Con el presente tomo “Tif y Tondu: Horizontes lejanos” ponemos punto final a la recopilación de la etapa escrita por Maurice Rosy a un paso de que llegara Maurice Tillieux a este título, con dos historias largas y unas cuantas cortas que se habían quedado en el tintero.
¡Cerramos con broche de oro la «etapa Rosy» de Tif y Tondu! El presente volumen contiene las dos últimas aventuras largas de nuestros héroes escritas por el polifacético guionista, La materia verde y Tif el rebotante, en donde sus aventuras prosiguen un enfoque dominado por la fantasía y el nonsense, justo antes de que Tillieux tomara el relevo como guionista de sus posteriores hazañas. Todo ello complementado con El fantasma del samurái, la última aventura que Will ilustró de sus personajes estrella antes de dejarlos temporalmente durante un periodo de seis años, y otras cuatro historias cortas más.
Después de haber ofrecido íntegramente todas las aventuras de Tif y Tondu guionizadas por Maurice Tillieux, en el volumen quinto comenzó la recopilación de la etapa anterior escrita por Maurice Rosy, con dibujos de Will, como siempre. Tif y Tondu son viejos amigos de Vianews desde que reseñamos el primer volumen recopilatorio, “Tif y Tondu: Tras la pista del crimen“. Allí elogiamos el acierto de Dolmen de hacerse con este título mítico del francobelga. En nuestra web también se comenta “Tif y Tondu: Firmado: Sr. Choc“, uno de los tomos que escribe Rosy. Ahora le toca el turno al octavo volumen, “Tif y Tondu: Horizontes lejanos“, el cierre de una etapa cuanto menos original.
El serial cómico “Tif y Tondu” nació en 1938 en el “Journal de Spirou“, surgidos de la mente creativa de Fernand Dineur. Fue en 1949 cuando ambos personajes fueron retomados por Willy Maltaite ‘Will’ en los dibujos, continuando de guionista su creador. En 1951 abandona la serie, y en su lugar Henri Gillain elabora los guiones una temporada. Después Albert Desprechins se encarga de esta tarea y es 1954 cuando Maurice Rosy acompañará a Will en la serie por muchos años. Una vez Rosy deja su puesto a Maurice Tillieux, este seguirá hasta finales de los años setenta. Otros autores continuaron la colección hasta finales de los años noventa.
Maurice Rosy se hizo cargo de la escritura de la serie a finales de los años cincuenta, dando a estas aventuras unas dosis de dinamismo y suspense que marcarían el resto de su carrera. Además, introdujo a un villano recurrente llamado Señor Choc, que se convertiría en uno de los villanos más inquietantes del cómic francobelga y todo un éxito entre los aficionados a este BD. La principal característica de Señor Choc es que jamás desvela su verdadero rostro, al estilo del malo del Inspector Gadget, de posterior creación.
Unos cuantos álbumes después, Rosy pone punto final a su colaboración en “Tif y Tondu” con un díptico de historietas largas cuya primera entrega aparece en el año 1967, “La materia verde” y “Tif el rebotante“. El Señor Choc no aparece por ningún lado y, aunque sigue habiendo misterio, se tira más por la comedia bufonesca, el conocido como slapstick en el cine cómico mudo. Como es habitual en esta serie, a Tif, el calvo de la pareja, es el objetivo de la comedia más explosiva, mientras que Tondu mantiene un perfil más serio.
“La materia verde” es el decimocuarto volumen de esta serie. En esta divertida historia, nuestros dos amigos se enfrentan a las increíbles propiedades de la materia verde, un objeto vegetal que tiene forma de esfera. Aparecen una serie de gags con la pareja comprobando las propiedades de ese objeto. No tardará en aparecer un tipo contratado por el enemigo de turno dispuesto a robar tan preciada materia verde. Este tipo tira de disfraces para lograr su objetivo. Lo vemos disfrazado de vejete, de taxista o de técnico experto en telefonía.
“Tif el rebotante” es el decimoquinto volumen de la serie “Tif et Tondu“. Como vemos en “La materia verde”, Tif había sido el conejillo de indias humano en un experimento destinado a probar los efectos de la materia verde en los humanos… Con el objetivo de crear un supersoldado (sí, como el Capitán América) los resultados dejan algo algo que desear. El pobre Tif irá de un sitio para otro rebotando como una pelota. La solución sería buscar el remedio que haga perder a Tif su elasticidad, en manos de un tal Evergrin. Sería fácil si no fuera por que el agente enemigo se encuentra al acecho. Nuevamente vemos un concatenado de gags visuales en los que vemos a Tif como si de Mister Fantástico se tratara.
“Tif y Tondu: Horizontes lejanos” se completa con varias historietas cortas de diferentes años, algo que podemos comprobar en el cambio de estilo del dibujante Will. “El fantasma del Samurai” (1958) es la más larga (22 páginas) e interesante, con una aventura de misterio localizada en Japón, lugar en el que nuestros amigos se encuentran de vacaciones. No tardarán en investigar un suceso extraño que, al igual que pasa en las aventuras de Scooby-Doo, resulta tener poco de paranormal.
El resto de historietas cortas son “Una bomba en la estación“, “Golpe pasado por agua“, “¿Quién desbanda a la banda?” y “Con cajas destempladas“. Todas muy divertidas, destinadas a la revista “Risque Tout”, inéditas en álbum hasta el momento de esta recopilación. Por supuesto, el tomo se completa con una gran selección de extras deliciosos, entre los que hay entrevistas, artículos, un texto navideño de Rosy ilustrado por Will y material gráfico de excelente atractivo. En definitiva, una delicia para los amantes de la BD y de esta serie tan curiosa.
Tif y Tondu. Horizontes lejanos
Guion: Maurice Rosy
Dibujo: Will
Fecha de publicación: Marzo de 2024
ISBN: 978-84-10031-45-6
Formato: 21x28cm. Tapa dura. Color.
Páginas: 152
Precio: 31,95 euros
Curioso porque justo ahora ando enganchado a la trilogía de los Arquitectos... y en cuanto acabe con ella iré a…