Distrito Manga publica una nueva edición del clásico de culto “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima“, una epopeya trágica inspirada en la vida del propio autor, Keiji Nakazawa, localizada en las postrimerías de la Segunda Guerra Mundial, cuando la bomba atómica arrasó esa región de Japón.


Pies descalzos

La historia de Gen es la de un superviviente que nos muestra, a través de su mirada, cómo su mundo se convierte en un infierno. Con tan solo seis años, conoce el sufrimiento de los que pierden a un ser querido a manos de la guerra; o de los que, como Natsue, la niña que conoce pocos días después del ataque, han quedado desfigurados por las quemaduras. Gen, su madre y su hermana Tomoko, nacida de forma prematura a causa del estrés postraumático, deberán aprender a vivir en una ciudad en la que solo parece tener cabida la desesperación. La desgarradora tragedia de Gen se inspira en la experiencia del propio autor, que en agosto de 1945 también era un chiquillo de seis años incapaz de comprender lo que ocurría.

Esta monumental obra es una oda a todos aquellos que sobrevivieron, un homenaje a los que perdieron la vida y un recordatorio de los horrores que el hombre es capaz de crear. Pies descalzos no solo trata los terribles efectos de la bomba atómica, sino que también muestra los dilemas éticos a los que debe enfrentarse una familia humilde cuyo único deseo es poder vivir en paz en el marco de una cultura conservadora, militarizada y entregada a una causa bélica.

En el pasado siglo sucedió uno de los hechos más crueles de los que es capaz la humanidad. Y parecía que la cosa no podía ir a peor tras lo visto en el conflicto bélico que asoló media Europa. El 6 de agosto de 1945, Harry S. Truman ordenó lanzar una bomba nuclear sobre población civil con el objetivo de conseguir la rendición de Japón y el fin de la Segunda Guerra Mundial. Después de seis meses de intenso bombardeo en más de sesenta ciudades japonesas, el arma nuclear Little Boy fue soltada sobre Hiroshima por la detonación de la bomba Fat Man el jueves 9 de agosto sobre Nagasaki. El resultado fue devastador: Alrededor de 120.000 personas perdieron la vida y 130.000 resultaron heridas en lo que, hasta la fecha, constituyen los únicos ataques nucleares de la historia (esperemos que sean los últimos).

Keiji Nakazowa (Hiroshima 1939-Tokio 2012) recrea aquellos trágicos años en “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima“. Tenía seis años cuando estalló la bomba atómica y toda su familia falleció excepto su madre. En 1961, el mangaka se mudó a Tokio, donde trabajó como caricaturista y creó sus primeros mangas cortos. Tras la muerte de su madre en 1966, plasmó en sus historias la destrucción y el caos de Hiroshima. El primero de los cinco mangas que realizó en torno a la historia de los supervivientes de Hiroshima fue “Kuroi Ame ni Utarete” (“Alcanzado por la lluvia negra”). “Pies descalzos” es su obra sobre este tema más conocida y ambiciosa, con casi tres mil páginas de historieta.

Con el título original “Hadashi no Gen“,  “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima” se reparte en cuatro tomos, con un primer volumen de casi 800 páginas, en cuyo primer tercio sucede la tragedia de la bomba nuclear. El primer capítulo fue publicado en el número 25 de 1973 de la revista semanal “Shōnen Jump” y terminó en el número 39, en el año 1974. El primer volumen recopilatorio apareció en 1984 en japonés. La recopilación alcanzaría los 10 volúmenes. En 2004 se relanzaron los primeros cuatro volúmenes de este manga. En España fue publicado por Mangaline en 2002. El sello editorial Debolsillo volvió a publicarlo años después. Distrito Manga nos acerca la tercera edición de esta obra imperecedera y necesaria para comprender uno de los momentos más terribles de la Historia.

Pies descalzos. Una historia de Hiroshima” se inspira en la vida de su autor y narra la vida de Gen, un chaval incansable y vitalista, que vive con su familia en la ciudad de Hiroshima. Su padre es un decidido antibelicista y eso le traerá problemas con la comunidad. Son tiempos de guerra y mostrarse contrario a ella puede acarrear un rechazo de las autoridades y de todos sus vecinos. Gen Nakaoka es un niño de seis años muy “echao palante” y algo pendenciero, que vive con sus padres (Daikichi y Kimie) y sus cuatro hermanos, Kôji, el hermano mayor de la familia, que trabaja como ingeniero para tratar de aportar dinero a la familia; Eiko, la hermana mayor, Akira, es el hermano que mandan a un campo para aprender disciplina y evitar los bombardeos, Shinji, el hermano pequeño, glotón e hiperactivo, que siempre está peleándose con Gen, aunque son inseparables. Tras la tragedia, nacerá Tomoko.

Esta manga, dirigido para todos los públicos, muestra el sufrimiento de esta gente y la intolerancia del Japón inmerso en la guerra. Con un estilo de dibujo amable y hasta caricaturesco, “Pies descalzos” es una historia desgarradora, una tragedia constante en la que los personajes vierten cientos de lágrimas. Les azota el drama por todos lados, ya sea al ser tachados de antipatriotas por su comunidad mientras suceden los bombardeos de la escuadra aliada, o en la destrucción provocada por la bomba nuclear, que diezma a la familia Nakaoka. pero lo peor viene después, ya que los supervivientes deberán pasar penurias de todo tipo, por la radiación que flota en el aire y produce la muerte inesperadamente, o por la carestía de alimentos y de un hogar en el que vivir. Gen sufrirá en sus carnes la crueldad de muchas personas, pero también conocerá a gente que marcará su existencia. Su optimismo y ganas de vivir le harán superar todos los obstáculos por difíciles que sean.

Keiji Nakazawa plasma todo el terror que se vivió durante y tras la tragedia, sin esconder detalles, por escabrosos o terribles que fueran, como el estado en el que quedaban las víctimas. Su visión de la historia, desde el lado de las víctimas, trae verosimilitud a la misma. El militarismo de Japón era una carga muy difícil de llevar para todos los civiles, que debían obedecer y sacrificarse por la cause. Así lo explica el autor en varios textos didácticos que nos explican temas como la de los kamikazes, la creación de la bomba, y otros aspectos históricos. Pero donde más cala esta obra es al mostrarnos el día a día de los civiles japoneses en aquellos tiempos: como vivían las familias, como era la vida fuero de los núcleos urbanos, etc… Los tics en el dibujo de Nakazawa se hacen entrañables al lector. Este manga atrapa en todo momento, gracias a su impecable narrativa.

Distrito Manga trae “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima”  en un tomo doble de tamaño 150×210, en rústica con solapas. Contiene un prólogo escrito por el artífice de otra obra maestra del cómic, el creador de “Maus” Art Spiegelman.

En resumen “Pies descalzos. Una historia de Hiroshima” es una monumental obra maestra del cómic, recomendable al 100%, que deberían recomendar en los colegios.

Pies descalzos. Una historia de Hiroshima #1
Autor: Keiji Nakazawa
Fecha de publicación: Mayo de 2023
ISBN: 978-84-19290-28-1
Formato: 21x15cm. Rústica. Blanco y negro
Páginas: 784
Precio: 22,75 euros