linea_separadora

Me mantendré firme ante cualquiera que no esté de acuerdo que “Thor: Ragnarok” es una de las películas más entretenidas y divertidas del UCM. Quizás no tiene la épica de “Vengadores: Infinity War” o “Vengadores: Endgame“, el mesianismo de “Iron Man” y “Capitán América: El primer vengador“, o el mensaje inclusivo de “Pantera Negra” y “Capitana Marvel“, pero eso no le quita ni un ápice de las cosas que la hacen especial. Es la entrega más gamberra y colorida de todas las películas de Marvel.

Dirigida por el neozelandés Taika Waititi, un tipo cargado de creatividad y sentido del humor, protagonizada por Chris Hemsworth, Benedict Cumberbatch, Tom Hiddleston, Mark Ruffalo, Cate Blanchett, Tessa Thompson, Jeff Goldblum, Karl Urban, Idris Elba y Anthony Hopkins, entre otros (incluyendo el mismo Taika Waititi como el pétreo Korg), en “Thor: Ragnarok” el Dios del Trueno está encarcelado al otro lado del universo sin su poderoso martillo Mjolnir y se enfrenta a una carrera contra el tiempo para volver a Asgard y detener el Ragnarok , la destrucción de su mundo natal y el final de la civilización asgardiana, a manos de la poderosa y despiadada Hela. Pero primero debe sobrevivir a una mortífera competición de gladiadores de Sakaar que lo enfrenta a su antiguo aliado y compañero Vengador, el Increíble Hulk.

Thor: Ragnarok“, repartió su protagonismo entre Thor y Hulk, dos de los personajes que quedaron fuera de “Capitán América: Civil War” porqué, según explicaron desde Marvel, eran demasiado poderosos y hubiesen desequilibrado el enfrentamiento entre los héroes. De hecho el papel del Goliat Verde en la película se basó en parte en la linea argumental de “Planeta Hulk“, quizás una de las más espectaculares sagas de los cómics de Hulk escrita por Greg Pak y dibujada por Carlo Pagulayan, Aaron Lopresti, Juan Santacruz y Gary Frank, en la que el Gigante Esmeralda, traicionado por sus amigos superhéroes, es exiliado a un lejano planeta alienígena salvaje, donde un emperador corrupto y sus mortíferos guerreros someten, esclavizan y oprimen a distintas tribus bárbaras que, con la llegada de Hulk, se rebelaran.

La película es un sentido homenaje al legado de Jack Kirby, aunque Waititi quería algo más complicado: “Lo que pretendía al aceptar “Thor: Ragnarok” era capturar la esencia de “Peter Pan”, un poco de “Terminator 2”, un trocito de “Independence Day”, una pizca de “En el estanque dorado”, con el tono de “Eternamente amigas”, mezclado todo con “My Fair Lady”.” Personalmente me cuesta ver algunos de los films que menciona en el metraje de la tercera aventura en solitario del Dios del Trueno…

linea_separadora

Where to watch Thor: Ragnarok