado el pasado mes de abril en Japón, disparó su popularidad hasta cotas inimaginables y vendió millones de copias en su país de origen. Las cifras asustan: en julio alcanzó los casi seis millones de ejemplares vendidos mientras que el segundo de la lista, “Jujutsu Kaisen”, sumaba menos de un millón.

Es curioso comprobar que algunos optan por separar la lista de los cómics y mangas más vendidos de la de los libros más vendidos, para salvaguardar los libros de la imparable irrupción de un formato al que desprecian y minusvaloran. Les provoca picores ver a Astérix, “Haikyû!!“, “My Hero Academia” o este “Tokyo Revengers” en la parte más noble de los listados de ventas. Pues que se acostumbren, que esto no es un fenómeno ocasional. Ha llegado para quedarse.