Dolmen Editorial lo ha vuelto a hacer. La colección Fuera Borda suma otro título potente, el que protagonizan unos detectives aficionados que dan nombre a esta serie francobelga escrita por Maurice Tillieux y dibujada por Will: “Tif y Tondu“.
Tif, el calvo, y Tondu, el barbudo, un “dúo dinámico” de aventureros o detectives (según lo requiera la ocasión), se estrenan en este volumen con tres aventuras inéditas en castellano: La sombra sin cuerpo, Contra el Cobra —en la que aparece por primera vez el personaje de Kikí, que aportará un elemento femenino a la serie— y La roca maldita. El dibujo de trazo estilizado y grácil de Will, heredero gráfico del legendario Jijé, se alía armoniosamente a los guiones, ricos en intrigas, persecuciones y tipos pintorescos (y siempre con una pizca de humor) del maestro de la historieta policíaca Maurice Tillieux.
No todos los superhéroes del cómic son inmortales. Para muchos de ellos, el paso del tiempo es fatal y han tenido que jubilarse prematuramente. Otros, sin embargo, atraviesan los años conservando, pese el trascurrir de las décadas un dinamismo y esplendor de eterna juventud. El tiempo no ejerce ningún impacto sobre ellos. Al contrario, los beneficia. Les hace ganar profundidad. Y personalidad.
Tif y Tondu pertenecen a esta rara especie. Ambos héroes han acompañado a la revista Spirou desde su primer día de existencia. Gracias al talento de los inmensos autores que se han sucedido tomando las riendas de sus historias y que cada uno, a su manera, han enriquecido sus universo -ahí radica, sin lugar a dudas, el secreto de la eterna juventud-, no han dejado de evolucionar. Se han adaptado a su época….
Antes de proseguir con la reseña del primer volumen editado, déjenme piropear a Dolmen Editorial, que de unos años a esta parte nos ha hecho felices a los que soñábamos con colecciones como las que se editan en la línea Fuera Borda. La cosa empezó con “Johan y Pirluit” y poco a poco, se han ido añadiendo series y más series, que ni en sueños pensábamos que aparecerían en nuestro país. Y lo han hecho muy bien editadas, en un tamaño perfecto y llenas de extras. “Natacha“, “Casacas Azules“, “Los Hombrecitos“, “Bermudillo” y un largo etcétera, para alegría de los que amamos la revista Spirou, Fuera Borda o las publicaciones foráneas de las revistas Bruguera. Un material francobelga que merece mucho la pena y que derrocha calidad.
“Tif y Tondu” llegan para quedarse y lo hacen empezando por una de sus mejores etapas, la que unió al dibujante Will con el mítico Maurice Tillieux. Tal y como cuentan en el extenso dossier que acompaña a las historietas, en 1968 “Tif y Tondu” contaban con treinta años, puesto que habían nacido en 1938 en el “Journal de Spirou“, surgidos de la mente creativa de Fernand Dineur. Fue en 1949 cuando ambos personajes fueron retomados por Willy Maltaite ‘Will’ en los dibujos, continuando de guionista su creador. En 1951 abandona la serie, y en su lugar Henri Gillain escribe los guiones una temporada. Después Albert Desprechins se encarga de esta tarea y es 1954 cuando Maurice Rosy acompañará a Will en la serie por muchos años. Una vez Rosy deja su puesto a Maurice Tillieux, este seguirá hasta finales de los años setenta. Como veremos en futuros tomos, otros autores continuaron la colección hasta finales de los años noventa.
Hay que apuntar que esta longeva serie tiene cuarenta y cinco álbumes editados. Trece integrales han recopilado buena parte de ella, habiendo otros cuatro dedicados a los primeros años de Will. De los inicios del título ni rastro. Dolmen Editorial ha apostado por comenzar con el contenido del segundo tomo integral francés, quizás por considerarlo más atractivo para un público ávido de la obra de Maurice Tillieux del que pudimos disfrutar hace tiempo en los integrales de Gil Pupila y de César. Esperemos que la jugada les salga redonda, ¡Queremos ver todos los tomos en castellano! “Tif y Tondu” se lo merecen.
Ambos personajes se nos presentan con un aspecto físico similar, regordetes, solo que Tif es calvo y Tondu lleva barba y pelo negros. Tondu es más gruñón y es el que lleva la voz cantante. Tif es más inocentón y siempre sufre las reprimendas de su compañero. Esta serie, al menos estos números, tiene trama de intriga detectivesca en la que cabe el humor a base de juegos de palabras y chascarrillos varios, muchas veces propuestos por Tif.
En este primer volumen encontramos tres historias largas (de 44 páginas) y ni rastro de Mister Choc, un personaje que cundía mucho en este título, pero que Tillieux aparta a un lado. Las aventuras, inéditas en castellano, son: “La Sombra sin Cuerpo“, “Tif y Tondu contra la Cobra” y “El Faro Maldito“. En “La Sombra sin Cuerpo” encontramos un enigma que se ve venir desde las primeras páginas (no hay que olvidar que esta es una lectura juvenil). Su ambientación en el Swinging London (Londres pop de los años sesenta) es formidable, y al igual que en las otras aventuras, las persecuciones en coche serán una constante, marca de Tillieux, muy aficionado a esas escenas. En “Tif y Tondu contra la Cobra” aparece un personaje nuevo, que volveremos a ver en muchas más aventuras y que le concede el toque femenino ideal. Se trata de Kikí, una bella e inteligente heredera cuya afición es investigar junto a nuestros amigos. El tercer álbum, “El Faro Maldito“, está basado en una historia previa de su guionista, y el misterio que deben resolver los protagonistas está muy bien elaborado.
Hay que destacar la labor de Will con su trazo dinámico y detallista, muy a tono con el estilo de los colaboradores de la revista “Spirou” de la editorial Dupuis. Quizás lo menos destacable es el diseño heredado de los propios “Tif y Tondu“, poco destacables. Por el contrario, el universo que los rodea es rico en detalles.
La edición es impecable en todos los aspectos. El dossier extra, extenso en documentación e imágenes, le añade un aliciente más.
“Tif y Tondu” es otro hito de la línea Fuera Borda, totalmente recomendable para los que amamos el cómic francobelga.
Tif y Tondu: Tras la pista del crimen
Guion: Maurice Tillieux
Dibujo: Will
Fecha de publicación: Diciembre de 2020
ISBN: 978-84-18510-19-9
Formato: 21x28cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 160
Precio: 29,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…