linea_separadora

Los directores Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack ofrecieron a los espectadores de los años treinta la inquietante “El malvado Zaroff“, todo un clásico del cine de terror basado en un relato homónimo de Richard Connell (1893-1949), publicado originalmente como “The Most Dangerous Game” en 1924. Cine de terror, pero muy diferente al que un espectador del siglo XXI espera encontrar en una película de este género. Un terror no explícito, con una atmósfera inquietante, que profundiza en la naturaleza humana y nos descubre hasta qué punto un hombre puede ser malvado. Cine de otra época, pero nada desdeñable.

Una producción de RKO Pictures, en los albores del cine sonoro, que como era habitual en nuestro país sufrió una traducción peculiar: de “The most dangerous game“, lo que vendría a ser “El juego más peligroso“, a “El malvado Zaroff“. Digna candidata del trono de traducciones más inverosímiles como “Soñando, soñando… triunfé patinando” (“Ice Princess“), “Algo para recordar” (“Sleepless in Seattle“), “El chip prodigioso” (“Inner Space”), “Atrapado en el tiempo” (“Groundhog day“), “Le llaman Bodhi” (“Point Break“), “Solo ante el peligro” (“High Noon“), “Centauros del desierto” (“The searchers“) o “Con la muerte en los talones” (“North by northwest“), entre otras muchas.

La película, protagonizada por Leslie Banks como Zardoff en su primer papel en el cine sonoro, Fay Wray, Joel McCrea, Noble Johnson, Robert Armstrong y William Davidson, nos presentaba al conde Zaroff, un excéntrico y solitario millonario que vive en su isla privada en el mar Caribe. Aunque en una primera instancia parezca un hombre racional y civilizado, en realidad no lo es. Su extrema soledad y su pasión por la caza lo han llevado a practicar unas actividades un tanto sombrías: cazar hombres. El yate en el que viaja Bob Rainsford choca con un arrecife y se hunde. Unico superviviente del naufragio, Bob nadará hasta la isla de Zaroff y se convertirá en el protagonista del pasatiempo favorito del anfitrión. El juego más peligroso.

Algunos años después de “El malvado Zaroff” llegaría “A Game of Death” (1945), una segunda e innecesaria adaptación cinematográfica del relato de Richard Connell en la que se reutilizó metraje de la película de Irving Pichel y Ernest B. Schoedsack para reducir costes. Excelente, pero inferior a la primera. También hay una adaptación radiofónica de septiembre de 1943, con Orson Welles interpretando al malvado conde Zaroff.

La leyenda negra de “El malvado Zaroff“, un film de culto, se extiende hasta los años sesenta, cuando el infame asesino del zodiaco, el asesino en serie nunca identificado que cometió sus crímenes en el norte del estado de California a finales de la década de 1960, afirmó que se inspiró en la película para sus crímenes.

linea_separadora

Where to watch El malvado Zaroff