linea_separadora

Naoki Urasawa, el creador de “Monster“, empezó en 1999 un nuevo manga, un gigantesco seinen (para adultos) que nos contaba como Kenji Endo, cuya hermana acababa de desaparecer, se veía involucrado en el misterio de unas extrañas muertes, aparentemente orquestadas por una secta dirigida por un enigmático individuo llamado Amigo que buscaba el dominio del mundo. Lo más curioso es que el símbolo de la secta en cuestión lo crearon Kenji y sus amigos cuando eran niños, como parte de un juego, del club secreto que fundaron para luchar contra el mal en el mundo… y ahora, ya adultos, ven como cada una de las predicciones que hicieron en su infancia se van cumpliendo.
La serie, publicada originalmente en la revista “Big Comic Spirits” de la editorial Shogakukan, contó con un total de 22 tomos recopilatorios en la edición japonesa, 249 capítulos, más de 4.000 páginas. Los acontecimientos narrados en el cómic abarcan cincuenta años en la línea del tiempo de los sucesos que se relatan, repleto de piezas del puzzle, y constituyen un thriller en el que pasado, presente y futuro se entremezclan en esta serie, repleta de giros argumentales y que aprovecha el dibujo impecable, dinámico, de Naoki Urasawa para enganchar al lector de forma irremediable.
Hay una secuela que no es una secuela sinó una conclusión, “21st Century Boys“, y que es un serie limitada, de dos volúmenes, en la que todas las dudas y enigmas que han rodeado a los “20th Century Boys” se resuelven. O no.
Hay también tres películas de “20th Century Boys“, live-action, dirigidas por Yukihiko Tsutsumi, estrenadas en agosto del 2008, enero del 2009 y agosto del 2009, que abarcan la historia contada en los 22 tomos pero con cambios substanciales con respecto al manga.
La reciente reedición de “20th Century Boys” por parte de Planeta Cómic, en formato kanzenban, es la excusa perfecta para descubrir esta obra de Naoki Urasawa premiada con el Prix de la série del Festival International de la Bande Dessinée d’Angoulême en 2004 y como mejor obra extranjera el Saló del Còmic de Barcelona del 2006, si aún no lo has hecho.

linea_separadora